Milei y las ciencias sociales: ¿enigma, anomalía o qué?
- Autores
- Retamozo, Martín; Schuttenberg, Mauricio
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo explora cómo fue abordado el fenómeno encabezado por Javier Milei como objeto de estudio en las ciencias sociales. A partir de una revisión de tres libros clave se indaga cómo Milei y su movimiento, La Libertad Avanza, han sido conceptualizados y problematizados en la academia argentina en el primer año de su mandato como presidente de la Nación. El trabajo repara en los diferentes modos de concebir la historicidad del proceso, los usos de los elementos teóricos y los dispositivos metodológicos puestos en juego en intervenciones que articulan la práctica profesional en el campo de las ciencias sociales con el rol de intelectuales públicos.
This article examines how the phenomenon led by Javier Milei has been approached as an object of study within the social sciences. Through a critical review of three key books the study explores how Milei and his movement, La Libertad Avanza, have been conceptualized and problematized within Argentine academia during the first year of his presidency. The paper analyzes the diverse ways in which these works address the historicity of the process, the theoretical frameworks employed, and the methodological approaches utilized. Additionally, it reflects on how these interventions articulate professional practices in the social sciences with the role of public intellectuals in contemporary political debates.
Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Schuttenberg, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Sociohistórica(55), e261. (2025)
ISSN 1852-1606 - Materia
-
Ciencias sociales
Javier Milei
Extrema derecha
La Libertad Avanza
Argentina
Análisis político
Javier Milei
Far-right
La Libertad Avanza
Argentina
Political Analysis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18798
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e3d27b742b1ecb78c07dcf370ceccac5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18798 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Milei y las ciencias sociales: ¿enigma, anomalía o qué?Milei and social science: enigma, anomaly or what?Retamozo, MartínSchuttenberg, MauricioCiencias socialesJavier MileiExtrema derechaLa Libertad AvanzaArgentinaAnálisis políticoJavier MileiFar-rightLa Libertad AvanzaArgentinaPolitical AnalysisEste artículo explora cómo fue abordado el fenómeno encabezado por Javier Milei como objeto de estudio en las ciencias sociales. A partir de una revisión de tres libros clave se indaga cómo Milei y su movimiento, La Libertad Avanza, han sido conceptualizados y problematizados en la academia argentina en el primer año de su mandato como presidente de la Nación. El trabajo repara en los diferentes modos de concebir la historicidad del proceso, los usos de los elementos teóricos y los dispositivos metodológicos puestos en juego en intervenciones que articulan la práctica profesional en el campo de las ciencias sociales con el rol de intelectuales públicos.This article examines how the phenomenon led by Javier Milei has been approached as an object of study within the social sciences. Through a critical review of three key books the study explores how Milei and his movement, La Libertad Avanza, have been conceptualized and problematized within Argentine academia during the first year of his presidency. The paper analyzes the diverse ways in which these works address the historicity of the process, the theoretical frameworks employed, and the methodological approaches utilized. Additionally, it reflects on how these interventions articulate professional practices in the social sciences with the role of public intellectuals in contemporary political debates.Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Schuttenberg, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18798/pr.18798.pdfSociohistórica(55), e261. (2025)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e261info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18798Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:35.635Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Milei y las ciencias sociales: ¿enigma, anomalía o qué? Milei and social science: enigma, anomaly or what? |
title |
Milei y las ciencias sociales: ¿enigma, anomalía o qué? |
spellingShingle |
Milei y las ciencias sociales: ¿enigma, anomalía o qué? Retamozo, Martín Ciencias sociales Javier Milei Extrema derecha La Libertad Avanza Argentina Análisis político Javier Milei Far-right La Libertad Avanza Argentina Political Analysis |
title_short |
Milei y las ciencias sociales: ¿enigma, anomalía o qué? |
title_full |
Milei y las ciencias sociales: ¿enigma, anomalía o qué? |
title_fullStr |
Milei y las ciencias sociales: ¿enigma, anomalía o qué? |
title_full_unstemmed |
Milei y las ciencias sociales: ¿enigma, anomalía o qué? |
title_sort |
Milei y las ciencias sociales: ¿enigma, anomalía o qué? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retamozo, Martín Schuttenberg, Mauricio |
author |
Retamozo, Martín |
author_facet |
Retamozo, Martín Schuttenberg, Mauricio |
author_role |
author |
author2 |
Schuttenberg, Mauricio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Javier Milei Extrema derecha La Libertad Avanza Argentina Análisis político Javier Milei Far-right La Libertad Avanza Argentina Political Analysis |
topic |
Ciencias sociales Javier Milei Extrema derecha La Libertad Avanza Argentina Análisis político Javier Milei Far-right La Libertad Avanza Argentina Political Analysis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo explora cómo fue abordado el fenómeno encabezado por Javier Milei como objeto de estudio en las ciencias sociales. A partir de una revisión de tres libros clave se indaga cómo Milei y su movimiento, La Libertad Avanza, han sido conceptualizados y problematizados en la academia argentina en el primer año de su mandato como presidente de la Nación. El trabajo repara en los diferentes modos de concebir la historicidad del proceso, los usos de los elementos teóricos y los dispositivos metodológicos puestos en juego en intervenciones que articulan la práctica profesional en el campo de las ciencias sociales con el rol de intelectuales públicos. This article examines how the phenomenon led by Javier Milei has been approached as an object of study within the social sciences. Through a critical review of three key books the study explores how Milei and his movement, La Libertad Avanza, have been conceptualized and problematized within Argentine academia during the first year of his presidency. The paper analyzes the diverse ways in which these works address the historicity of the process, the theoretical frameworks employed, and the methodological approaches utilized. Additionally, it reflects on how these interventions articulate professional practices in the social sciences with the role of public intellectuals in contemporary political debates. Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Schuttenberg, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este artículo explora cómo fue abordado el fenómeno encabezado por Javier Milei como objeto de estudio en las ciencias sociales. A partir de una revisión de tres libros clave se indaga cómo Milei y su movimiento, La Libertad Avanza, han sido conceptualizados y problematizados en la academia argentina en el primer año de su mandato como presidente de la Nación. El trabajo repara en los diferentes modos de concebir la historicidad del proceso, los usos de los elementos teóricos y los dispositivos metodológicos puestos en juego en intervenciones que articulan la práctica profesional en el campo de las ciencias sociales con el rol de intelectuales públicos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18798/pr.18798.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18798/pr.18798.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e261 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sociohistórica(55), e261. (2025) ISSN 1852-1606 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616490431545345 |
score |
13.070432 |