Cultura científica, producción de conocimiento e intereses regionales: la gestión de la información en el contexto de las políticas desarrollistas (Bahía Blanca, 1962-1976)
- Autores
- López Pascual, Juliana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creación del Centro de Documentación Bibliotecológica (CDB) de la Universidad Nacional del Sur, en 1962, implicó transformaciones sensibles en el plano de la bibliotecología local y nacional, al poner de relieve y profundizar las demandas de profesionalización y tecnificación de esas tareas. En articulación con el mundo universitario y canalizando las políticas específicas moldeadas por la UNESCO para América Latina, el CDB hizo visibles los cambios operados en el escenario bibliotecológico y la progresiva expansión del modelo de bibliotecas universitarias. Su localización en la ciudad de Bahía Blanca significó también su inserción en un mundo regional atravesado por los debates en torno a la hegemonía sobre el sudoeste bonaerense y la norpatagonia en el contexto de aplicación de las políticas desarrollistas, que fueron recuperados y sometidos a la discusión específica respecto del papel que en ello desempeñaba la producción y gestión del conocimiento. La figura del bibliotecario Nicolás Matijevic y sus prácticas, reconstruidas a través de documentos institucionales e impresos, enhebra este proceso y ofrece una puerta de entrada a un problema en el que convergen y dialogan ejes simbólicos y económicos que invitan a estudiarlos desde una historia cultural que hace foco tanto en el objeto específico, las bibliotecas, como en el marco de estrategias de control de los recursos materiales y el espacio, lo que podemos denominar historia cultural de lo económico.
The creation of the Centro de Documentación Bibliotecológica (CDB) of the Universidad Nacional del Sur, in 1962, implied significant transformations at local and national librarianship, by highlighting and deepening the demands for professionalization and technification of those tasks. In articulation with the university world and channeling the specific policies molded by UNESCO for Latin America, the CBD made visible the changes operated in the library scene and the progressive expansion of the university library model. Its location in the city of Bahía Blanca also meant its insertion in a regional world traversed by debates about hegemony over the southwest of Buenos Aires and north Patagonia in the context of application of development policies, which were recovered and subjected to specific discussion regarding the role played by the knowledge production and management. The figure of the librarian Nicolás Matijevic and his practices, reconstructed through institutional and printed documents, threads this process and offers a gateway to a problem in which symbolic and economic axes converge and dialogue. It invites us to study them from a cultural history that makes focus both on the specific object, libraries, and on the framework of control strategies for material resources and space, which we can call cultural history of economics.
Fil: López Pascual, Juliana. Centro de Estudios Regionales "Prof. Félix Weinberg" (CONICET) / Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Argentina. - Fuente
- Palabra Clave, 13(2), e215. (2024)
ISSN 1853-9912 - Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliotecología
Historia cultural
Institucionalización
Centro de documentación
Argentina
Librarianship
Cultural History
Institutionalization
Documentation center
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17837
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e52e5c21e4708ca9b9970d2e29e44615 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17837 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cultura científica, producción de conocimiento e intereses regionales: la gestión de la información en el contexto de las políticas desarrollistas (Bahía Blanca, 1962-1976)Scientific culture, knowledge production and regional interests: information management in the context of development policies (Bahía Blanca, 1962-1976)López Pascual, JulianaBibliotecología y ciencia de la informaciónBibliotecologíaHistoria culturalInstitucionalizaciónCentro de documentaciónArgentinaLibrarianshipCultural HistoryInstitutionalizationDocumentation centerArgentinaLa creación del Centro de Documentación Bibliotecológica (CDB) de la Universidad Nacional del Sur, en 1962, implicó transformaciones sensibles en el plano de la bibliotecología local y nacional, al poner de relieve y profundizar las demandas de profesionalización y tecnificación de esas tareas. En articulación con el mundo universitario y canalizando las políticas específicas moldeadas por la UNESCO para América Latina, el CDB hizo visibles los cambios operados en el escenario bibliotecológico y la progresiva expansión del modelo de bibliotecas universitarias. Su localización en la ciudad de Bahía Blanca significó también su inserción en un mundo regional atravesado