XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía : Libro de resúmenes

Autores
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Tabla de contenidos: Territorio periurbano como una categoría analítica de la geografía. Aproximaciones teóricas para su abordaje en espacios productivos primarios / Nieto, D.. Militando la teoría. Aportes desde la geografía rural / Fedele, M.. Debates teóricos en torno a la dimensión espacial del capitalismo de plataformas / Giammarino, D.A. y Adriani, H.L.. Geografias. Pensando en clave decolonial / Silva, M.A.; Fedele, M.; Car, N.; Matteucci, L. y Mamonde, N.. Beneficios económicos vs beneficios ecosistémicos: el rol extractivo del estado en los humedales del arroyo godoy en el partido de Brandsen / Frettes, D. y Peterson, M.. Humedales artificiales: una aproximación al caso de la isla paulino / Aguirre Pacheco, V.S.. Alcances de la sostenibilidad turística local. Análisis desde la gestión Ambiental en Lavalleja, Uruguay / Gliemmo, F.. Riesgo sísmico en el departamento trancas (provincia de Tucumán, Argentina) / Giordano, N.. Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorio / Del Llano, T.. Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar / Zurueta, A.; Coppiarolo, L. y Pohl Schanke, V.. Una aproximación a la actividad foresto industrial en la provincia de Corrientes en el contexto de la ley 25.080 / Marcoz, B.E. y Saavedra, D.F.. Recurso hídrico subterráneo: contaminación de aguas subterráneas en el partido de Tandil en el siglo XXI / Bacigalup Vértiz, G.; Harispe, C. y Montenegro, M.. La construcción de la Escuela Sustentable n°12 de Mar Chiquita: ¿una mirada alternativa en los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza? / Blascone, J.F. y Pohl Schnake, V.. Susceptibilidad y grado de riesgo a deslizamientos traslacionales: Región Metropolitana de Recife, noreste de Brasil / De oliveira, I.G.F. y Listo, F.deL.R.. Problemáticas y conflictos ambientales en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de La Plata y Berazategui / Cortizas, L.; Bustos, N.; Arrieta, M.P. y Breccia, L.. Descongelamiento del Permafrost en Yakutsk, Tusia / Estrada, T. y Martinez, L.. El testaccio romano y el Complejo Ambiental Norte III del CEAMSE ¿antropogeoformas antropocénicas? / Zilio, C.; Roggiero, M.F.; Aranda Alvarez, M. del C. y Zamponi, A.. Expansión urbana y cambio climático en el partido de la plata. Una mirada desde la planificación ambienta / Botana, M.I. y Salaverry, E.. Mapa interactivo: herramienta para el análisis de problemas y conflictos ambientales en el partido de la plata en la última década / Botana, M.I.; Pérez Ballari, A. y Toledo, M.. Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018 / Blanco, P.S. y Doyle, M.E.. Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021) / Blanco, P.S.. La materialidad de los medios digitales. Cables de fibra óptica en las Toninas / D'Amico, G.; Zilio, C. y San Sebastián, E.. Los atlas geográficos del IGN: reconstrucción histórica y reflexiones acerca de su potencialidad como material didáctico. / Ramírez, L. y Balcarce, M.. Perspectiva de género y currículum. Hacia una lectura problematizadora del programa de la cátedra de Introducción a la Geografía de la UNLP / Matteucci, L.. Consideraciones sobre la relevancia de los fundamentos físicos para el análisis e interpretación de imágenes satelitarias desde la geografía / Morrell, P.A.. Enseñar geografía ¿hay renovación en la metodología de la enseñanza de la geografía en las aulas de la educación secundaria? / Zappettini, M.C.; Sfich,V.; Tarquini,S. y Zilio,C.. Biogeografía: aportes de la cátedra a las trayectorias formativas en el marco de la adscripción / Mantegna, S. y Maraggi, I.. El avance de la frontera agropecuaria en las yungas como conflicto ambiental y propuesta de enseñanza / Salaverry, E.. Imágenes digitales: los memes para pensar sentidos en la evaluación / Serrano, C. y Zilio, C.. La huerta escolar como espacio de aprendizaje, una experiencia docente / Demarco, L.; Sfich, V. y Tarquini, S.. Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica / Sosa, B.. La experiencia del taller "mapeando ando, ¿cómo elaborar un mapa con QGIS?" Durante y post pandemia / Báez, S.; Cortizas, L. y Mantegna, S.. Enseñar sobre migraciones en la escuela secundaria. Desmitificando ando / De La Canal, R.. Los procesos de globalización y sus impactos en la estructura agraria y en la agricultura paraguaya: disputas territoriales, tensiones sociales y crisis del campesinado rural / De Benedictis, M. y Maestri, J.S.. El avance de la otan para el dominio de eurasia y el conflicto en Ucrania / Merino, G.E.. La guerra en ucrania de 2022 y las nuevas derechas globales / Trivi, N.A.. Bienes complejos y territorio. Cadena de valor del sector aeroespacial y sector público en la región del gran la plata y partidos cercanos vinculados / Arturi, D.; Langard, F. y Del Negro, L.. Renacionalización híbrida de YPF, circuito productivo hidrocarburífero y puja por el excedente (2012-2015) / Bilmes, J.. La puja por la autonomía. ¿la cultura? ¿la propiedad de los RRNN? El caso Aceh en Sumatra, Indonesia / Narodowski, P. y Narodowski, L.. Algún lugar bajo el arco iris: entre disputas geopolíticas e intentos de integración regional en el Pacífico Sur (2020-2022) / Ortega, F.E.. Corredor de la cuenca del plata, los costos para el desarrollo / Rodríguez, T.. Conflictos por la tierra en la ciudad de la plata. El estado, entre el desalojo y la omisión / Alessio, A.. Habitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense. Dinámicas espaciales y conflictos sociales Derivados de la producción florihorticola / Aramayo, A.; Nieto, D. y Rivas, G.. Una aproximación a la construcción de tipologías de barrios populares en la subcuenca del Arroyo del Gato, partido de La Plata, Buenos Aires / Báez, S.. Renacionalización híbrida de YPF y apuesta por Vaca Muerta: los hidrocarburos no convencionales en disputa (2012-2015) / Bilmes, J.. Sustentabilidad sociocultural del patrimonio urbano de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina, desde 1983 hasta 2020 / Cantar, N.. Las marcas como indicadores territoriales: análisis de las construcciones y parcelas de la Isla Paulino (Berisso, Buenos Aires). Desde 1936 hasta la actualidad / Carut, C.; D'Amico, G.; Mirallas, B. y Burgos, E.. Transformaciones territoriales y mercantilización de la vivienda en el corredor de Plaza Paso a Plaza Szcuénaga, La Plata (2010-2021) / Fantini, M.. Despojo socioterritorial: gentrificación en la costanera sur. Miradas desde el barrio rodrigo bueno y ex ciudad deportiva / Lucía, V. y Hamilton, E.. Elaboración, disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en barrios populares del Gran La Plata / Giammarino, D.A.; Mirallas, B.; Santa María, J.; Rial, S. y Adriani, H.L.. Construyendo puentes entre el conocimiento experto y el saber popular: comunicación, riesgo de inundaciones e interacciones dialógicas brasil-argentina desde la extensión universitaria / Listo, F.deL.R.; Viegas dos Santos, V.; Freitas, L.C. daS.; Ramos Filho, R.A. y Natenzon, C.L.. Acceso justo al hábitat en el centro de la provincia de Buenos Aires: Una experiencia de investigación y extensión en diálogo / Lanusse, L...
