Feminización y profesionalización de la enfermería, 1940-1955
- Autores
- Ramacciotti, Karina Inés; Valobra, Adriana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia analizaremos el proceso de feminización y el de profesionalización de la enfermería en la Argentina entre 1940 a 1955. Si bien existían otras escuelas de enfermería que remontan su origen a fines del siglo XIX, nos concentraremos en dos que fueron inauguradas en este período y estuvieron muy ligadas al peronismo: la impulsada por la Secretaría de Salud Pública (1947) y la vinculada con la Fundación Eva Perón (1948). Ambas escuelas fueron partícipes de algunas disputas políticas que se dieron en esos años y nos iluminan sobre las relaciones entre la profesión de enfermería y el diseño de las políticas públicas. Asimismo, el I Congreso de Enfermería, realizado en la ciudad de La Plata en 1949, permite percibir en sus resoluciones el intento de legitimar profesionalmente esta actividad al margen de la ligazón subordinada que tenía tanto con los poderes estatales como con el poder médico hegemónico. En un sentido amplio, esta ponencia pretende restituir el papel de las mujeres como sujeto social a lo largo de la historia y estudiar el proceso de profesionalización de la enfermería, primer paso para comprender el modo en que una sociedad piensa a las mujeres y cómo ellas se ven a sí mismas y se proyectan a futuro.
Fil: Valobra, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Ramacciotti, Karina Inés. IIEGE/FFyL - UBA/CONICET. - Fuente
- XIX y XX Seminario Reflexiones sobre la historia de la profesionalización y especialización sanitaria en América Latina; Santiago de Chile, Chile, 27-28 de agosto del 2014
- Materia
- Ciencias sociales
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev6544
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e33f795552e245559e3040c6a55b6153 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev6544 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Feminización y profesionalización de la enfermería, 1940-1955Ramacciotti, Karina InésValobra, AdrianaCiencias socialesEn esta ponencia analizaremos el proceso de feminización y el de profesionalización de la enfermería en la Argentina entre 1940 a 1955. Si bien existían otras escuelas de enfermería que remontan su origen a fines del siglo XIX, nos concentraremos en dos que fueron inauguradas en este período y estuvieron muy ligadas al peronismo: la impulsada por la Secretaría de Salud Pública (1947) y la vinculada con la Fundación Eva Perón (1948). Ambas escuelas fueron partícipes de algunas disputas políticas que se dieron en esos años y nos iluminan sobre las relaciones entre la profesión de enfermería y el diseño de las políticas públicas. Asimismo, el I Congreso de Enfermería, realizado en la ciudad de La Plata en 1949, permite percibir en sus resoluciones el intento de legitimar profesionalmente esta actividad al margen de la ligazón subordinada que tenía tanto con los poderes estatales como con el poder médico hegemónico. En un sentido amplio, esta ponencia pretende restituir el papel de las mujeres como sujeto social a lo largo de la historia y estudiar el proceso de profesionalización de la enfermería, primer paso para comprender el modo en que una sociedad piensa a las mujeres y cómo ellas se ven a sí mismas y se proyectan a futuro.Fil: Valobra, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Ramacciotti, Karina Inés. IIEGE/FFyL - UBA/CONICET.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6544/ev.6544.pdfXIX y XX Seminario Reflexiones sobre la historia de la profesionalización y especialización sanitaria en América Latina; Santiago de Chile, Chile, 27-28 de agosto del 2014reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111536info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:58:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev6544Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:06.435Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Feminización y profesionalización de la enfermería, 1940-1955 |
title |
Feminización y profesionalización de la enfermería, 1940-1955 |
spellingShingle |
Feminización y profesionalización de la enfermería, 1940-1955 Ramacciotti, Karina Inés Ciencias sociales |
title_short |
Feminización y profesionalización de la enfermería, 1940-1955 |
title_full |
Feminización y profesionalización de la enfermería, 1940-1955 |
title_fullStr |
Feminización y profesionalización de la enfermería, 1940-1955 |
title_full_unstemmed |
Feminización y profesionalización de la enfermería, 1940-1955 |
title_sort |
Feminización y profesionalización de la enfermería, 1940-1955 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramacciotti, Karina Inés Valobra, Adriana |
author |
Ramacciotti, Karina Inés |
author_facet |
Ramacciotti, Karina Inés Valobra, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Valobra, Adriana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales |
topic |
Ciencias sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia analizaremos el proceso de feminización y el de profesionalización de la enfermería en la Argentina entre 1940 a 1955. Si bien existían otras escuelas de enfermería que remontan su origen a fines del siglo XIX, nos concentraremos en dos que fueron inauguradas en este período y estuvieron muy ligadas al peronismo: la impulsada por la Secretaría de Salud Pública (1947) y la vinculada con la Fundación Eva Perón (1948). Ambas escuelas fueron partícipes de algunas disputas políticas que se dieron en esos años y nos iluminan sobre las relaciones entre la profesión de enfermería y el diseño de las políticas públicas. Asimismo, el I Congreso de Enfermería, realizado en la ciudad de La Plata en 1949, permite percibir en sus resoluciones el intento de legitimar profesionalmente esta actividad al margen de la ligazón subordinada que tenía tanto con los poderes estatales como con el poder médico hegemónico. En un sentido amplio, esta ponencia pretende restituir el papel de las mujeres como sujeto social a lo largo de la historia y estudiar el proceso de profesionalización de la enfermería, primer paso para comprender el modo en que una sociedad piensa a las mujeres y cómo ellas se ven a sí mismas y se proyectan a futuro. Fil: Valobra, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Ramacciotti, Karina Inés. IIEGE/FFyL - UBA/CONICET. |
description |
En esta ponencia analizaremos el proceso de feminización y el de profesionalización de la enfermería en la Argentina entre 1940 a 1955. Si bien existían otras escuelas de enfermería que remontan su origen a fines del siglo XIX, nos concentraremos en dos que fueron inauguradas en este período y estuvieron muy ligadas al peronismo: la impulsada por la Secretaría de Salud Pública (1947) y la vinculada con la Fundación Eva Perón (1948). Ambas escuelas fueron partícipes de algunas disputas políticas que se dieron en esos años y nos iluminan sobre las relaciones entre la profesión de enfermería y el diseño de las políticas públicas. Asimismo, el I Congreso de Enfermería, realizado en la ciudad de La Plata en 1949, permite percibir en sus resoluciones el intento de legitimar profesionalmente esta actividad al margen de la ligazón subordinada que tenía tanto con los poderes estatales como con el poder médico hegemónico. En un sentido amplio, esta ponencia pretende restituir el papel de las mujeres como sujeto social a lo largo de la historia y estudiar el proceso de profesionalización de la enfermería, primer paso para comprender el modo en que una sociedad piensa a las mujeres y cómo ellas se ven a sí mismas y se proyectan a futuro. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6544/ev.6544.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6544/ev.6544.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111536 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIX y XX Seminario Reflexiones sobre la historia de la profesionalización y especialización sanitaria en América Latina; Santiago de Chile, Chile, 27-28 de agosto del 2014 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616569449086977 |
score |
13.070432 |