Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro

Autores
Iriarte, Ana Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Proyecto Escuelas del Futuro (en adelante, PEF) fue creado por el Ministerio de Educación y Deportes en 2016, destinado al nivel primario y secundario de todo el país, con el objetivo de generar "un nuevo ecosistema educativo a partir de soluciones tecnológicas que faciliten el aprendizaje de áreas de conocimiento emergentes, como la programación y la robótica, y de campos tradicionales del saber, como la matemática, las ciencias y las lenguas extranjeras" (Dossier Escuelas del Futuro). Con este fin, el PEF se estructura a partir de 12 ejes de implementación que pueden agruparse en: drones, robots, plataformas interactivas y laboratorios virtuales. La mayoría de estos ejes se orientan específicamente a institucionalizar la enseñanza y aprendizaje de robótica y programación en las aulas, siendo la primera experiencia que intenta incorporar estas disciplinas de forma central en un plan nacional de integración de tecnologías digitales (TD) a la educación formal, donde hasta ahora contaban con una presencia menor. Esta ponencia se propone realizar una breve caracterización del PEF y señalar aquellas diferencias que presenta respecto a otras modalidades conocidas de integración de TD a la educación, además de introducir una propuesta de abordaje del PEF como objeto de estudio.
Fil: Iriarte, Ana Gabriela. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
TIC
Tecnologías digitales
Educación
Programación
Robótica
Drones
Escuelas
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11573

id MemAca_e415d0041cec2a3855c68acafe75f848
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11573
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuroIriarte, Ana GabrielaSociologíaTICTecnologías digitalesEducaciónProgramaciónRobóticaDronesEscuelasPolíticas públicasEl Proyecto Escuelas del Futuro (en adelante, PEF) fue creado por el Ministerio de Educación y Deportes en 2016, destinado al nivel primario y secundario de todo el país, con el objetivo de generar "un nuevo ecosistema educativo a partir de soluciones tecnológicas que faciliten el aprendizaje de áreas de conocimiento emergentes, como la programación y la robótica, y de campos tradicionales del saber, como la matemática, las ciencias y las lenguas extranjeras" (Dossier Escuelas del Futuro). Con este fin, el PEF se estructura a partir de 12 ejes de implementación que pueden agruparse en: drones, robots, plataformas interactivas y laboratorios virtuales. La mayoría de estos ejes se orientan específicamente a institucionalizar la enseñanza y aprendizaje de robótica y programación en las aulas, siendo la primera experiencia que intenta incorporar estas disciplinas de forma central en un plan nacional de integración de tecnologías digitales (TD) a la educación formal, donde hasta ahora contaban con una presencia menor. Esta ponencia se propone realizar una breve caracterización del PEF y señalar aquellas diferencias que presenta respecto a otras modalidades conocidas de integración de TD a la educación, además de introducir una propuesta de abordaje del PEF como objeto de estudio.Fil: Iriarte, Ana Gabriela. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11573/ev.11573.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11573Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:15.513Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro
title Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro
spellingShingle Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro
Iriarte, Ana Gabriela
Sociología
TIC
Tecnologías digitales
Educación
Programación
Robótica
Drones
Escuelas
Políticas públicas
title_short Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro
title_full Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro
title_fullStr Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro
title_full_unstemmed Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro
title_sort Programación, robótica y drones : una introducción al Proyecto Escuelas del futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Iriarte, Ana Gabriela
author Iriarte, Ana Gabriela
author_facet Iriarte, Ana Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
TIC
Tecnologías digitales
Educación
Programación
Robótica
Drones
Escuelas
Políticas públicas
topic Sociología
TIC
Tecnologías digitales
Educación
Programación
Robótica
Drones
Escuelas
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv El Proyecto Escuelas del Futuro (en adelante, PEF) fue creado por el Ministerio de Educación y Deportes en 2016, destinado al nivel primario y secundario de todo el país, con el objetivo de generar "un nuevo ecosistema educativo a partir de soluciones tecnológicas que faciliten el aprendizaje de áreas de conocimiento emergentes, como la programación y la robótica, y de campos tradicionales del saber, como la matemática, las ciencias y las lenguas extranjeras" (Dossier Escuelas del Futuro). Con este fin, el PEF se estructura a partir de 12 ejes de implementación que pueden agruparse en: drones, robots, plataformas interactivas y laboratorios virtuales. La mayoría de estos ejes se orientan específicamente a institucionalizar la enseñanza y aprendizaje de robótica y programación en las aulas, siendo la primera experiencia que intenta incorporar estas disciplinas de forma central en un plan nacional de integración de tecnologías digitales (TD) a la educación formal, donde hasta ahora contaban con una presencia menor. Esta ponencia se propone realizar una breve caracterización del PEF y señalar aquellas diferencias que presenta respecto a otras modalidades conocidas de integración de TD a la educación, además de introducir una propuesta de abordaje del PEF como objeto de estudio.
Fil: Iriarte, Ana Gabriela. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
description El Proyecto Escuelas del Futuro (en adelante, PEF) fue creado por el Ministerio de Educación y Deportes en 2016, destinado al nivel primario y secundario de todo el país, con el objetivo de generar "un nuevo ecosistema educativo a partir de soluciones tecnológicas que faciliten el aprendizaje de áreas de conocimiento emergentes, como la programación y la robótica, y de campos tradicionales del saber, como la matemática, las ciencias y las lenguas extranjeras" (Dossier Escuelas del Futuro). Con este fin, el PEF se estructura a partir de 12 ejes de implementación que pueden agruparse en: drones, robots, plataformas interactivas y laboratorios virtuales. La mayoría de estos ejes se orientan específicamente a institucionalizar la enseñanza y aprendizaje de robótica y programación en las aulas, siendo la primera experiencia que intenta incorporar estas disciplinas de forma central en un plan nacional de integración de tecnologías digitales (TD) a la educación formal, donde hasta ahora contaban con una presencia menor. Esta ponencia se propone realizar una breve caracterización del PEF y señalar aquellas diferencias que presenta respecto a otras modalidades conocidas de integración de TD a la educación, además de introducir una propuesta de abordaje del PEF como objeto de estudio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11573/ev.11573.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11573/ev.11573.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616482755969024
score 13.070432