Materia
Geografía
Geografía regional
Geografía política
Medio ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5685

id MemAca_e228bbb60ec3817957246ce0dbfe5eaf
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5685
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía : Libro de resúmenesUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGeografíaGeografía regionalGeografía políticaMedio ambienteTabla de contenidos: Territorio periurbano como una categoría analítica de la geografía. Aproximaciones teóricas para su abordaje en espacios productivos primarios / Nieto, D.. Militando la teoría. Aportes desde la geografía rural / Fedele, M.. Debates teóricos en torno a la dimensión espacial del capitalismo de plataformas / Giammarino, D.A. y Adriani, H.L.. Geografias. Pensando en clave decolonial / Silva, M.A.; Fedele, M.; Car, N.; Matteucci, L. y Mamonde, N.. Beneficios económicos vs beneficios ecosistémicos: el rol extractivo del estado en los humedales del arroyo godoy en el partido de Brandsen / Frettes, D. y Peterson, M.. Humedales artificiales: una aproximación al caso de la isla paulino / Aguirre Pacheco, V.S.. Alcances de la sostenibilidad turística local. Análisis desde la gestión Ambiental en Lavalleja, Uruguay / Gliemmo, F.. Riesgo sísmico en el departamento trancas (provincia de Tucumán, Argentina) / Giordano, N.. Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorio / Del Llano, T.. Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar / Zurueta, A.; Coppiarolo, L. y Pohl Schanke, V.. Una aproximación a la actividad foresto industrial en la provincia de Corrientes en el contexto de la ley 25.080 / Marcoz, B.E. y Saavedra, D.F.. Recurso hídrico subterráneo: contaminación de aguas subterráneas en el partido de Tandil en el siglo XXI / Bacigalup Vértiz, G.; Harispe, C. y Montenegro, M.. La construcción de la Escuela Sustentable n°12 de Mar Chiquita: ¿una mirada alternativa en los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza? / Blascone, J.F. y Pohl Schnake, V.. Susceptibilidad y grado de riesgo a deslizamientos traslacionales: Región Metropolitana de Recife, noreste de Brasil / De oliveira, I.G.F. y Listo, F.deL.R.. Problemáticas y conflictos ambientales en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de La Plata y Berazategui / Cortizas, L.; Bustos, N.; Arrieta, M.P. y Breccia, L.. Descongelamiento del Permafrost en Yakutsk, Tusia / Estrada, T. y Martinez, L.. El testaccio romano y el Complejo Ambiental Norte III del CEAMSE ¿antropogeoformas antropocénicas? / Zilio, C.; Roggiero, M.F.; Aranda Alvarez, M. del C. y Zamponi, A.. Expansión urbana y cambio climático en el partido de la plata. Una mirada desde la planificación ambienta / Botana, M.I. y Salaverry, E.. Mapa interactivo: herramienta para el análisis de problemas y conflictos ambientales en el partido de la plata en la última década / Botana, M.I.; Pérez Ballari, A. y Toledo, M.. Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018 / Blanco, P.S. y Doyle, M.E.. Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021) / Blanco, P.S.. La materialidad de los medios digitales. Cables de fibra óptica en las Toninas / D'Amico, G.; Zilio, C. y San Sebastián, E.. Los atlas geográficos del IGN: reconstrucción histórica y reflexiones acerca de su potencialidad como material didáctico. / Ramírez, L. y Balcarce, M.. Perspectiva de género y currículum. Hacia una lectura problematizadora del programa de la cátedra de Introducción a la Geografía de la UNLP / Matteucci, L.. Consideraciones sobre la relevancia de los fundamentos físicos para el análisis e interpretación de imágenes satelitarias desde la geografía / Morrell, P.A.. Enseñar geografía ¿hay renovación en la metodología de la enseñanza de la geografía en las aulas de la educación secundaria? / Zappettini, M.C.; Sfich,V.; Tarquini,S. y Zilio,C.. Biogeografía: aportes de la cátedra a las trayectorias formativas en el marco de la adscripción / Mantegna, S. y Maraggi, I.. El avance de la frontera agropecuaria en las yungas como conflicto ambiental y propuesta de enseñanza / Salaverry, E.. Imágenes digitales: los memes para pensar sentidos en la evaluación / Serrano, C. y Zilio, C.. La huerta escolar como espacio de aprendizaje, una experiencia docente / Demarco, L.; Sfich, V. y Tarquini, S.. Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica / Sosa, B.. La experiencia del taller "mapeando ando, ¿cómo elaborar un mapa con QGIS?" Durante y post pandemia / Báez, S.; Cortizas, L. y Mantegna, S.. Enseñar sobre migraciones en la escuela secundaria. Desmitificando ando / De La Canal, R.. Los procesos de globalización y sus impactos en la estructura agraria y en la agricultura paraguaya: disputas territoriales, tensiones sociales y crisis del campesinado rural / De Benedictis, M. y Maestri, J.S.. El avance de la otan para el dominio de eurasia y el conflicto en Ucrania / Merino, G.E.. La guerra en ucrania de 2022 y las nuevas derechas globales / Trivi, N.A.. Bienes complejos y territorio. Cadena de valor del sector aeroespacial y sector público en la región del gran la plata y partidos cercanos vinculados / Arturi, D.; Langard, F. y Del Negro, L.. Renacionalización híbrida de YPF, circuito productivo hidrocarburífero y puja por el excedente (2012-2015) / Bilmes, J.. La puja por la autonomía. ¿la cultura? ¿la propiedad de los RRNN? El caso Aceh en Sumatra, Indonesia / Narodowski, P. y Narodowski, L.. Algún lugar bajo el arco iris: entre disputas geopolíticas e intentos de integración regional en el Pacífico Sur (2020-2022) / Ortega, F.E.. Corredor de la cuenca del plata, los costos para el desarrollo / Rodríguez, T.. Conflictos por la tierra en la ciudad de la plata. El estado, entre el desalojo y la omisión / Alessio, A.. Habitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense. Dinámicas espaciales y conflictos sociales Derivados de la producción florihorticola / Aramayo, A.; Nieto, D. y Rivas, G.. Una aproximación a la construcción de tipologías de barrios populares en la subcuenca del Arroyo del Gato, partido de La Plata, Buenos Aires / Báez, S.. Renacionalización híbrida de YPF y apuesta por Vaca Muerta: los hidrocarburos no convencionales en disputa (2012-2015) / Bilmes, J.. Sustentabilidad sociocultural del patrimonio urbano de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina, desde 1983 hasta 2020 / Cantar, N.. Las marcas como indicadores territoriales: análisis de las construcciones y parcelas de la Isla Paulino (Berisso, Buenos Aires). Desde 1936 hasta la actualidad / Carut, C.; D'Amico, G.; Mirallas, B. y Burgos, E.. Transformaciones territoriales y mercantilización de la vivienda en el corredor de Plaza Paso a Plaza Szcuénaga, La Plata (2010-2021) / Fantini, M.. Despojo socioterritorial: gentrificación en la costanera sur. Miradas desde el barrio rodrigo bueno y ex ciudad deportiva / Lucía, V. y Hamilton, E.. Elaboración, disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en barrios populares del Gran La Plata / Giammarino, D.A.; Mirallas, B.; Santa María, J.; Rial, S. y Adriani, H.L.. Construyendo puentes entre el conocimiento experto y el saber popular: comunicación, riesgo de inundaciones e interacciones dialógicas brasil-argentina desde la extensión universitaria / Listo, F.deL.R.; Viegas dos Santos, V.; Freitas, L.C. daS.; Ramos Filho, R.A. y Natenzon, C.L.. Acceso justo al hábitat en el centro de la provincia de Buenos Aires: Una experiencia de investigación y extensión en diálogo / Lanusse, L...2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5685/pm.5685.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/148646info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5685Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:48.135Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía : Libro de resúmenes
title XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía : Libro de resúmenes
spellingShingle XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía : Libro de resúmenes
