Administración de la Educación : Modelos y racionalidades de gestión

Autores
Asprella, Gabriel; Vicente, María Eugenia; Tello, César
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Libro "Administración de la Educación: modelos y racionalidades de gestión" tiene el objetivo de brindar textos que acompañen y enriquezcan las temáticas relacionadas con la gestión institucional, las políticas públicas y la educación como derecho, contempladas en las propuestas curriculares de ciertas unidades académicas pertenecientes a la UNLP. Desde este marco, el Libro pretende realizar aportes en tres sentidos principales. En relación a la vacancia de perspectivas conceptuales en el campo de la gestión institucional de la educación, los modelos de gestión educativa exteriorizan el pensar y la actuación que se traducen como influencia de un marco teórico determinado sobre las organizaciones educativas. Sobre el tema, existen diversos autores -principalmente extranjeros- que han logrado sistematizar las diversas posturas de análisis sobre la gestión educativa. Este Libro se constituye en una oportunidad para que el equipo de la cátedra de Administración de la Educación provea a los estudiantes de aquellos modelos y racionalidades que consideramos de fundamental importancia, atendiendo a las características de la materia dictada en la Facultad de Humanidades de la UNLP y a las trayectorias de los estudiantes que la cursan año tras año. En relación a la contribución respecto de las problemáticas sociales, educativas, y culturales, la gestión educativa no es solamente pragmática como podría pensarse, sino que la dimensión política está inscrita en su práctica, la gestión de la escuela está imbricada dentro las políticas educativas que se despliegan desde el Estado como políticas públicas. En este sentido, los aportes vertidos en el Libro de Cátedra permiten poner en discusión la idea de la norma como estructura inquebrantable que gobierna la vida social. A lo largo de la historia de la política educativa argentina, las normativas han cambiado, desde una intención de control central hacia un modelo más flexible. Desde los inicios del sistema educativo el modelo de burocracia educativa instauró, entre otras cuestiones, fines educativos uniformes, trayectorias escolares lineales y formatos institucionales orientados a homogeneizar los procesos y prácticas institucionales. Este modelo es puesto en discusión a partir de las últimas normativas orientadas a flexibilizar las prácticas y decisiones, dando mayor lugar protagónico a las instituciones educativas particulares. En este sentido, las prácticas institucionales combinan el reconocimiento de objetivos y lineamientos centrales, con intereses y necesidades particulares a las instituciones y, dentro de éstas, a diferentes momentos.
Tabla de contenidos: Administración de la educación y la escuela como organización / Gabriel Asprella. Modelos de gestión en directivos de instituciones educativas / Gabriel Asprella. Gestionar la escuela en Latinoamérica. Gestión educativa, realidad y política / César Tello. La gestión de las políticas públicas educativas en Argentina / María Eugenia Vicente.
Fil: Asprella, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Tello, César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Educación
Gestión educacional
Política pública
Enseñanza secundaria
Enseñanza superior
Política educacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4803

id MemAca_e2cd38a902d8ca21f6335c4cc86feb2c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4803
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Administración de la Educación : Modelos y racionalidades de gestiónAsprella, GabrielVicente, María EugeniaTello, CésarEducaciónGestión educacionalPolítica públicaEnseñanza secundariaEnseñanza superiorPolítica educacionalEl Libro "Administración de la Educación: modelos y racionalidades de gestión" tiene el objetivo de brindar textos que acompañen y enriquezcan las temáticas relacionadas con la gestión institucional, las políticas públicas y la educación como derecho, contempladas en las propuestas curriculares de ciertas unidades académicas pertenecientes a la UNLP. Desde este marco, el Libro pretende realizar aportes en tres sentidos principales. En relación a la vacancia de perspectivas conceptuales en el campo de la gestión institucional de la educación, los modelos de gestión educativa exteriorizan el pensar y la actuación que se traducen como influencia de un marco teórico determinado sobre las organizaciones educativas. Sobre el tema, existen diversos autores -principalmente extranjeros- que han logrado sistematizar las diversas posturas de análisis sobre la gestión educativa. Este Libro se constituye en una oportunidad para que el equipo de la cátedra de Administración de la Educación provea a los estudiantes de aquellos modelos y racionalidades que consideramos de fundamental