Devolviendo la mirada: Interrogantes y claves de lectura para la investigación de la videovigilancia

Autores
Lio, Vanesa; Urtasun, Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien es un fenómeno en proceso de expansión en las tramas urbanas de nuestro país, la videovigilancia estatal de espacios públicos no ha generado aún un cuerpo de estudios locales que la interpelen desde las ciencias sociales. El presente trabajo se propone hacer un aporte a la superación de dicha situación. En primer lugar, presentando claves de lectura para orientarse en los debates académicos internacionales sobre el fenómeno de la videovigilancia. En segundo lugar, retomando reflexiones de nuestras investigaciones en curso sobre organismos municipales de videovigilancia en la Provincia de Buenos Aires. Estos organismos suelen presentar fuertes defensas a las miradas externas, ejerciendo control sobre los discursos que circulan y las posibilidades de conocimiento y crítica de su funcionamiento. La investigación requiere un necesario ejercicio de reflexividad que implique, al mismo tiempo, una vigilancia epistemológica y una fuente de elementos para nuevas estrategias de conocimiento del fenómeno.
While it is a phenomenon in expansion in major urban cities all over the country, state video surveillance of public spaces has not yet generated a body of local studies from social sciences. This paper aims to make a contribution to overcome this situation. On one hand, we present reading keys to navigate international debates on the phenomenon of video surveillance. On the other hand, we revisit some reflections from our ongoing researches on video surveillance municipal bodies in the Province of Buenos Aires. Paradoxically, the bodies responsible for watching the cities often put up strong defenses against external watch, trying to control circulating discourses and critics on their work. In this sense, each research requires an exercise of reflectivity, which implies an epistemological monitoring on the own work but also provides new strategies to understand the phenomenon.
Fil: Lio, Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Urtasun, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Delito y sociedad, 1(41), 37-58. (2016)
ISSN 0328-0101
Materia
Ciencias sociales
Espacios públicos
Vigilancia
Seguridad
Tecnología
Videovigilancia
Prevención
Seguridad
Reflexividad
Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)
Video surveillance
Prevention
Security
Reflexivity
CCTV
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9905

id MemAca_e0895b1e7387b385696e99ade2e444b3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9905
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Devolviendo la mirada: Interrogantes y claves de lectura para la investigación de la videovigilanciaStaring back: Questions and reading keys for researching video surveillanceLio, VanesaUrtasun, MartínCiencias socialesEspacios públicosVigilanciaSeguridadTecnologíaVideovigilanciaPrevenciónSeguridadReflexividadCircuito Cerrado de Televisión (CCTV)Video surveillancePreventionSecurityReflexivityCCTVSi bien es un fenómeno en proceso de expansión en las tramas urbanas de nuestro país, la videovigilancia estatal de espacios públicos no ha generado aún un cuerpo de estudios locales que la interpelen desde las ciencias sociales. El presente trabajo se propone hacer un aporte a la superación de dicha situación. En primer lugar, presentando claves de lectura para orientarse en los debates académicos internacionales sobre el fenómeno de la videovigilancia. En segundo lugar, retomando reflexiones de nuestras investigaciones en curso sobre organismos municipales de videovigilancia en la Provincia de Buenos Aires. Estos organismos suelen presentar fuertes defensas a las miradas externas, ejerciendo control sobre los discursos que circulan y las posibilidades de conocimiento y crítica de su funcionamiento. La investigación requiere un necesario ejercicio de reflexividad que implique, al mismo tiempo, una vigilancia epistemológica y una fuente de elementos para nuevas estrategias de conocimiento del fenómeno.While it is a phenomenon in expansion in major urban cities all over the country, state video surveillance of public spaces has not yet generated a body of local studies from social sciences. This paper aims to make a contribution to overcome this situation. On one hand, we present reading keys to navigate international debates on the phenomenon of video surveillance. On the other hand, we revisit some reflections from our ongoing researches on video surveillance municipal bodies in the Province of Buenos Aires. Paradoxically, the bodies responsible for watching the cities often put up strong defenses against external watch, trying to control circulating discourses and critics on their work. In this sense, each research requires an exercise of reflectivity, which implies an epistemological monitoring on the own work but also provides new strategies to understand the phenomenon.Fil: Lio, Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Urtasun, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9905/pr.9905.pdfDelito y sociedad, 1(41), 37-58. (2016)ISSN 0328-0101reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89814info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/95652info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.v1i41.6197info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9905Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:14.235Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Devolviendo la mirada: Interrogantes y claves de lectura para la investigación de la videovigilancia