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Geografía
Geografía regional
Geografía política
Medio ambiente
title_short XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía : Libro de resúmenes
title_full XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía : Libro de resúmenes
title_fullStr XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía : Libro de resúmenes
title_full_unstemmed XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía : Libro de resúmenes
title_sort XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía : Libro de resúmenes
dc.creator.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_facet Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Geografía regional
Geografía política
Medio ambiente
topic Geografía
Geografía regional
Geografía política
Medio ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Tabla de contenidos: Territorio periurbano como una categoría analítica de la geografía. Aproximaciones teóricas para su abordaje en espacios productivos primarios / Nieto, D.. Militando la teoría. Aportes desde la geografía rural / Fedele, M.. Debates teóricos en torno a la dimensión espacial del capitalismo de plataformas / Giammarino, D.A. y Adriani, H.L.. Geografias. Pensando en clave decolonial / Silva, M.A.; Fedele, M.; Car, N.; Matteucci, L. y Mamonde, N.. Beneficios económicos vs beneficios ecosistémicos: el rol extractivo del estado en los humedales del arroyo godoy en el partido de Brandsen / Frettes, D. y Peterson, M.. Humedales artificiales: una aproximación al caso de la isla paulino / Aguirre Pacheco, V.S.. Alcances de la sostenibilidad turística local. Análisis desde la gestión Ambiental en Lavalleja, Uruguay / Gliemmo, F.. Riesgo sísmico en el departamento trancas (provincia de Tucumán, Argentina) / Giordano, N.. Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorio / Del Llano, T.. Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar / Zurueta, A.; Coppiarolo, L. y Pohl Schanke, V.. Una aproximación a la actividad foresto industrial en la provincia de Corrientes en el contexto de la ley 25.080 / Marcoz, B.E. y Saavedra, D.F.. Recurso hídrico subterráneo: contaminación de aguas subterráneas en el partido de Tandil en el siglo XXI / Bacigalup Vértiz, G.; Harispe, C. y Montenegro, M.. La construcción de la Escuela Sustentable n°12 de Mar Chiquita: ¿una mirada alternativa en los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza? / Blascone, J.F. y Pohl Schnake, V.. Susceptibilidad y grado de riesgo a deslizamientos traslacionales: Región Metropolitana de Recife, noreste de Brasil / De oliveira, I.G.F. y Listo, F.deL.R.. Problemáticas y conflictos ambientales en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de La Plata y Berazategui / Cortizas, L.; Bustos, N.; Arrieta, M.P. y Breccia, L.. Descongelamiento del Permafrost en Yakutsk, Tusia / Estrada, T. y Martinez, L.. El testaccio romano y el Complejo Ambiental Norte III del CEAMSE ¿antropogeoformas antropocénicas? / Zilio, C.; Roggiero, M.F.; Aranda Alvarez, M. del C. y Zamponi, A.. Expansión urbana y cambio climático en el partido de la plata. Una mirada desde la planificación ambienta / Botana, M.I. y Salaverry, E.. Mapa interactivo: herramienta para el análisis de problemas y conflictos ambientales en el partido de la plata en la última década / Botana, M.I.; Pérez Ballari, A. y Toledo, M.. Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018 / Blanco, P.S. y Doyle, M.E.. Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021) / Blanco, P.S.. La materialidad de los medios digitales. Cables de fibra óptica en las Toninas / D'Amico, G.; Zilio, C. y San Sebastián, E.. Los atlas geográficos del IGN: reconstrucción histórica y reflexiones acerca de su potencialidad como material didáctico. / Ramírez, L. y Balcarce, M.. Perspectiva de género y currículum. Hacia una lectura problematizadora del programa de la cátedra de Introducción a la Geografía de la UNLP / Matteucci, L.. Consideraciones sobre la relevancia de los fundamentos físicos para el análisis e interpretación de imágenes satelitarias desde la geografía / Morrell, P.A.. Enseñar geografía ¿hay renovación en la metodología de la enseñanza de la geografía en las aulas de la educación secundaria? / Zappettini, M.C.; Sfich,V.; Tarquini,S. y Zilio,C.. Biogeografía: aportes de la cátedra a las trayectorias formativas en el marco de la adscripción / Mantegna, S. y Maraggi, I.. El avance de la frontera agropecuaria en las yungas como conflicto ambiental y propuesta de enseñanza / Salaverry, E.. Imágenes digitales: los memes para pensar sentidos en la evaluación / Serrano, C. y Zilio, C.. La huerta escolar como espacio de aprendizaje, una experiencia docente / Demarco, L.; Sfich, V. y Tarquini, S.. Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica / Sosa, B.. La experiencia del taller "mapeando ando, ¿cómo elaborar un mapa con QGIS?" Durante y post pandemia / Báez, S.; Cortizas, L. y Mantegna, S.. Enseñar sobre migraciones en la escuela secundaria. Desmitificando ando / De La Canal, R.. Los procesos de globalización y sus impactos en la estructura agraria y en la agricultura paraguaya: disputas territoriales, tensiones sociales y crisis del campesinado rural / De Benedictis, M. y Maestri, J.S.. El avance de la otan para el dominio de eurasia y el conflicto en Ucrania / Merino, G.E.. La guerra en ucrania de 2022 y las nuevas derechas globales / Trivi, N.A.. Bienes complejos y territorio. Cadena de valor del sector aeroespacial y sector público en la región del gran la plata y partidos cercanos vinculados / Arturi, D.; Langard, F. y Del Negro, L.. Renacionalización híbrida de YPF, circuito productivo hidrocarburífero y puja por el excedente (2012-2015) / Bilmes, J.. La puja por la autonomía. ¿la cultura? ¿la propiedad de los RRNN? El caso Aceh en Sumatra, Indonesia / Narodowski, P. y Narodowski, L.. Algún lugar bajo el arco iris: entre disputas geopolíticas e intentos de integración regional en el Pacífico Sur (2020-2022) / Ortega, F.E.. Corredor de la cuenca del plata, los costos para el desarrollo / Rodríguez, T.. Conflictos por la tierra en la ciudad de la plata. El estado, entre el desalojo y la omisión / Alessio, A.. Habitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense. Dinámicas espaciales y conflictos sociales Derivados de la producción florihorticola / Aramayo, A.; Nieto, D. y Rivas, G.. Una aproximación a la construcción de tipologías de barrios populares en la subcuenca del Arroyo del Gato, partido de La Plata, Buenos Aires / Báez, S.. Renacionalización híbrida de YPF y apuesta por Vaca Muerta: los hidrocarburos no convencionales en disputa (2012-2015) / Bilmes, J.. Sustentabilidad sociocultural del patrimonio urbano de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina, desde 1983 hasta 2020 / Cantar, N.. Las marcas como indicadores territoriales: análisis de las construcciones y parcelas de la Isla Paulino (Berisso, Buenos Aires). Desde 1936 hasta la actualidad / Carut, C.; D'Amico, G.; Mirallas, B. y Burgos, E.. Transformaciones territoriales y mercantilización de la vivienda en el corredor de Plaza Paso a Plaza Szcuénaga, La Plata (2010-2021) / Fantini, M.. Despojo socioterritorial: gentrificación en la costanera sur. Miradas desde el barrio rodrigo bueno y ex ciudad deportiva / Lucía, V. y Hamilton, E.. Elaboración, disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en barrios populares del Gran La Plata / Giammarino, D.A.; Mirallas, B.; Santa María, J.; Rial, S. y Adriani, H.L.. Construyendo puentes entre el conocimiento experto y el saber popular: comunicación, riesgo de inundaciones e interacciones dialógicas brasil-argentina desde la extensión universitaria / Listo, F.deL.R.; Viegas dos Santos, V.; Freitas, L.C. daS.; Ramos Filho, R.A. y Natenzon, C.L.. Acceso justo al hábitat en el centro de la provincia de Buenos Aires: Una experiencia de investigación y extensión en diálogo / Lanusse, L...