importancia, atendiendo a las características de la materia dictada en la Facultad de Humanidades de la UNLP y a las trayectorias de los estudiantes que la cursan año tras año. En relación a la contribución respecto de las problemáticas sociales, educativas, y culturales, la gestión educativa no es solamente pragmática como podría pensarse, sino que la dimensión política está inscrita en su práctica, la gestión de la escuela está imbricada dentro las políticas educativas que se despliegan desde el Estado como políticas públicas. En este sentido, los aportes vertidos en el Libro de Cátedra permiten poner en discusión la idea de la norma como estructura inquebrantable que gobierna la vida social. A lo largo de la historia de la política educativa argentina, las normativas han cambiado, desde una intención de control central hacia un modelo más flexible. Desde los inicios del sistema educativo el modelo de burocracia educativa instauró, entre otras cuestiones, fines educativos uniformes, trayectorias escolares lineales y formatos institucionales orientados a homogeneizar los procesos y prácticas institucionales. Este modelo es puesto en discusión a partir de las últimas normativas orientadas a flexibilizar las prácticas y decisiones, dando mayor lugar protagónico a las instituciones educativas particulares. En este sentido, las prácticas institucionales combinan el reconocimiento de objetivos y lineamientos centrales, con intereses y necesidades particulares a las instituciones y, dentro de éstas, a diferentes momentos.Tabla de contenidos: Administración de la educación y la escuela como organización / Gabriel Asprella. Modelos de gestión en directivos de instituciones educativas / Gabriel Asprella. Gestionar la escuela en Latinoamérica. Gestión educativa, realidad y política / César Tello. La gestión de las políticas públicas educativas en Argentina / María Eugenia Vicente.Fil: Asprella, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Tello, César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfurn:isbn:9789503419601https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4803/pm.4803.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111583info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:53:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4803Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:40.735Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Administración de la Educación : Modelos y racionalidades de gestión
title Administración de la Educación : Modelos y racionalidades de gestión
spellingShingle Administración de la Educación : Modelos y racionalidades de gestión
Asprella, Gabriel
Educación
Gestión educacional
Política pública
Enseñanza secundaria
Enseñanza superior
Política educacional
title_short Administración de la Educación : Modelos y racionalidades de gestión
title_full Administración de la Educación : Modelos y racionalidades de gestión
title_fullStr Administración de la Educación : Modelos y racionalidades de gestión
title_full_unstemmed Administración de la Educación : Modelos y racionalidades de gestión
title_sort Administración de la Educación : Modelos y racionalidades de gestión
dc.creator.none.fl_str_mv Asprella, Gabriel
Vicente, María Eugenia
Tello, César
author Asprella, Gabriel
author_facet Asprella, Gabriel
Vicente, María Eugenia
Tello, César
author_role author
author2 Vicente, María Eugenia
Tello, César
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Gestión educacional
Política pública
Enseñanza secundaria
Enseñanza superior
Política educacional
topic Educación
Gestión educacional
Política pública
Enseñanza secundaria
Enseñanza superior
Política educacional
dc.description.none.fl_txt_mv El Libro "Administración de la Educación: modelos y racionalidades de gestión" tiene el objetivo de brindar textos que acompañen y enriquezcan las temáticas relacionadas con la gestión institucional, las políticas públicas y la educación como derecho, contempladas en las propuestas curriculares de ciertas unidades académicas pertenecientes a la UNLP. Desde este marco, el Libro pretende realizar aportes en tres sentidos principales. En relación a la vacancia de perspectivas conceptuales en el campo de la gestión institucional de la educación, los modelos de gestión educativa exteriorizan el pensar y la actuación que se traducen como influencia de un marco teórico determinado sobre las organizaciones educativas. Sobre el tema, existen diversos autores -principalmente extranjeros- que han logrado sistematizar las diversas posturas de análisis sobre la gestión educativa. Este Libro se constituye en una oportunidad para que el equipo de la cátedra de Administración de la Educación provea a los estudiantes de aquellos modelos y racionalidades que consideramos de fundamental importancia, atendiendo a las características de la materia dictada en la Facultad de Humanidades de la UNLP y a las trayectorias