por los debates en torno a la hegemonía sobre el sudoeste bonaerense y la norpatagonia en el contexto de aplicación de las políticas desarrollistas, que fueron recuperados y sometidos a la discusión específica respecto del papel que en ello desempeñaba la producción y gestión del conocimiento. La figura del bibliotecario Nicolás Matijevic y sus prácticas, reconstruidas a través de documentos institucionales e impresos, enhebra este proceso y ofrece una puerta de entrada a un problema en el que convergen y dialogan ejes simbólicos y económicos que invitan a estudiarlos desde una historia cultural que hace foco tanto en el objeto específico, las bibliotecas, como en el marco de estrategias de control de los recursos materiales y el espacio, lo que podemos denominar historia cultural de lo económico.The creation of the Centro de Documentación Bibliotecológica (CDB) of the Universidad Nacional del Sur, in 1962, implied significant transformations at local and national librarianship, by highlighting and deepening the demands for professionalization and technification of those tasks. In articulation with the university world and channeling the specific policies molded by UNESCO for Latin America, the CBD made visible the changes operated in the library scene and the progressive expansion of the university library model. Its location in the city of Bahía Blanca also meant its insertion in a regional world traversed by debates about hegemony over the southwest of Buenos Aires and north Patagonia in the context of application of development policies, which were recovered and subjected to specific discussion regarding the role played by the knowledge production and management. The figure of the librarian Nicolás Matijevic and his practices, reconstructed through institutional and printed documents, threads this process and offers a gateway to a problem in which symbolic and economic axes converge and dialogue. It invites us to study them from a cultural history that makes focus both on the specific object, libraries, and on the framework of control strategies for material resources and space, which we can call cultural history of economics.Fil: López Pascual, Juliana. Centro de Estudios Regionales "Prof. Félix Weinberg" (CONICET) / Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17837/pr.17837.pdfPalabra Clave, 13(2), e215. (2024)ISSN 1853-9912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e215info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17837Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:47.998Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura científica, producción de conocimiento e intereses regionales: la gestión de la información en el contexto de las políticas desarrollistas (Bahía Blanca, 1962-1976) Scientific culture, knowledge production and regional interests: information management in the context of development policies (Bahía Blanca, 1962-1976) |
title |
Cultura científica, producción de conocimiento e intereses regionales: la gestión de la información en el contexto de las políticas desarrollistas (Bahía Blanca, 1962-1976) |
spellingShingle |
Cultura científica, producción de conocimiento e intereses regionales: la gestión de la información en el contexto de las políticas desarrollistas (Bahía Blanca, 1962-1976) López Pascual, Juliana Bibliotecología y ciencia de la información Bibliotecología Historia cultural Institucionalización Centro de documentación Argentina Librarianship Cultural History Institutionalization Documentation center Argentina |
title_short |
Cultura científica, producción de conocimiento e intereses regionales: la gestión de la información en el contexto de las políticas desarrollistas (Bahía Blanca, 1962-1976) |
title_full |
Cultura científica, producción de conocimiento e intereses regionales: la gestión de la información en el contexto de las políticas desarrollistas (Bahía Blanca, 1962-1976) |
title_fullStr |
Cultura científica, producción de conocimiento e intereses regionales: la gestión de la información en el contexto de las políticas desarrollistas (Bahía Blanca, 1962-1976) |
title_full_unstemmed |
Cultura científica, producción de conocimiento e intereses regionales: la gestión de la información en el contexto de las políticas desarrollistas (Bahía Blanca, 1962-1976) |
title_sort |
Cultura científica, producción de conocimiento e intereses regionales: la gestión de la información en el contexto de las políticas desarrollistas (Bahía Blanca, 1962-1976) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Pascual, Juliana |
author |
López Pascual, Juliana |
author_facet |
López Pascual, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información Bibliotecología Historia cultural Institucionalización Centro de documentación Argentina Librarianship Cultural History Institutionalization Documentation center Argentina |
topic |
