Interoperabilidad de sistemas de organización del conocimiento: El estado del arte
- Autores
- Martínez Tamayo, Ana María; Valdez, Julia; Stubbs, Edgardo; González Terán, Yanina; Kessler, María Inés
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La interoperabilidad entre distintos sistemas de organización del conocimiento (SOC) ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos, con el propósito de facilitar la búsqueda simultánea en varias bases de datos o bien fusionar distintas bases de datos en una sola. Las nuevas normas para el diseño y desarrollo de SOC, la estadounidense Z39.19:2005 y la británica BS 8723-4:2007, incluyen recomendaciones detalladas para la interoperabilidad. También se encuentra en preparación una nueva norma ISO 25964-1 sobre tesauros e interoperabilidad que se agregará a las anteriores. La tecnología disponible proporciona herramientas para este fin, como son los formatos y requisitos funcionales de autoridades y las herramientas de la Web Semántica RDF/OWL, SKOS Core y XML. Por otro lado, actualmente es muy difícil diseñar y desarrollar nuevos SOC debido a los problemas económicos, de modo que la interoperabilidad hace posible aprovechar los SOC existentes. En este trabajo se revisan los conceptos básicos, los modelos y métodos recomendados por las normas, así como numerosas experiencias de interoperabilidad entre SOC que han sido documentadas.
The interoperability between knowledge organization systems (KOS) has become very important in recent years, in order to facilitate simultaneous searches in several databases or to merge different databases into one. The new standards for KOS design and development, the American Z39.19:2005 and the British 8723-4:2007, include detailed recommendations for interoperability. Also, there is a new ISO standard in preparation, the 25964-1 about thesauri and interoperability, which will be added to the above mentioned ones. The available technology provides tools for interoperability, e.g. formats and functional requirements for subject authority, as well as those for Semantic Web RDF/OWL, SKOS Core and XML. On the other hand, presently it is very hard to design and develop new KOS due to economical problems, so interoperability makes it possible to take advantage of the existing ones. In this work the basic concepts, models and methods recommended by the standards are reviewed, as well as several experiences on interoperability between KOS that have been documented.
Fil: Valdez, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: González Terán, Yanina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Kessler, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Martínez Tamayo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Información, cultura y sociedad(24), 15-37. (2011)
ISSN 1514-8327 - Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
Lenguajes controlados
Tesauros
Interoperabilidad
Sistemas de organización del conocimiento
Interoperability
Knowledge organization systems - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9518
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e23e6954234d1b347624346fb5412d93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9518 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Interoperabilidad de sistemas de organización del conocimiento: El estado del arteInteroperability of Knowledge Organization Systems: The State of the ArtMartínez Tamayo, Ana MaríaValdez, JuliaStubbs, EdgardoGonzález Terán, YaninaKessler, María InésBibliotecología y ciencia de la informaciónLenguajes controladosTesaurosInteroperabilidadSistemas de organización del conocimientoInteroperabilityKnowledge organization systemsLa interoperabilidad entre distintos sistemas de organización del conocimiento (SOC) ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos, con el propósito de facilitar la búsqueda simultánea en varias bases de datos o bien fusionar distintas bases de datos en una sola. Las nuevas normas para el diseño y desarrollo de SOC, la estadounidense Z39.19:2005 y la británica BS 8723-4:2007, incluyen recomendaciones detalladas para la interoperabilidad. También se encuentra en preparación una nueva norma ISO 25964-1 sobre tesauros e interoperabilidad que se agregará a las anteriores. La tecnología disponible proporciona herramientas para este fin, como son los formatos y requisitos funcionales de autoridades y las herramientas de la Web Semántica RDF/OWL, SKOS Core y XML. Por otro lado, actualmente es muy difícil diseñar y desarrollar nuevos SOC debido a los problemas económicos, de modo que la interoperabilidad hace posible aprovechar los SOC existentes. En este trabajo se revisan los conceptos básicos, los modelos y métodos recomendados por las normas, así como numerosas experiencias de interoperabilidad entre SOC que han sido documentadas.The interoperability between knowledge organization systems (KOS) has become very important in recent years, in order to facilitate simultaneous searches in several databases or to merge different databases into one. The new standards for KOS design and development, the American Z39.19:2005 and the British 8723-4:2007, include detailed recommendations for interoperability. Also, there is a new ISO standard in preparation, the 25964-1 about thesauri and interoperability, which will be added to the above mentioned ones. The available technology provides tools for interoperability, e.g. formats and functional requirements for subject authority, as well as those for Semantic Web RDF/OWL, SKOS Core and XML. On the other hand, presently it is very hard to design and develop new KOS due to economical problems, so interoperability makes it possible to take advantage of the existing ones. In this work the basic concepts, models and methods recommended by the standards are reviewed, as well as several experiences on interoperability between KOS that have been documented.Fil: Valdez, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: González Terán, Yanina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Kessler, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Martínez Tamayo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9518/pr.9518.pdfInformación, cultura y sociedad(24), 15-37. (2011)ISSN 1514-8327reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/105434info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/2025-09-29T11:56:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9518Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:30.324Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interoperabilidad de sistemas de organización del conocimiento: El estado del arte Interoperability of Knowledge Organization Systems: The State of the Art |
