Recuperar la lengua desaparecida como política de Estado: la colección Versos Aparecidos

Autores
Tavernini, Emiliano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos 40 años hubo algunos intentos aislados, generales o específicos, de reeditar a las y los poetas desaparecidos o asesinados por efecto del terrorismo de Estado. Estos proyectos fueron en su mayoría impulsados de manera independiente y autogestiva. Por esta razón, la colección Versos Aparecidos de la editorial Me.Ve.Ju., perteneciente a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, se presenta como el primer proyecto que desde el Estado se propone reunir de manera sistemática y democrática -es decir, sin jerarquizar axiológicamente lo seleccionable- las voces poéticas de la militancia perseguida. La editorial entiende su objetivo en tanto política reparatoria y restitutiva, que a la vez promueve e instituye nuevos diálogos intergeneracionales con el pasado reciente. Proponemos con este trabajo problematizar e indagar, sucintamente, los efectos que una empresa paradójica -en el sentido de que se propone contribuir a la configuración de una memoria colectiva desde una materialidad inestable, antidiscursiva, ambigua- produce en algunas representaciones hegemónicas sobre la militancia revolucionaria, las clases populares y la función social del poeta.
Fil: Tavernini, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación(137), 137-149. (2023)
ISSN 0004-1009
Materia
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19139

id MemAca_e00298f5565d4711c8dd53f20eb874bb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19139
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Recuperar la lengua desaparecida como política de Estado: la colección Versos AparecidosTavernini, EmilianoLiteraturaDurante los últimos 40 años hubo algunos intentos aislados, generales o específicos, de reeditar a las y los poetas desaparecidos o asesinados por efecto del terrorismo de Estado. Estos proyectos fueron en su mayoría impulsados de manera independiente y autogestiva. Por esta razón, la colección Versos Aparecidos de la editorial Me.Ve.Ju., perteneciente a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, se presenta como el primer proyecto que desde el Estado se propone reunir de manera sistemática y democrática -es decir, sin jerarquizar axiológicamente lo seleccionable- las voces poéticas de la militancia perseguida. La editorial entiende su objetivo en tanto política reparatoria y restitutiva, que a la vez promueve e instituye nuevos diálogos intergeneracionales con el pasado reciente. Proponemos con este trabajo problematizar e indagar, sucintamente, los efectos que una empresa paradójica -en el sentido de que se propone contribuir a la configuración de una memoria colectiva desde una materialidad inestable, antidiscursiva, ambigua- produce en algunas representaciones hegemónicas sobre la militancia revolucionaria, las clases populares y la función social del poeta.Fil: Tavernini, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19139/pr.19139.pdfBoletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación(137), 137-149. (2023)ISSN 0004-1009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-12T14:14:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19139Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:14:49.802Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuperar la lengua desaparecida como política de Estado: la colección Versos Aparecidos
title Recuperar la lengua desaparecida como política de Estado: la colección Versos Aparecidos
spellingShingle Recuperar la lengua desaparecida como política de Estado: la colección Versos Aparecidos
Tavernini, Emiliano
Literatura
title_short Recuperar la lengua desaparecida como política de Estado: la colección Versos Aparecidos
title_full Recuperar la lengua desaparecida como política de Estado: la colección Versos Aparecidos
title_fullStr Recuperar la lengua desaparecida como política de Estado: la colección Versos Aparecidos
title_full_unstemmed Recuperar la lengua desaparecida como política de Estado: la colección Versos Aparecidos
title_sort Recuperar la lengua desaparecida como política de Estado: la colección Versos Aparecidos
dc.creator.none.fl_str_mv Tavernini, Emiliano
author Tavernini, Emiliano
author_facet Tavernini, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
topic Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos 40 años hubo algunos intentos aislados, generales o específicos, de reeditar a las y los poetas desaparecidos o asesinados por efecto del terrorismo de Estado. Estos proyectos fueron en su mayoría impulsados de manera independiente y autogestiva. Por esta razón, la colección Versos Aparecidos de la editorial Me.Ve.Ju., perteneciente a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, se presenta como el primer proyecto que desde el Estado se propone reunir de manera sistemática y democrática -es decir, sin jerarquizar axiológicamente lo seleccionable- las voces poéticas de la militancia perseguida. La editorial entiende su objetivo en tanto política reparatoria y restitutiva, que a la vez promueve e instituye nuevos diálogos intergeneracionales con el pasado reciente. Proponemos con este trabajo problematizar e indagar, sucintamente, los efectos que una empresa paradójica -en el sentido de que se propone contribuir a la configuración de una memoria colectiva desde una materialidad inestable, antidiscursiva, ambigua- produce en algunas representaciones hegemónicas sobre la militancia revolucionaria, las clases populares y la función social del poeta.
Fil: Tavernini, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Durante los últimos 40 años hubo algunos intentos aislados, generales o específicos, de reeditar a las y los poetas desaparecidos o asesinados por efecto del terrorismo de Estado. Estos proyectos fueron en su mayoría impulsados de manera independiente y autogestiva. Por esta razón, la colección Versos Aparecidos de la editorial Me.Ve.Ju., perteneciente a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, se presenta como el primer proyecto que desde el Estado se propone reunir de manera sistemática y democrática -es decir, sin jerarquizar axiológicamente lo seleccionable- las voces poéticas de la militancia perseguida. La editorial entiende su objetivo en tanto política reparatoria y restitutiva, que a la vez promueve e instituye nuevos diálogos intergeneracionales con el pasado reciente. Proponemos con este trabajo problematizar e indagar, sucintamente, los efectos que una empresa paradójica -en el sentido de que se propone contribuir a la configuración de una memoria colectiva desde una materialidad inestable, antidiscursiva, ambigua- produce en algunas representaciones hegemónicas sobre la militancia revolucionaria, las clases populares y la función social del poeta.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19139/pr.19139.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19139/pr.19139.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación(137), 137-149. (2023)
ISSN 0004-1009
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848608042690543616
score 12.738264