El teatro en la enseñanza de ELE/EL2 : un estado de la cuestión
- Autores
- Flores, María Eugenia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente trabajo pretendemos centrarnos en el análisis de la inclusión del teatro y de las técnicas teatrales dentro de los documentos metodológicos de referencia para la enseñanza de español principalmente en la península, como son: El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes, para llegar a vislumbrar cuál es el lugar que ocupa el teatro en la enseñanza de ELE hoy en día. A su vez, observamos que en el ámbito de la investigación, pueden considerarse tres líneas de aplicación: en primer lugar, las propuestas de integración del teatro a la clase de ELE; en segundo lugar, las propuestas de talleres de teatro para ELE; y por último, las clases de teatro desde un punto de vista teórico para un alumnado extranjero que estudie hispánicas y quiera formarse más sobre los grandes autores o tendencias teatrales de habla hispana. Finalmente, nos interesa plantear algunas líneas de reflexión sobre cómo podríamos utilizar este recurso en las instancias de evaluación, y a su vez, sobre la posible necesidad de desarrollo de planes curriculares y marcos comunes de referencia de lenguas que incluyan estas cuestiones dentro del ámbito latinoamericano
Fil: Flores, María Eugenia. Universidad de Granada; Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- VI Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera; Reflexiones sobre el examen CELU (Certificado de Español Lengua y Uso), Ensenada, Argentina, 21-22 de octubre de 2016
ISSN 2250-7396 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10022
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e15794c10836e67133069ec7dcdfda5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10022 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El teatro en la enseñanza de ELE/EL2 : un estado de la cuestiónFlores, María EugeniaLingüísticaEn el siguiente trabajo pretendemos centrarnos en el análisis de la inclusión del teatro y de las técnicas teatrales dentro de los documentos metodológicos de referencia para la enseñanza de español principalmente en la península, como son: El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes, para llegar a vislumbrar cuál es el lugar que ocupa el teatro en la enseñanza de ELE hoy en día. A su vez, observamos que en el ámbito de la investigación, pueden considerarse tres líneas de aplicación: en primer lugar, las propuestas de integración del teatro a la clase de ELE; en segundo lugar, las propuestas de talleres de teatro para ELE; y por último, las clases de teatro desde un punto de vista teórico para un alumnado extranjero que estudie hispánicas y quiera formarse más sobre los grandes autores o tendencias teatrales de habla hispana. Finalmente, nos interesa plantear algunas líneas de reflexión sobre cómo podríamos utilizar este recurso en las instancias de evaluación, y a su vez, sobre la posible necesidad de desarrollo de planes curriculares y marcos comunes de referencia de lenguas que incluyan estas cuestiones dentro del ámbito latinoamericanoFil: Flores, María Eugenia. Universidad de Granada; Universidad Nacional de La Plata.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10022/ev.10022.pdfVI Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera; Reflexiones sobre el examen CELU (Certificado de Español Lengua y Uso), Ensenada, Argentina, 21-22 de octubre de 2016ISSN 2250-7396reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:30:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10022Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:18.029Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El teatro en la enseñanza de ELE/EL2 : un estado de la cuestión |
title |
El teatro en la enseñanza de ELE/EL2 : un estado de la cuestión |
spellingShingle |
El teatro en la enseñanza de ELE/EL2 : un estado de la cuestión Flores, María Eugenia Lingüística |
title_short |
El teatro en la enseñanza de ELE/EL2 : un estado de la cuestión |
title_full |
El teatro en la enseñanza de ELE/EL2 : un estado de la cuestión |
title_fullStr |
El teatro en la enseñanza de ELE/EL2 : un estado de la cuestión |
title_full_unstemmed |
El teatro en la enseñanza de ELE/EL2 : un estado de la cuestión |
title_sort |
El teatro en la enseñanza de ELE/EL2 : un estado de la cuestión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, María Eugenia |
author |
Flores, María Eugenia |
author_facet |
Flores, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo pretendemos centrarnos en el análisis de la inclusión del teatro y de las técnicas teatrales dentro de los documentos metodológicos de referencia para la enseñanza de español principalmente en la península, como son: El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes, para llegar a vislumbrar cuál es el lugar que ocupa el teatro en la enseñanza de ELE hoy en día. A su vez, observamos que en el ámbito de la investigación, pueden considerarse tres líneas de aplicación: en primer lugar, las propuestas de integración del teatro a la clase de ELE; en segundo lugar, las propuestas de talleres de teatro para ELE; y por último, las clases de teatro desde un punto de vista teórico para un alumnado extranjero que estudie hispánicas y quiera formarse más sobre los grandes autores o tendencias teatrales de habla hispana. Finalmente, nos interesa plantear algunas líneas de reflexión sobre cómo podríamos utilizar este recurso en las instancias de evaluación, y a su vez, sobre la posible necesidad de desarrollo de planes curriculares y marcos comunes de referencia de lenguas que incluyan estas cuestiones dentro del ámbito latinoamericano Fil: Flores, María Eugenia. Universidad de Granada; Universidad Nacional de La Plata. |
description |
En el siguiente trabajo pretendemos centrarnos en el análisis de la inclusión del teatro y de las técnicas teatrales dentro de los documentos metodológicos de referencia para la enseñanza de español principalmente en la península, como son: El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes, para llegar a vislumbrar cuál es el lugar que ocupa el teatro en la enseñanza de ELE hoy en día. A su vez, observamos que en el ámbito de la investigación, pueden considerarse tres líneas de aplicación: en primer lugar, las propuestas de integración del teatro a la clase de ELE; en segundo lugar, las propuestas de talleres de teatro para ELE; y por último, las clases de teatro desde un punto de vista teórico para un alumnado extranjero que estudie hispánicas y quiera formarse más sobre los grandes autores o tendencias teatrales de habla hispana. Finalmente, nos interesa plantear algunas líneas de reflexión sobre cómo podríamos utilizar este recurso en las instancias de evaluación, y a su vez, sobre la posible necesidad de desarrollo de planes curriculares y marcos comunes de referencia de lenguas que incluyan estas cuestiones dentro del ámbito latinoamericano |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10022/ev.10022.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10022/ev.10022.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera; Reflexiones sobre el examen CELU (Certificado de Español Lengua y Uso), Ensenada, Argentina, 21-22 de octubre de 2016 ISSN 2250-7396 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143237468717056 |
score |
12.982451 |