Actores, procesos y proyectos en la profesionalización de la enfermería universitaria en Córdoba, Argentina, 1956-1968
- Autores
- Rodríguez, María Laura; Aizenberg, Lila
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El articulo analiza el proceso de profesionalización de la enfermería cordobesa a partir de su incorporación al nivel universitario en 1956. En base a un corpus documental consultado y entrevistas clave se revela el anudamiento entre las estrategias de enfermeras con nombre propio y la influencia de los proyectos y recursos de la OPS en la modernización de la enfermería y el sistema sanitario provincial. A lo largo del trabajo abordamos como el contexto devenido luego de la caída del peronismo fue definiendo el perfil de la enfermería local y los rasgos y tensiones que caracterizaron a una profesión profundamente feminizada y fragmentada.
The article analyzes the process of professionalization of nursing in the province of Cordoba from its incorporation to the university level in 1956. Based on a corpus of documents and key interviews, it revels the knotting between nurses' strategies and the influence of PAHO's projects and resources in the modernization of nursing and the provincial health system. It shows how the context which was developed after the fall of Peronism was defining the profile of local nursing and the traits and tensions that characterized a deeply feminized and fragmented profession.
Fil: Rodríguez, María Laura. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Aizenberg, Lila. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de Córdoba. - Fuente
- Trabajos y Comunicaciones(49), e088. (2019)
ISSN 2346-8971 - Materia
-
Historia
Enfermería
Sistema universitario
Sistema sanitario
Profesionalización
Feminización
Nursing
University system
Health system
Professionalization
Feminization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9365
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e35100242e4bdb6822b2f582544d8f2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9365 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Actores, procesos y proyectos en la profesionalización de la enfermería universitaria en Córdoba, Argentina, 1956-1968Actors, processes and projects in the professionalization of nursing at university level in Córdoba, Argentina, 1956-1968Rodríguez, María LauraAizenberg, LilaHistoriaEnfermeríaSistema universitarioSistema sanitarioProfesionalizaciónFeminizaciónNursingUniversity systemHealth systemProfessionalizationFeminizationEl articulo analiza el proceso de profesionalización de la enfermería cordobesa a partir de su incorporación al nivel universitario en 1956. En base a un corpus documental consultado y entrevistas clave se revela el anudamiento entre las estrategias de enfermeras con nombre propio y la influencia de los proyectos y recursos de la OPS en la modernización de la enfermería y el sistema sanitario provincial. A lo largo del trabajo abordamos como el contexto devenido luego de la caída del peronismo fue definiendo el perfil de la enfermería local y los rasgos y tensiones que caracterizaron a una profesión profundamente feminizada y fragmentada.The article analyzes the process of professionalization of nursing in the province of Cordoba from its incorporation to the university level in 1956. Based on a corpus of documents and key interviews, it revels the knotting between nurses' strategies and the influence of PAHO's projects and resources in the modernization of nursing and the provincial health system. It shows how the context which was developed after the fall of Peronism was defining the profile of local nursing and the traits and tensions that characterized a deeply feminized and fragmented profession.Fil: Rodríguez, María Laura. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Aizenberg, Lila. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de Córdoba.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9365/pr.9365.pdfTrabajos y Comunicaciones(49), e088. (2019)ISSN 2346-8971reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e088info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9365Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:35.82Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actores, procesos y proyectos en la profesionalización de la enfermería universitaria en Córdoba, Argentina, 1956-1968 Actors, processes and projects in the professionalization of nursing at university level in Córdoba, Argentina, 1956-1968 |
title |
Actores, procesos y proyectos en la profesionalización de la enfermería universitaria en Córdoba, Argentina, 1956-1968 |
spellingShingle |
Actores, procesos y proyectos en la profesionalización de la enfermería universitaria en Córdoba, Argentina, 1956-1968 Rodríguez, María Laura Historia Enfermería Sistema universitario Sistema sanitario Profesionalización Feminización Nursing University system Health system Professionalization Feminization |
title_short |
Actores, procesos y proyectos en la profesionalización de la enfermería universitaria en Córdoba, Argentina, 1956-1968 |
title_full |
Actores, procesos y proyectos en la profesionalización de la enfermería universitaria en Córdoba, Argentina, 1956-1968 |
title_fullStr |
Actores, procesos y proyectos en la profesionalización de la enfermería universitaria en Córdoba, Argentina, 1956-1968 |
title_full_unstemmed |
Actores, procesos y proyectos en la profesionalización de la enfermería universitaria en Córdoba, Argentina, 1956-1968 |
title_sort |
Actores, procesos y proyectos en la profesionalización de la enfermería universitaria en Córdoba, Argentina, 1956-1968 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Laura Aizenberg, Lila |
author |
Rodríguez, María Laura |
author_facet |
Rodríguez, María Laura Aizenberg, Lila |
author_role |
author |
author2 |
Aizenberg, Lila |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Enfermería Sistema universitario Sistema sanitario Profesionalización Feminización Nursing University system Health system Professionalization Feminization |
topic |
Historia Enfermería Sistema universitario Sistema sanitario Profesionalización Feminización Nursing University system Health system Professionalization Feminization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El articulo analiza el proceso de profesionalización de la enfermería cordobesa a partir de su incorporación al nivel universitario en 1956. En base a un corpus documental consultado y entrevistas clave se revela el anudamiento entre las estrategias de enfermeras con nombre propio y la influencia de los proyectos y recursos de la OPS en la modernización de la enfermería y el sistema sanitario provincial. A lo largo del trabajo abordamos como el contexto devenido luego de la caída del peronismo fue definiendo el perfil de la enfermería local y los rasgos y tensiones que caracterizaron a una profesión profundamente feminizada y fragmentada. The article analyzes the process of professionalization of nursing in the province of Cordoba from its incorporation to the university level in 1956. Based on a corpus of documents and key interviews, it revels the knotting between nurses' strategies and the influence of PAHO's projects and resources in the modernization of nursing and the provincial health system. It shows how the context which was developed after the fall of Peronism was defining the profile of local nursing and the traits and tensions that characterized a deeply feminized and fragmented profession. Fil: Rodríguez, María Laura. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Aizenberg, Lila. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de Córdoba. |
description |
El articulo analiza el proceso de profesionalización de la enfermería cordobesa a partir de su incorporación al nivel universitario en 1956. En base a un corpus documental consultado y entrevistas clave se revela el anudamiento entre las estrategias de enfermeras con nombre propio y la influencia de los proyectos y recursos de la OPS en la modernización de la enfermería y el sistema sanitario provincial. A lo largo del trabajo abordamos como el contexto devenido luego de la caída del peronismo fue definiendo el perfil de la enfermería local y los rasgos y tensiones que caracterizaron a una profesión profundamente feminizada y fragmentada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9365/pr.9365.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9365/pr.9365.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e088 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajos y Comunicaciones(49), e088. (2019) ISSN 2346-8971 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616558054211584 |
score |
13.069144 |