Staring back: Questions and reading keys for researching video surveillance
title Devolviendo la mirada: Interrogantes y claves de lectura para la investigación de la videovigilancia
spellingShingle Devolviendo la mirada: Interrogantes y claves de lectura para la investigación de la videovigilancia
Lio, Vanesa
Ciencias sociales
Espacios públicos
Vigilancia
Seguridad
Tecnología
Videovigilancia
Prevención
Seguridad
Reflexividad
Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)
Video surveillance
Prevention
Security
Reflexivity
CCTV
title_short Devolviendo la mirada: Interrogantes y claves de lectura para la investigación de la videovigilancia
title_full Devolviendo la mirada: Interrogantes y claves de lectura para la investigación de la videovigilancia
title_fullStr Devolviendo la mirada: Interrogantes y claves de lectura para la investigación de la videovigilancia
title_full_unstemmed Devolviendo la mirada: Interrogantes y claves de lectura para la investigación de la videovigilancia
title_sort Devolviendo la mirada: Interrogantes y claves de lectura para la investigación de la videovigilancia
dc.creator.none.fl_str_mv Lio, Vanesa
Urtasun, Martín
author Lio, Vanesa
author_facet Lio, Vanesa
Urtasun, Martín
author_role author
author2 Urtasun, Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Espacios públicos
Vigilancia
Seguridad
Tecnología
Videovigilancia
Prevención
Seguridad
Reflexividad
Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)
Video surveillance
Prevention
Security
Reflexivity
CCTV
topic Ciencias sociales
Espacios públicos
Vigilancia
Seguridad
Tecnología
Videovigilancia
Prevención
Seguridad
Reflexividad
Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)
Video surveillance
Prevention
Security
Reflexivity
CCTV
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien es un fenómeno en proceso de expansión en las tramas urbanas de nuestro país, la videovigilancia estatal de espacios públicos no ha generado aún un cuerpo de estudios locales que la interpelen desde las ciencias sociales. El presente trabajo se propone hacer un aporte a la superación de dicha situación. En primer lugar, presentando claves de lectura para orientarse en los debates académicos internacionales sobre el fenómeno de la videovigilancia. En segundo lugar, retomando reflexiones de nuestras investigaciones en curso sobre organismos municipales de videovigilancia en la Provincia de Buenos Aires. Estos organismos suelen presentar fuertes defensas a las miradas externas, ejerciendo control sobre los discursos que circulan y las posibilidades de conocimiento y crítica de su funcionamiento. La investigación requiere un necesario ejercicio de reflexividad que implique, al mismo tiempo, una vigilancia epistemológica y una fuente de elementos para nuevas estrategias de conocimiento del fenómeno.
While it is a phenomenon in expansion in major urban cities all over the country, state video surveillance of public spaces has not yet generated a body of local studies from social sciences. This paper aims to make a contribution to overcome this situation. On one hand, we present reading keys to navigate international debates on the phenomenon of video surveillance. On the other hand, we revisit some reflections from our ongoing researches on video surveillance municipal bodies in the Province of Buenos Aires. Paradoxically, the bodies responsible for watching the cities often put up strong defenses against external watch, trying to control circulating discourses and critics on their work. In this sense, each research requires an exercise of reflectivity, which implies an epistemological monitoring on the own work but also provides new strategies to understand the phenomenon.
Fil: Lio, Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Urtasun, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Si bien es un fenómeno en proceso de expansión en las tramas urbanas de nuestro país, la videovigilancia estatal de espacios públicos no ha generado aún un cuerpo de estudios locales que la interpelen desde las ciencias sociales. El presente trabajo se propone hacer un aporte a la superación de dicha situación. En primer lugar, presentando claves de lectura para orientarse en los debates académicos internacionales sobre el fenómeno de la videovigilancia. En segundo lugar, retomando reflexiones de nuestras investigaciones en curso sobre organismos municipales de videovigilancia en la Provincia de Buenos Aires. Estos organismos suelen presentar fuertes defensas a las miradas externas, ejerciendo control sobre los discursos que circulan y las posibilidades de conocimiento y crítica de su funcionamiento. La investigación requiere un necesario ejercicio de reflexividad que implique, al mismo tiempo, una vigilancia epistemológica y una fuente de elementos para nuevas estrategias de conocimiento del fenómeno.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9905/pr.9905.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9905/pr.9905.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89814
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/95652
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.v1i41.6197
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Delito y sociedad, 1(41), 37-58. (2016)
ISSN 0328-0101
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261396036780033
score 13.13397