La enseñanza y el entrenamiento del voleibol con poblaciones femeninas y masculinas Sub 13 y Sub 15 en clubes de la Ciudad de La Plata

Autores
Fotia, José Antonio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
En el ámbito académico existe la tendencia a focalizar las investigaciones hacia las prácticas educativas escolares, no obstante, hay un creciente interés en nuestra región en los profesores y profesoras de Educación Física por el desempeño en los ámbitos no escolares, como es el caso de los clubes deportivos. En ellos, el voleibol es seleccionado con gran asiduidad por los y las jóvenes para su práctica. En ese contexto, en el proyecto anterior hemos indagado cómo se enseña y se entrena voleibol a mujeres y varones de categorías sub 17 y sub 19. Con un enfoque mixto, hemos construido una gran cantidad de datos que no estaban disponibles hasta el momento en la literatura, llenando vacancias de conocimiento. Con este direccionamiento, en este nuevo proyecto que presentamos observaremos y describiremos la práctica del entrenamiento y las formas de juego en las categorías Sub 13 y Sub 15 femeninas y masculinas de cuatro clubes de la Ciudad de La Plata. Indagaremos la organización y dinámica del entrenamiento, los principios y lógicas que configuran las prácticas, como así también las características de la comunicación que se establece entre las y los actores. Nuestros problemas de investigación y comparación se traducen en los siguientes interrogantes: ¿Las estrategias de juego son las mismas o difieren? ¿Cuáles son las formas de comunicación que se establecen?, ¿Qué tipos de ejercicios se seleccionan para la enseñanza y el entrenamiento?, ¿Cuáles son los sistemas de juego que se utilizan?, ¿Cómo se juega en los fundamentos saque, recepción, ataque, levantada, bloqueo, defensa y contraataque?
In the academic field there is a tendency to focus research on school educational practices, however, there is a growing interest in our region in Physical Education teachers for performance in non-school settings, as is the case with sport clubs. In them, volleyball is selected with great assiduity by young people for their practice. In this context, in the previous project we have investigated how volleyball is taught and trained to women and men of categories Sub 17and Sub 19. With a mixed approach, we have built a large amount of data that was not available so far in the literature, filling knowledge vacancies. With this direction, in this new project that we present, we will observe and describe the practice of training and the forms of play in the Sub 13 and Sub 15 categories of women and men from four clubs in the City of La Plata. We will investigate the organization and dynamics of the training, the principles and logics that shape the practices, as well as the characteristics of the communication that is established between the actors. Our research and comparison problems are translated into the following questions: Are the game strategies the same or do they differ? What are the forms of communication that are established? What types of exercises are selected for teaching and training? What are the game systems used? How do you play in the basics? Attack, rise, blockade, defense and counter-attack?
Fil: Fotia, José Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Ciencia y Cultura
Sistema educativo
Educación física
Educación física
Deporte y club
Voleibol juvenil
Enseñanza y entrenamiento
Sports and club
Youth volleyball
Teaching and training
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1019

id MemAca_e0a41d9130eedeacc01501952405dbb4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1019
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La enseñanza y el entrenamiento del voleibol con poblaciones femeninas y masculinas Sub 13 y Sub 15 en clubes de la Ciudad de La PlataFotia, José AntonioCiencia y CulturaSistema educativoEducación físicaEducación físicaDeporte y clubVoleibol juvenilEnseñanza y entrenamientoSports and clubYouth volleyballTeaching and trainingEn el ámbito académico existe la tendencia a focalizar las investigaciones hacia las prácticas educativas escolares, no obstante, hay un creciente interés en nuestra región en los profesores y profesoras de Educación Física por el desempeño en los ámbitos no escolares, como es el caso de los clubes deportivos. En ellos, el voleibol es seleccionado con gran asiduidad por los y las jóvenes para su práctica. En ese contexto, en el proyecto anterior hemos indagado cómo se enseña y se entrena voleibol a mujeres y varones de categorías sub 17 y sub 19. Con un enfoque mixto, hemos construido una gran cantidad de datos que no estaban disponibles hasta el momento en la literatura, llenando vacancias de conocimiento. Con este direccionamiento, en este nuevo proyecto que presentamos observaremos y describiremos la práctica del entrenamiento y las formas de juego en las categorías Sub 13 y Sub 15 femeninas