Argentina, 1973-1976 : de la "democracia integrada" al terrorismo de Estado
- Autores
- Barletta, Ana María; Cernadas, Jorge
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ya desde su título mismo ("Argentina, 1973-2003"), el dossier de Matériaux convoca inmediatamente un problema clásico del análisis histórico: el de la periodización. Porque si existen pocas dudas de que en el proceso argentino el año 1973 fue vivido por sus contemporáneos -con euforia o pesar, según el caso- como un hito de la historia nacional, treinta años más tarde resulta casi un lugar común señalar allí el comienzo de una coyuntura histórica densa, atravesada por múltiples y agudas contradicciones, cuya brutal resolución comenzaría a transitarse en 1974-1975, para consumarse a fondo tras el golpe de Estado de marzo de 1976. Aunque las posibles respuestas son inevitablemente múltiples, es necesario, entonces, intentar esbozar qué estuvo en juego en los escasos pero intensos tres años transcurridos entre la derrota política de la arrogante "Revolución Argentina" (liderada por el general Juan Carlos Onganía en junio de 1966), derrota simbolizada de manera espectacular por la vuelta del peronismo y de Juan Domingo Perón al poder, tras casi dos décadas de fórmulas políticas que lo excluían, y la nueva y salvaje dictadura del "Proceso de Reorganización Nacional", presidida por el general Jorge Rafael Videla.
Fil: Barletta, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Cernadas, Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- J. Cernadas y L. Lenci, Coords. (2021). Futuros en pugna : Protagonismos, dinámicas y sentidos durante el tercer gobierno peronista (1973-1976). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, p. 53-69.
- Materia
-
Historia
Política
Historia política argentina
Peronismo
Estado
Terrorismo de Estado
Argentina
1973-1976 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5085
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e2f170c30ddaf96b2df2c52f5bec18bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5085 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Argentina, 1973-1976 : de la "democracia integrada" al terrorismo de EstadoBarletta, Ana MaríaCernadas, JorgeHistoriaPolíticaHistoria política argentinaPeronismoEstadoTerrorismo de EstadoArgentina1973-1976Ya desde su título mismo ("Argentina, 1973-2003"), el dossier de Matériaux convoca inmediatamente un problema clásico del análisis histórico: el de la periodización. Porque si existen pocas dudas de que en el proceso argentino el año 1973 fue vivido por sus contemporáneos -con euforia o pesar, según el caso- como un hito de la historia nacional, treinta años más tarde resulta casi un lugar común señalar allí el comienzo de una coyuntura histórica densa, atravesada por múltiples y agudas contradicciones, cuya brutal resolución comenzaría a transitarse en 1974-1975, para consumarse a fondo tras el golpe de Estado de marzo de 1976. Aunque las posibles respuestas son inevitablemente múltiples, es necesario, entonces, intentar esbozar qué estuvo en juego en los escasos pero intensos tres años transcurridos entre la derrota política de la arrogante "Revolución Argentina" (liderada por el general Juan Carlos Onganía en junio de 1966), derrota simbolizada de manera espectacular por la vuelta del peronismo y de Juan Domingo Perón al poder, tras casi dos décadas de fórmulas políticas que lo excluían, y la nueva y salvaje dictadura del "Proceso de Reorganización Nacional", presidida por el general Jorge Rafael Videla.Fil: Barletta, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Cernadas, Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5085/pm.5085.pdfJ. Cernadas y L. Lenci, Coords. (2021). Futuros en pugna : Protagonismos, dinámicas y sentidos durante el tercer gobierno peronista (1973-1976). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, p. 53-69.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5085Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:47.612Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina, 1973-1976 : de la "democracia integrada" al terrorismo de Estado |
title |
Argentina, 1973-1976 : de la "democracia integrada" al terrorismo de Estado |
spellingShingle |
Argentina, 1973-1976 : de la "democracia integrada" al terrorismo de Estado Barletta, Ana María Historia Política Historia política argentina Peronismo Estado Terrorismo de Estado Argentina 1973-1976 |
title_short |
Argentina, 1973-1976 : de la "democracia integrada" al terrorismo de Estado |
title_full |
Argentina, 1973-1976 : de la "democracia integrada" al terrorismo de Estado |
title_fullStr |
Argentina, 1973-1976 : de la "democracia integrada" al terrorismo de Estado |
title_full_unstemmed |
Argentina, 1973-1976 : de la "democracia integrada" al terrorismo de Estado |
title_sort |
Argentina, 1973-1976 : de la "democracia integrada" al terrorismo de Estado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barletta, Ana María Cernadas, Jorge |
author |
Barletta, Ana María |
author_facet |
Barletta, Ana María Cernadas, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Cernadas, Jorge |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Política Historia política argentina Peronismo Estado Terrorismo de Estado Argentina 1973-1976 |
topic |
Historia Política Historia política argentina Peronismo Estado Terrorismo de Estado Argentina 1973-1976 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ya desde su título mismo ("Argentina, 1973-2003"), el dossier de Matériaux convoca inmediatamente un problema clásico del análisis histórico: el de la periodización. Porque si existen pocas dudas de que en el proceso argentino el año 1973 fue vivido por sus contemporáneos -con euforia o pesar, según el caso- como un hito de la historia nacional, treinta años más tarde resulta casi un lugar común señalar allí el comienzo de una coyuntura histórica densa, atravesada por múltiples y agudas contradicciones, cuya brutal resolución comenzaría a transitarse en 1974-1975, para consumarse a fondo tras el golpe de Estado de marzo de 1976. Aunque las posibles respuestas son inevitablemente múltiples, es necesario, entonces, intentar esbozar qué estuvo en juego en los escasos pero intensos tres años transcurridos entre la derrota política de la arrogante "Revolución Argentina" (liderada por el general Juan Carlos Onganía en junio de 1966), derrota simbolizada de manera espectacular por la vuelta del peronismo y de Juan Domingo Perón al poder, tras casi dos décadas de fórmulas políticas que lo excluían, y la nueva y salvaje dictadura del "Proceso de Reorganización Nacional", presidida por el general Jorge Rafael Videla. Fil: Barletta, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Cernadas, Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Ya desde su título mismo ("Argentina, 1973-2003"), el dossier de Matériaux convoca inmediatamente un problema clásico del análisis histórico: el de la periodización. Porque si existen pocas dudas de que en el proceso argentino el año 1973 fue vivido por sus contemporáneos -con euforia o pesar, según el caso- como un hito de la historia nacional, treinta años más tarde resulta casi un lugar común señalar allí el comienzo de una coyuntura histórica densa, atravesada por múltiples y agudas contradicciones, cuya brutal resolución comenzaría a transitarse en 1974-1975, para consumarse a fondo tras el golpe de Estado de marzo de 1976. Aunque las posibles respuestas son inevitablemente múltiples, es necesario, entonces, intentar esbozar qué estuvo en juego en los escasos pero intensos tres años transcurridos entre la derrota política de la arrogante "Revolución Argentina" (liderada por el general Juan Carlos Onganía en junio de 1966), derrota simbolizada de manera espectacular por la vuelta del peronismo y de Juan Domingo Perón al poder, tras casi dos décadas de fórmulas políticas que lo excluían, y la nueva y salvaje dictadura del "Proceso de Reorganización Nacional", presidida por el general Jorge Rafael Videla. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5085/pm.5085.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5085/pm.5085.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
J. Cernadas y L. Lenci, Coords. (2021). Futuros en pugna : Protagonismos, dinámicas y sentidos durante el tercer gobierno peronista (1973-1976). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, p. 53-69. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261530444300288 |
score |
13.13397 |