title |
Interoperabilidad de sistemas de organización del conocimiento: El estado del arte |
spellingShingle |
Interoperabilidad de sistemas de organización del conocimiento: El estado del arte Martínez Tamayo, Ana María Bibliotecología y ciencia de la información Lenguajes controlados Tesauros Interoperabilidad Sistemas de organización del conocimiento Interoperability Knowledge organization systems |
title_short |
Interoperabilidad de sistemas de organización del conocimiento: El estado del arte |
title_full |
Interoperabilidad de sistemas de organización del conocimiento: El estado del arte |
title_fullStr |
Interoperabilidad de sistemas de organización del conocimiento: El estado del arte |
title_full_unstemmed |
Interoperabilidad de sistemas de organización del conocimiento: El estado del arte |
title_sort |
Interoperabilidad de sistemas de organización del conocimiento: El estado del arte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Tamayo, Ana María Valdez, Julia Stubbs, Edgardo González Terán, Yanina Kessler, María Inés |
author |
Martínez Tamayo, Ana María |
author_facet |
Martínez Tamayo, Ana María Valdez, Julia Stubbs, Edgardo González Terán, Yanina Kessler, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Valdez, Julia Stubbs, Edgardo González Terán, Yanina Kessler, María Inés |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información Lenguajes controlados Tesauros Interoperabilidad Sistemas de organización del conocimiento Interoperability Knowledge organization systems |
topic |
Bibliotecología y ciencia de la información Lenguajes controlados Tesauros Interoperabilidad Sistemas de organización del conocimiento Interoperability Knowledge organization systems |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La interoperabilidad entre distintos sistemas de organización del conocimiento (SOC) ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos, con el propósito de facilitar la búsqueda simultánea en varias bases de datos o bien fusionar distintas bases de datos en una sola. Las nuevas normas para el diseño y desarrollo de SOC, la estadounidense Z39.19:2005 y la británica BS 8723-4:2007, incluyen recomendaciones detalladas para la interoperabilidad. También se encuentra en preparación una nueva norma ISO 25964-1 sobre tesauros e interoperabilidad que se agregará a las anteriores. La tecnología disponible proporciona herramientas para este fin, como son los formatos y requisitos funcionales de autoridades y las herramientas de la Web Semántica RDF/OWL, SKOS Core y XML. Por otro lado, actualmente es muy difícil diseñar y desarrollar nuevos SOC debido a los problemas económicos, de modo que la interoperabilidad hace posible aprovechar los SOC existentes. En este trabajo se revisan los conceptos básicos, los modelos y métodos recomendados por las normas, así como numerosas experiencias de interoperabilidad entre SOC que han sido documentadas. The interoperability between knowledge organization systems (KOS) has become very important in recent years, in order to facilitate simultaneous searches in several databases or to merge different databases into one. The new standards for KOS design and development, the American Z39.19:2005 and the British 8723-4:2007, include detailed recommendations for interoperability. Also, there is a new ISO standard in preparation, the 25964-1 about thesauri and interoperability, which will be added to the above mentioned ones. The available technology provides tools for interoperability, e.g. formats and functional requirements for subject authority, as well as those for Semantic Web RDF/OWL, SKOS Core and XML. On the other hand, presently it is very hard to design and develop new KOS due to economical problems, so interoperability makes it possible to take advantage of the existing ones. In this work the basic concepts, models and methods recommended by the standards are reviewed, as well as several experiences on interoperability between KOS that have been documented. Fil: Valdez, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: González Terán, Yanina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Kessler, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Martínez Tamayo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La interoperabilidad entre distintos sistemas de organización del conocimiento (SOC) ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos, con el propósito de facilitar la búsqueda simultánea en varias bases de datos o bien fusionar distintas bases de datos en una sola. Las nuevas normas para el diseño y desarrollo de SOC, la estadounidense Z39.19:2005 y la británica BS 8723-4:2007, incluyen recomendaciones detalladas para la interoperabilidad. También se encuentra en preparación una nueva norma ISO 25964-1 sobre tesauros e interoperabilidad que se agregará a las anteriores. La tecnología disponible proporciona herramientas para este fin, como son los formatos y requisitos funcionales de autoridades y las herramientas de la Web Semántica RDF/OWL, SKOS Core y XML. Por otro lado, actualmente es muy difícil diseñar y desarrollar nuevos SOC debido a los problemas económicos, de modo que la interoperabilidad hace posible aprovechar los SOC existentes. En este trabajo se revisan los conceptos básicos, los modelos y métodos recomendados por las normas, así como numerosas experiencias de interoperabilidad entre SOC que han sido documentadas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9518/pr.9518.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9518/pr.9518.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/105434 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Información, cultura y sociedad(24), 15-37. (2011) ISSN 1514-8327 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616534666772480 |
score |
13.070432 |