y masculinas de cuatro clubes de la Ciudad de La Plata. Indagaremos la organización y dinámica del entrenamiento, los principios y lógicas que configuran las prácticas, como así también las características de la comunicación que se establece entre las y los actores. Nuestros problemas de investigación y comparación se traducen en los siguientes interrogantes: ¿Las estrategias de juego son las mismas o difieren? ¿Cuáles son las formas de comunicación que se establecen?, ¿Qué tipos de ejercicios se seleccionan para la enseñanza y el entrenamiento?, ¿Cuáles son los sistemas de juego que se utilizan?, ¿Cómo se juega en los fundamentos saque, recepción, ataque, levantada, bloqueo, defensa y contraataque?In the academic field there is a tendency to focus research on school educational practices, however, there is a growing interest in our region in Physical Education teachers for performance in non-school settings, as is the case with sport clubs. In them, volleyball is selected with great assiduity by young people for their practice. In this context, in the previous project we have investigated how volleyball is taught and trained to women and men of categories Sub 17and Sub 19. With a mixed approach, we have built a large amount of data that was not available so far in the literature, filling knowledge vacancies. With this direction, in this new project that we present, we will observe and describe the practice of training and the forms of play in the Sub 13 and Sub 15 categories of women and men from four clubs in the City of La Plata. We will investigate the organization and dynamics of the training, the principles and logics that shape the practices, as well as the characteristics of the communication that is established between the actors. Our research and comparison problems are translated into the following questions: Are the game strategies the same or do they differ? What are the forms of communication that are established? What types of exercises are selected for teaching and training? What are the game systems used? How do you play in the basics? Attack, rise, blockade, defense and counter-attack?Fil: Fotia, José Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Domínguez, María EugeniaGhe, Mónica IsabelGrianta, Sebastián2020info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1019/py.1019.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H905/AR/La enseñanza y el entrenamiento del voleibol con poblaciones femeninas y masculinas Sub 13 y Sub 15 en clubes de la Ciudad de La Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-17T12:06:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1019Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:06:08.33Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza y el entrenamiento del voleibol con poblaciones femeninas y masculinas Sub 13 y Sub 15 en clubes de la Ciudad de La Plata
title La enseñanza y el entrenamiento del voleibol con poblaciones femeninas y masculinas Sub 13 y Sub 15 en clubes de la Ciudad de La Plata
spellingShingle La enseñanza y el entrenamiento del voleibol con poblaciones femeninas y masculinas Sub 13 y Sub 15 en clubes de la Ciudad de La Plata
Fotia, José Antonio
Ciencia y Cultura
Sistema educativo
Educación física
Educación física
Deporte y club
Voleibol juvenil
Enseñanza y entrenamiento
Sports and club
Youth volleyball
Teaching and training
title_short La enseñanza y el entrenamiento del voleibol con poblaciones femeninas y masculinas Sub 13 y Sub 15 en clubes de la Ciudad de La Plata
title_full La enseñanza y el entrenamiento del voleibol con poblaciones femeninas y masculinas Sub 13 y Sub 15 en clubes de la Ciudad de La Plata
title_fullStr La enseñanza y el entrenamiento del voleibol con poblaciones femeninas y masculinas Sub 13 y Sub 15 en clubes de la Ciudad de La Plata
title_full_unstemmed La enseñanza y el entrenamiento del voleibol con poblaciones femeninas y masculinas Sub 13 y Sub 15 en clubes de la Ciudad de La Plata
title_sort La enseñanza y el entrenamiento del voleibol con poblaciones femeninas y masculinas Sub 13 y Sub 15 en clubes de la Ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Fotia, José Antonio
author Fotia, José Antonio
author_facet Fotia, José Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Domínguez, María Eugenia
Ghe, Mónica Isabel
Grianta, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y Cultura
Sistema educativo
Educación física
Educación física
Deporte y club
Voleibol juvenil
Enseñanza y entrenamiento
Sports and club
Youth volleyball
Teaching and training
topic Ciencia y Cultura
Sistema educativo
Educación física
Educación física
Deporte y club
Voleibol juvenil
Enseñanza y entrenamiento
Sports and club
Youth volleyball
Teaching and training
