El retorno del pasado: apuntes sobre la novela histórica en la Argentina actual

Autores
Laera, Alejandra
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Frente al auge, en la Argentina de los últimos años, de las denominadas novelas históricas -o narrativas históricas, como prefieren llamarlas, con un gesto informal, algunas editoriales-, no está de más formular ciertas preguntas acerca de sus principales manifestaciones. Colecciones íntegras dedicadas al género por las editoriales más grandes que operan en el país, predominio en las mesas de novedades de todas las librerías, primeros puestos en las listas de best-sellers, e incluso varios de los premios con que editoriales y fundaciones crean la ilusión de estar ampliando el mercado de bienes culturales, son las pistas más relevantes para abordar algunas de las causas y de las modalidades de la actualización de un género que, en nuestro país y en Latinoamérica, estuvo a lo largo del siglo XX más vinculado al prestigio literario que al éxito. Sin pretender agotar las posibilidades de acercamiento a la novela histórica, y centrándome en el peculiar caso argentino, me referiré a este suceso a partir de tres cuestiones que considero fundamentales: la relación de la novela histórica argentina actual con la historia del género, la estrecha conexión que mantiene con el mercado, y el tipo de vínculos que establece con la historia, tanto en función de su índole narrativa como de su capacidad comprensiva de la misma.
Fil: Laera, Alejandra. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
Clio & Asociados(5), 112-132. (2000)
ISSN 2362-3063
Materia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10274

id MemAca_e518c2dd11f561b6366aa984477c18b7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10274
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El retorno del pasado: apuntes sobre la novela histórica en la Argentina actualLaera, AlejandraHistoriaFrente al auge, en la Argentina de los últimos años, de las denominadas novelas históricas -o narrativas históricas, como prefieren llamarlas, con un gesto informal, algunas editoriales-, no está de más formular ciertas preguntas acerca de sus principales manifestaciones. Colecciones íntegras dedicadas al género por las editoriales más grandes que operan en el país, predominio en las mesas de novedades de todas las librerías, primeros puestos en las listas de best-sellers, e incluso varios de los premios con que editoriales y fundaciones crean la ilusión de estar ampliando el mercado de bienes culturales, son las pistas más relevantes para abordar algunas de las causas y de las modalidades de la actualización de un género que, en nuestro país y en Latinoamérica, estuvo a lo largo del siglo XX más vinculado al prestigio literario que al éxito. Sin pretender agotar las posibilidades de acercamiento a la novela histórica, y centrándome en el peculiar caso argentino, me referiré a este suceso a partir de tres cuestiones que considero fundamentales: la relación de la novela histórica argentina actual con la historia del género, la estrecha conexión que mantiene con el mercado, y el tipo de vínculos que establece con la historia, tanto en función de su índole narrativa como de su capacidad comprensiva de la misma.Fil: Laera, Alejandra. Universidad de Buenos Aires.2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10274/pr.10274.pdfClio & Asociados(5), 112-132. (2000)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/32569info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10274Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:17.562Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El retorno del pasado: apuntes sobre la novela histórica en la Argentina actual
title El retorno del pasado: apuntes sobre la novela histórica en la Argentina actual
spellingShingle El retorno del pasado: apuntes sobre la novela histórica en la Argentina actual
Laera, Alejandra
Historia
title_short El retorno del pasado: apuntes sobre la novela histórica en la Argentina actual
title_full El retorno del pasado: apuntes sobre la novela histórica en la Argentina actual
title_fullStr El retorno del pasado: apuntes sobre la novela histórica en la Argentina actual
title_full_unstemmed El retorno del pasado: apuntes sobre la novela histórica en la Argentina actual
title_sort El retorno del pasado: apuntes sobre la novela histórica en la Argentina actual
dc.creator.none.fl_str_mv Laera, Alejandra
author Laera, Alejandra
author_facet Laera, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
topic Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Frente al auge, en la Argentina de los últimos años, de las denominadas novelas históricas -o narrativas históricas, como prefieren llamarlas, con un gesto informal, algunas editoriales-, no está de más formular ciertas preguntas acerca de sus principales manifestaciones. Colecciones íntegras dedicadas al género por las editoriales más grandes que operan en el país, predominio en las mesas de novedades de todas las librerías, primeros puestos en las listas de best-sellers, e incluso varios de los premios con que editoriales y fundaciones crean la ilusión de estar ampliando el mercado de bienes culturales, son las pistas más relevantes para abordar algunas de las causas y de las modalidades de la actualización de un género que, en nuestro país y en Latinoamérica, estuvo a lo largo del siglo XX más vinculado al prestigio literario que al éxito. Sin pretender agotar las posibilidades de acercamiento a la novela histórica, y centrándome en el peculiar caso argentino, me referiré a este suceso a partir de tres cuestiones que considero fundamentales: la relación de la novela histórica argentina actual con la historia del género, la estrecha conexión que mantiene con el mercado, y el tipo de vínculos que establece con la historia, tanto en función de su índole narrativa como de su capacidad comprensiva de la misma.
Fil: Laera, Alejandra. Universidad de Buenos Aires.
description Frente al auge, en la Argentina de los últimos años, de las denominadas novelas históricas -o narrativas históricas, como prefieren llamarlas, con un gesto informal, algunas editoriales-, no está de más formular ciertas preguntas acerca de sus principales manifestaciones. Colecciones íntegras dedicadas al género por las editoriales más grandes que operan en el país, predominio en las mesas de novedades de todas las librerías, primeros puestos en las listas de best-sellers, e incluso varios de los premios con que editoriales y fundaciones crean la ilusión de estar ampliando el mercado de bienes culturales, son las pistas más relevantes para abordar algunas de las causas y de las modalidades de la actualización de un género que, en nuestro país y en Latinoamérica, estuvo a lo largo del siglo XX más vinculado al prestigio literario que al éxito. Sin pretender agotar las posibilidades de acercamiento a la novela histórica, y centrándome en el peculiar caso argentino, me referiré a este suceso a partir de tres cuestiones que considero fundamentales: la relación de la novela histórica argentina actual con la historia del género, la estrecha conexión que mantiene con el mercado, y el tipo de vínculos que establece con la historia, tanto en función de su índole narrativa como de su capacidad comprensiva de la misma.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10274/pr.10274.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10274/pr.10274.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/32569
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clio & Asociados(5), 112-132. (2000)
ISSN 2362-3063
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143280511713280
score 12.982451