Bibliotecología y ciencia de la información Bibliotecología Historia cultural Institucionalización Centro de documentación Argentina Librarianship Cultural History Institutionalization Documentation center Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creación del Centro de Documentación Bibliotecológica (CDB) de la Universidad Nacional del Sur, en 1962, implicó transformaciones sensibles en el plano de la bibliotecología local y nacional, al poner de relieve y profundizar las demandas de profesionalización y tecnificación de esas tareas. En articulación con el mundo universitario y canalizando las políticas específicas moldeadas por la UNESCO para América Latina, el CDB hizo visibles los cambios operados en el escenario bibliotecológico y la progresiva expansión del modelo de bibliotecas universitarias. Su localización en la ciudad de Bahía Blanca significó también su inserción en un mundo regional atravesado por los debates en torno a la hegemonía sobre el sudoeste bonaerense y la norpatagonia en el contexto de aplicación de las políticas desarrollistas, que fueron recuperados y sometidos a la discusión específica respecto del papel que en ello desempeñaba la producción y gestión del conocimiento. La figura del bibliotecario Nicolás Matijevic y sus prácticas, reconstruidas a través de documentos institucionales e impresos, enhebra este proceso y ofrece una puerta de entrada a un problema en el que convergen y dialogan ejes simbólicos y económicos que invitan a estudiarlos desde una historia cultural que hace foco tanto en el objeto específico, las bibliotecas, como en el marco de estrategias de control de los recursos materiales y el espacio, lo que podemos denominar historia cultural de lo económico. The creation of the Centro de Documentación Bibliotecológica (CDB) of the Universidad Nacional del Sur, in 1962, implied significant transformations at local and national librarianship, by highlighting and deepening the demands for professionalization and technification of those tasks. In articulation with the university world and channeling the specific policies molded by UNESCO for Latin America, the CBD made visible the changes operated in the library scene and the progressive expansion of the university library model. Its location in the city of Bahía Blanca also meant its insertion in a regional world traversed by debates about hegemony over the southwest of Buenos Aires and north Patagonia in the context of application of development policies, which were recovered and subjected to specific discussion regarding the role played by the knowledge production and management. The figure of the librarian Nicolás Matijevic and his practices, reconstructed through institutional and printed documents, threads this process and offers a gateway to a problem in which symbolic and economic axes converge and dialogue. It invites us to study them from a cultural history that makes focus both on the specific object, libraries, and on the framework of control strategies for material resources and space, which we can call cultural history of economics. Fil: López Pascual, Juliana. Centro de Estudios Regionales "Prof. Félix Weinberg" (CONICET) / Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Argentina. |
description |
La creación del Centro de Documentación Bibliotecológica (CDB) de la Universidad Nacional del Sur, en 1962, implicó transformaciones sensibles en el plano de la bibliotecología local y nacional, al poner de relieve y profundizar las demandas de profesionalización y tecnificación de esas tareas. En articulación con el mundo universitario y canalizando las políticas específicas moldeadas por la UNESCO para América Latina, el CDB hizo visibles los cambios operados en el escenario bibliotecológico y la progresiva expansión del modelo de bibliotecas universitarias. Su localización en la ciudad de Bahía Blanca significó también su inserción en un mundo regional atravesado por los debates en torno a la hegemonía sobre el sudoeste bonaerense y la norpatagonia en el contexto de aplicación de las políticas desarrollistas, que fueron recuperados y sometidos a la discusión específica respecto del papel que en ello desempeñaba la producción y gestión del conocimiento. La figura del bibliotecario Nicolás Matijevic y sus prácticas, reconstruidas a través de documentos institucionales e impresos, enhebra este proceso y ofrece una puerta de entrada a un problema en el que convergen y dialogan ejes simbólicos y económicos que invitan a estudiarlos desde una historia cultural que hace foco tanto en el objeto específico, las bibliotecas, como en el marco de estrategias de control de los recursos materiales y el espacio, lo que podemos denominar historia cultural de lo económico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17837/pr.17837.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17837/pr.17837.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e215 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Palabra Clave, 13(2), e215. (2024) ISSN 1853-9912 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616518858440704 |
score |
13.070432 |