dc.description.none.fl_txt_mv En el ámbito académico existe la tendencia a focalizar las investigaciones hacia las prácticas educativas escolares, no obstante, hay un creciente interés en nuestra región en los profesores y profesoras de Educación Física por el desempeño en los ámbitos no escolares, como es el caso de los clubes deportivos. En ellos, el voleibol es seleccionado con gran asiduidad por los y las jóvenes para su práctica. En ese contexto, en el proyecto anterior hemos indagado cómo se enseña y se entrena voleibol a mujeres y varones de categorías sub 17 y sub 19. Con un enfoque mixto, hemos construido una gran cantidad de datos que no estaban disponibles hasta el momento en la literatura, llenando vacancias de conocimiento. Con este direccionamiento, en este nuevo proyecto que presentamos observaremos y describiremos la práctica del entrenamiento y las formas de juego en las categorías Sub 13 y Sub 15 femeninas y masculinas de cuatro clubes de la Ciudad de La Plata. Indagaremos la organización y dinámica del entrenamiento, los principios y lógicas que configuran las prácticas, como así también las características de la comunicación que se establece entre las y los actores. Nuestros problemas de investigación y comparación se traducen en los siguientes interrogantes: ¿Las estrategias de juego son las mismas o difieren? ¿Cuáles son las formas de comunicación que se establecen?, ¿Qué tipos de ejercicios se seleccionan para la enseñanza y el entrenamiento?, ¿Cuáles son los sistemas de juego que se utilizan?, ¿Cómo se juega en los fundamentos saque, recepción, ataque, levantada, bloqueo, defensa y contraataque?
In the academic field there is a tendency to focus research on school educational practices, however, there is a growing interest in our region in Physical Education teachers for performance in non-school settings, as is the case with sport clubs. In them, volleyball is selected with great assiduity by young people for their practice. In this context, in the previous project we have investigated how volleyball is taught and trained to women and men of categories Sub 17and Sub 19. With a mixed approach, we have built a large amount of data that was not available so far in the literature, filling knowledge vacancies. With this direction, in this new project that we present, we will observe and describe the practice of training and the forms of play in the Sub 13 and Sub 15 categories of women and men from four clubs in the City of La Plata. We will investigate the organization and dynamics of the training, the principles and logics that shape the practices, as well as the characteristics of the communication that is established between the actors. Our research and comparison problems are translated into the following questions: Are the game strategies the same or do they differ? What are the forms of communication that are established? What types of exercises are selected for teaching and training? What are the game systems used? How do you play in the basics? Attack, rise, blockade, defense and counter-attack?
Fil: Fotia, José Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el ámbito académico existe la tendencia a focalizar las investigaciones hacia las prácticas educativas escolares, no obstante, hay un creciente interés en nuestra región en los profesores y profesoras de Educación Física por el desempeño en los ámbitos no escolares, como es el caso de los clubes deportivos. En ellos, el voleibol es seleccionado con gran asiduidad por los y las jóvenes para su práctica. En ese contexto, en el proyecto anterior hemos indagado cómo se enseña y se entrena voleibol a mujeres y varones de categorías sub 17 y sub 19. Con un enfoque mixto, hemos construido una gran cantidad de datos que no estaban disponibles hasta el momento en la literatura, llenando vacancias de conocimiento. Con este direccionamiento, en este nuevo proyecto que presentamos observaremos y describiremos la práctica del entrenamiento y las formas de juego en las categorías Sub 13 y Sub 15 femeninas y masculinas de cuatro clubes de la Ciudad de La Plata. Indagaremos la organización y dinámica del entrenamiento, los principios y lógicas que configuran las prácticas, como así también las características de la comunicación que se establece entre las y los actores. Nuestros problemas de investigación y comparación se traducen en los siguientes interrogantes: ¿Las estrategias de juego son las mismas o difieren? ¿Cuáles son las formas de comunicación que se establecen?, ¿Qué tipos de ejercicios se seleccionan para la enseñanza y el entrenamiento?, ¿Cuáles son los sistemas de juego que se utilizan?, ¿Cómo se juega en los fundamentos saque, recepción, ataque, levantada, bloqueo, defensa y contraataque?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1019/py.1019.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1019/py.1019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H905/AR/La enseñanza y el entrenamiento del voleibol con poblaciones femeninas y masculinas Sub 13 y Sub 15 en clubes de la Ciudad de La Plata
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607023880503296
score 13.000565