description Tabla de contenidos: Territorio periurbano como una categoría analítica de la geografía. Aproximaciones teóricas para su abordaje en espacios productivos primarios / Nieto, D.. Militando la teoría. Aportes desde la geografía rural / Fedele, M.. Debates teóricos en torno a la dimensión espacial del capitalismo de plataformas / Giammarino, D.A. y Adriani, H.L.. Geografias. Pensando en clave decolonial / Silva, M.A.; Fedele, M.; Car, N.; Matteucci, L. y Mamonde, N.. Beneficios económicos vs beneficios ecosistémicos: el rol extractivo del estado en los humedales del arroyo godoy en el partido de Brandsen / Frettes, D. y Peterson, M.. Humedales artificiales: una aproximación al caso de la isla paulino / Aguirre Pacheco, V.S.. Alcances de la sostenibilidad turística local. Análisis desde la gestión Ambiental en Lavalleja, Uruguay / Gliemmo, F.. Riesgo sísmico en el departamento trancas (provincia de Tucumán, Argentina) / Giordano, N.. Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorio / Del Llano, T.. Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar / Zurueta, A.; Coppiarolo, L. y Pohl Schanke, V.. Una aproximación a la actividad foresto industrial en la provincia de Corrientes en el contexto de la ley 25.080 / Marcoz, B.E. y Saavedra, D.F.. Recurso hídrico subterráneo: contaminación de aguas subterráneas en el partido de Tandil en el siglo XXI / Bacigalup Vértiz, G.; Harispe, C. y Montenegro, M.. La construcción de la Escuela Sustentable n°12 de Mar Chiquita: ¿una mirada alternativa en los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza? / Blascone, J.F. y Pohl Schnake, V.. Susceptibilidad y grado de riesgo a deslizamientos traslacionales: Región Metropolitana de Recife, noreste de Brasil / De oliveira, I.G.F. y Listo, F.deL.R.. Problemáticas y conflictos ambientales en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de La Plata y Berazategui / Cortizas, L.; Bustos, N.; Arrieta, M.P. y Breccia, L.. Descongelamiento del Permafrost en Yakutsk, Tusia / Estrada, T. y Martinez, L.. El testaccio romano y el Complejo Ambiental Norte III del CEAMSE ¿antropogeoformas antropocénicas? / Zilio, C.; Roggiero, M.F.; Aranda Alvarez, M. del C. y Zamponi, A.. Expansión urbana y cambio climático en el partido de la plata. Una mirada desde la planificación ambienta / Botana, M.I. y Salaverry, E.. Mapa interactivo: herramienta para el análisis de problemas y conflictos ambientales en el partido de la plata en la última década / Botana, M.I.; Pérez Ballari, A. y Toledo, M.. Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018 / Blanco, P.S. y Doyle, M.E.. Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021) / Blanco, P.S.. La materialidad de los medios digitales. Cables de fibra óptica en las Toninas / D'Amico, G.; Zilio, C. y San Sebastián, E.. Los atlas geográficos del IGN: reconstrucción histórica y reflexiones acerca de su potencialidad como material didáctico. / Ramírez, L. y Balcarce, M.. Perspectiva de género y currículum. Hacia una lectura problematizadora del programa de la cátedra de Introducción a la Geografía de la UNLP / Matteucci, L.. Consideraciones sobre la relevancia de los fundamentos físicos para el análisis e interpretación de imágenes satelitarias desde la geografía / Morrell, P.A.. Enseñar geografía ¿hay renovación en la metodología de la enseñanza de la geografía en las aulas de la educación secundaria? / Zappettini, M.C.; Sfich,V.; Tarquini,S. y Zilio,C.. Biogeografía: aportes de la cátedra a las trayectorias formativas en el marco de la adscripción / Mantegna, S. y Maraggi, I.. El avance de la frontera agropecuaria en las yungas como conflicto ambiental y propuesta de enseñanza / Salaverry, E.. Imágenes digitales: los memes para pensar sentidos en la evaluación / Serrano, C. y Zilio, C.. La huerta escolar como espacio de aprendizaje, una experiencia docente / Demarco, L.; Sfich, V. y Tarquini, S.. Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica / Sosa, B.. La experiencia del taller "mapeando ando, ¿cómo elaborar un mapa con QGIS?" Durante y post pandemia / Báez, S.; Cortizas, L. y Mantegna, S.. Enseñar sobre migraciones en la escuela secundaria. Desmitificando ando / De La Canal, R.. Los procesos de globalización y sus impactos en la estructura agraria y en la agricultura paraguaya: disputas territoriales, tensiones sociales y crisis del campesinado rural / De Benedictis, M. y Maestri, J.S.. El avance de la otan para el dominio de eurasia y el conflicto en Ucrania / Merino, G.E.. La guerra en ucrania de 2022 y las nuevas derechas globales / Trivi, N.A.. Bienes complejos y territorio. Cadena de valor del sector aeroespacial y sector público en la región del gran la plata y partidos cercanos vinculados / Arturi, D.; Langard, F. y Del Negro, L.. Renacionalización híbrida de YPF, circuito productivo hidrocarburífero y puja por el excedente (2012-2015) / Bilmes, J.. La puja por la autonomía. ¿la cultura? ¿la propiedad de los RRNN? El caso Aceh en Sumatra, Indonesia / Narodowski, P. y Narodowski, L.. Algún lugar bajo el arco iris: entre disputas geopolíticas e intentos de integración regional en el Pacífico Sur (2020-2022) / Ortega, F.E.. Corredor de la cuenca del plata, los costos para el desarrollo / Rodríguez, T.. Conflictos por la tierra en la ciudad de la plata. El estado, entre el desalojo y la omisión / Alessio, A.. Habitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense. Dinámicas espaciales y conflictos sociales Derivados de la producción florihorticola / Aramayo, A.; Nieto, D. y Rivas, G.. Una aproximación a la construcción de tipologías de barrios populares en la subcuenca del Arroyo del Gato, partido de La Plata, Buenos Aires / Báez, S.. Renacionalización híbrida de YPF y apuesta por Vaca Muerta: los hidrocarburos no convencionales en disputa (2012-2015) / Bilmes, J.. Sustentabilidad sociocultural del patrimonio urbano de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina, desde 1983 hasta 2020 / Cantar, N.. Las marcas como indicadores territoriales: análisis de las construcciones y parcelas de la Isla Paulino (Berisso, Buenos Aires). Desde 1936 hasta la actualidad / Carut, C.; D'Amico, G.; Mirallas, B. y Burgos, E.. Transformaciones territoriales y mercantilización de la vivienda en el corredor de Plaza Paso a Plaza Szcuénaga, La Plata (2010-2021) / Fantini, M.. Despojo socioterritorial: gentrificación en la costanera sur. Miradas desde el barrio rodrigo bueno y ex ciudad deportiva / Lucía, V. y Hamilton, E.. Elaboración, disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en barrios populares del Gran La Plata / Giammarino, D.A.; Mirallas, B.; Santa María, J.; Rial, S. y Adriani, H.L.. Construyendo puentes entre el conocimiento experto y el saber popular: comunicación, riesgo de inundaciones e interacciones dialógicas brasil-argentina desde la extensión universitaria / Listo, F.deL.R.; Viegas dos Santos, V.; Freitas, L.C. daS.; Ramos Filho, R.A. y Natenzon, C.L.. Acceso justo al hábitat en el centro de la provincia de Buenos Aires: Una experiencia de investigación y extensión en diálogo / Lanusse, L...
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5685/pm.5685.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5685/pm.5685.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/148646
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261430199386112
score 13.13397