Entre la lingüística y la filología: El análisis sintáctico-pragmático. Una mirada diacrónica a las preposiciones con y sin

Autores
Martínez, Angelita
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo forma parte de una investigación mayor cuyo propósito es estudiar el empleo y la evolución de las preposiciones con y sin en la historia de la lengua española peninsular y americana. Además de describir el empleo de las preposiciones en diferentes contextos formales y pragmáticos, el trabajo tiene un propósito explicativo en tanto intenta dar cuenta de frecuencias de uso de las formas lingüísticas en relación con el género y el tema del discurso. Considera, asimismo, la equivalencia funcional (parcial) de con / contra; con / no sin para delimitar estrategias de selección y propone la posibilidad de estudiar la variación de formas (parcialmente) antónimas como reflejo de perspectiva cognitiva.
This article is included in a larger investigation which aims to study the use and evolution of prepositions con and sin in the history of Peninsular and Latin American Spanish language. In addition to describing the use of prepositions in different formal and pragmatic contexts, this research has an explanatory purpose: to show the frequency of use of linguistic forms in connection with the genre and the subject of discourse. It considers, as well, the functional (partial) equivalence of con/ contra; con/ no sin, in order to delimit selection strategies, and suggests the possible study of variation of (partially) antonymic forms as a reflection of cognitive perspective.
Fil: Martínez, Angelita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Olivar, 10(13), 55-82. (2009)
Materia
Lingüística
Investigación lingüística
Lingüística comparativa y diacrónica
Sintaxis
Preposición
Variación
Contextos de uso
Antonimia
Preposition
Variation
Contexts of use
Antonyms
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3864

id MemAca_e2115a80476bcbd2a3d2b4114703e7dc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3864
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Entre la lingüística y la filología: El análisis sintáctico-pragmático. Una mirada diacrónica a las preposiciones con y sinMartínez, AngelitaLingüísticaInvestigación lingüísticaLingüística comparativa y diacrónicaSintaxisPreposiciónVariaciónContextos de usoAntonimiaPrepositionVariationContexts of useAntonymsEste artículo forma parte de una investigación mayor cuyo propósito es estudiar el empleo y la evolución de las preposiciones con y sin en la historia de la lengua española peninsular y americana. Además de describir el empleo de las preposiciones en diferentes contextos formales y pragmáticos, el trabajo tiene un propósito explicativo en tanto intenta dar cuenta de frecuencias de uso de las formas lingüísticas en relación con el género y el tema del discurso. Considera, asimismo, la equivalencia funcional (parcial) de con / contra; con / no sin para delimitar estrategias de selección y propone la posibilidad de estudiar la variación de formas (parcialmente) antónimas como reflejo de perspectiva cognitiva.This article is included in a larger investigation which aims to study the use and evolution of prepositions con and sin in the history of Peninsular and Latin American Spanish language. In addition to describing the use of prepositions in different formal and pragmatic contexts, this research has an explanatory purpose: to show the frequency of use of linguistic forms in connection with the genre and the subject of discourse. It considers, as well, the functional (partial) equivalence of con/ contra; con/ no sin, in order to delimit selection strategies, and suggests the possible study of variation of (partially) antonymic forms as a reflection of cognitive perspective.Fil: Martínez, Angelita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3864/pr.3864.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3864Olivar, 10(13), 55-82. (2009)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:32:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3864Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:09.497Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la lingüística y la filología: El análisis sintáctico-pragmático. Una mirada diacrónica a las preposiciones con y sin
title Entre la lingüística y la filología: El análisis sintáctico-pragmático. Una mirada diacrónica a las preposiciones con y sin
spellingShingle Entre la lingüística y la filología: El análisis sintáctico-pragmático. Una mirada diacrónica a las preposiciones con y sin
Martínez, Angelita
Lingüística
Investigación lingüística
Lingüística comparativa y diacrónica
Sintaxis
Preposición
Variación
Contextos de uso
Antonimia
Preposition
Variation
Contexts of use
Antonyms
title_short Entre la lingüística y la filología: El análisis sintáctico-pragmático. Una mirada diacrónica a las preposiciones con y sin
title_full Entre la lingüística y la filología: El análisis sintáctico-pragmático. Una mirada diacrónica a las preposiciones con y sin
title_fullStr Entre la lingüística y la filología: El análisis sintáctico-pragmático. Una mirada diacrónica a las preposiciones con y sin
title_full_unstemmed Entre la lingüística y la filología: El análisis sintáctico-pragmático. Una mirada diacrónica a las preposiciones con y sin
title_sort Entre la lingüística y la filología: El análisis sintáctico-pragmático. Una mirada diacrónica a las preposiciones con y sin
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Angelita
author Martínez, Angelita
author_facet Martínez, Angelita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Investigación lingüística
Lingüística comparativa y diacrónica
Sintaxis
Preposición
Variación
Contextos de uso
Antonimia
Preposition
Variation
Contexts of use
Antonyms
topic Lingüística
Investigación lingüística
Lingüística comparativa y diacrónica
Sintaxis
Preposición
Variación
Contextos de uso
Antonimia
Preposition
Variation
Contexts of use
Antonyms
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo forma parte de una investigación mayor cuyo propósito es estudiar el empleo y la evolución de las preposiciones con y sin en la historia de la lengua española peninsular y americana. Además de describir el empleo de las preposiciones en diferentes contextos formales y pragmáticos, el trabajo tiene un propósito explicativo en tanto intenta dar cuenta de frecuencias de uso de las formas lingüísticas en relación con el género y el tema del discurso. Considera, asimismo, la equivalencia funcional (parcial) de con / contra; con / no sin para delimitar estrategias de selección y propone la posibilidad de estudiar la variación de formas (parcialmente) antónimas como reflejo de perspectiva cognitiva.
This article is included in a larger investigation which aims to study the use and evolution of prepositions con and sin in the history of Peninsular and Latin American Spanish language. In addition to describing the use of prepositions in different formal and pragmatic contexts, this research has an explanatory purpose: to show the frequency of use of linguistic forms in connection with the genre and the subject of discourse. It considers, as well, the functional (partial) equivalence of con/ contra; con/ no sin, in order to delimit selection strategies, and suggests the possible study of variation of (partially) antonymic forms as a reflection of cognitive perspective.
Fil: Martínez, Angelita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este artículo forma parte de una investigación mayor cuyo propósito es estudiar el empleo y la evolución de las preposiciones con y sin en la historia de la lengua española peninsular y americana. Además de describir el empleo de las preposiciones en diferentes contextos formales y pragmáticos, el trabajo tiene un propósito explicativo en tanto intenta dar cuenta de frecuencias de uso de las formas lingüísticas en relación con el género y el tema del discurso. Considera, asimismo, la equivalencia funcional (parcial) de con / contra; con / no sin para delimitar estrategias de selección y propone la posibilidad de estudiar la variación de formas (parcialmente) antónimas como reflejo de perspectiva cognitiva.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3864/pr.3864.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3864
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3864/pr.3864.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Olivar, 10(13), 55-82. (2009)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143277700481024
score 12.712165