de los estudiantes que la cursan año tras año. En relación a la contribución respecto de las problemáticas sociales, educativas, y culturales, la gestión educativa no es solamente pragmática como podría pensarse, sino que la dimensión política está inscrita en su práctica, la gestión de la escuela está imbricada dentro las políticas educativas que se despliegan desde el Estado como políticas públicas. En este sentido, los aportes vertidos en el Libro de Cátedra permiten poner en discusión la idea de la norma como estructura inquebrantable que gobierna la vida social. A lo largo de la historia de la política educativa argentina, las normativas han cambiado, desde una intención de control central hacia un modelo más flexible. Desde los inicios del sistema educativo el modelo de burocracia educativa instauró, entre otras cuestiones, fines educativos uniformes, trayectorias escolares lineales y formatos institucionales orientados a homogeneizar los procesos y prácticas institucionales. Este modelo es puesto en discusión a partir de las últimas normativas orientadas a flexibilizar las prácticas y decisiones, dando mayor lugar protagónico a las instituciones educativas particulares. En este sentido, las prácticas institucionales combinan el reconocimiento de objetivos y lineamientos centrales, con intereses y necesidades particulares a las instituciones y, dentro de éstas, a diferentes momentos.
Tabla de contenidos: Administración de la educación y la escuela como organización / Gabriel Asprella. Modelos de gestión en directivos de instituciones educativas / Gabriel Asprella. Gestionar la escuela en Latinoamérica. Gestión educativa, realidad y política / César Tello. La gestión de las políticas públicas educativas en Argentina / María Eugenia Vicente.
Fil: Asprella, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Tello, César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El Libro "Administración de la Educación: modelos y racionalidades de gestión" tiene el objetivo de brindar textos que acompañen y enriquezcan las temáticas relacionadas con la gestión institucional, las políticas públicas y la educación como derecho, contempladas en las propuestas curriculares de ciertas unidades académicas pertenecientes a la UNLP. Desde este marco, el Libro pretende realizar aportes en tres sentidos principales. En relación a la vacancia de perspectivas conceptuales en el campo de la gestión institucional de la educación, los modelos de gestión educativa exteriorizan el pensar y la actuación que se traducen como influencia de un marco teórico determinado sobre las organizaciones educativas. Sobre el tema, existen diversos autores -principalmente extranjeros- que han logrado sistematizar las diversas posturas de análisis sobre la gestión educativa. Este Libro se constituye en una oportunidad para que el equipo de la cátedra de Administración de la Educación provea a los estudiantes de aquellos modelos y racionalidades que consideramos de fundamental importancia, atendiendo a las características de la materia dictada en la Facultad de Humanidades de la UNLP y a las trayectorias de los estudiantes que la cursan año tras año. En relación a la contribución respecto de las problemáticas sociales, educativas, y culturales, la gestión educativa no es solamente pragmática como podría pensarse, sino que la dimensión política está inscrita en su práctica, la gestión de la escuela está imbricada dentro las políticas educativas que se despliegan desde el Estado como políticas públicas. En este sentido, los aportes vertidos en el Libro de Cátedra permiten poner en discusión la idea de la norma como estructura inquebrantable que gobierna la vida social. A lo largo de la historia de la política educativa argentina, las normativas han cambiado, desde una intención de control central hacia un modelo más flexible. Desde los inicios del sistema educativo el modelo de burocracia educativa instauró, entre otras cuestiones, fines educativos uniformes, trayectorias escolares lineales y formatos institucionales orientados a homogeneizar los procesos y prácticas institucionales. Este modelo es puesto en discusión a partir de las últimas normativas orientadas a flexibilizar las prácticas y decisiones, dando mayor lugar protagónico a las instituciones educativas particulares. En este sentido, las prácticas institucionales combinan el reconocimiento de objetivos y lineamientos centrales, con intereses y necesidades particulares a las instituciones y, dentro de éstas, a diferentes momentos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:isbn:9789503419601
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4803/pm.4803.pdf
identifier_str_mv urn:isbn:9789503419601
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4803/pm.4803.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111583
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616468797325312
score 13.070432