La parte no contada: reflexiones metodológicas sobre el estudio de la cuantificación de femicidios y travesticidios
- Autores
- Romero Marchesini, Natalia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo explora cómo se fue configurando la construcción del objeto de estudio de una tesis doctoral, cuyo objetivo es comprender cómo los femicidios y travesticidios se convirtieron en fenómenos mensurables en Argentina. Destaca la conexión entre la elección del tema de investigación, la construcción del problema y la biografía del investigador. Analiza cómo una reconstrucción biográfica puede aportar información, señalando elementos significativos que a menudo pasan desapercibidos. ¿Por qué elegimos los temas que elegimos? ¿Qué revela esa elección? ¿Cómo convertimos esos ;intereses en temas de investigación y luego en construcciones científicas problemáticas? Esta operación reflexiva guía las siguientes páginas, mostrando cómo algunas preguntas surgieron de experiencias personales y moldearon la construcción del objeto de estudio.
Fil: Romero Marchesini, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Cuadernos Metodológicos del CIMeCS(2), 44-57. (2024)
ISSN 3008-7597 - Materia
-
Sociología
Reflexividad
Biografía
Cuantificación
Femicidios
Travesticidios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19243
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_dfc06d111cb8df7ce581f206bc262b41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19243 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La parte no contada: reflexiones metodológicas sobre el estudio de la cuantificación de femicidios y travesticidiosThe uncounted: methodological reflections on the study of the quantification of femicides and transvesticidesRomero Marchesini, NataliaSociologíaReflexividadBiografíaCuantificaciónFemicidiosTravesticidiosEl artículo explora cómo se fue configurando la construcción del objeto de estudio de una tesis doctoral, cuyo objetivo es comprender cómo los femicidios y travesticidios se convirtieron en fenómenos mensurables en Argentina. Destaca la conexión entre la elección del tema de investigación, la construcción del problema y la biografía del investigador. Analiza cómo una reconstrucción biográfica puede aportar información, señalando elementos significativos que a menudo pasan desapercibidos. ¿Por qué elegimos los temas que elegimos? ¿Qué revela esa elección? ¿Cómo convertimos esos ;intereses en temas de investigación y luego en construcciones científicas problemáticas? Esta operación reflexiva guía las siguientes páginas, mostrando cómo algunas preguntas surgieron de experiencias personales y moldearon la construcción del objeto de estudio.Fil: Romero Marchesini, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19243/pr.19243.pdfCuadernos Metodológicos del CIMeCS(2), 44-57. (2024)ISSN 3008-7597reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:30:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19243Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:50.175Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La parte no contada: reflexiones metodológicas sobre el estudio de la cuantificación de femicidios y travesticidios The uncounted: methodological reflections on the study of the quantification of femicides and transvesticides |
title |
La parte no contada: reflexiones metodológicas sobre el estudio de la cuantificación de femicidios y travesticidios |
spellingShingle |
La parte no contada: reflexiones metodológicas sobre el estudio de la cuantificación de femicidios y travesticidios Romero Marchesini, Natalia Sociología Reflexividad Biografía Cuantificación Femicidios Travesticidios |
title_short |
La parte no contada: reflexiones metodológicas sobre el estudio de la cuantificación de femicidios y travesticidios |
title_full |
La parte no contada: reflexiones metodológicas sobre el estudio de la cuantificación de femicidios y travesticidios |
title_fullStr |
La parte no contada: reflexiones metodológicas sobre el estudio de la cuantificación de femicidios y travesticidios |
title_full_unstemmed |
La parte no contada: reflexiones metodológicas sobre el estudio de la cuantificación de femicidios y travesticidios |
title_sort |
La parte no contada: reflexiones metodológicas sobre el estudio de la cuantificación de femicidios y travesticidios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Marchesini, Natalia |
author |
Romero Marchesini, Natalia |
author_facet |
Romero Marchesini, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Reflexividad Biografía Cuantificación Femicidios Travesticidios |
topic |
Sociología Reflexividad Biografía Cuantificación Femicidios Travesticidios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo explora cómo se fue configurando la construcción del objeto de estudio de una tesis doctoral, cuyo objetivo es comprender cómo los femicidios y travesticidios se convirtieron en fenómenos mensurables en Argentina. Destaca la conexión entre la elección del tema de investigación, la construcción del problema y la biografía del investigador. Analiza cómo una reconstrucción biográfica puede aportar información, señalando elementos significativos que a menudo pasan desapercibidos. ¿Por qué elegimos los temas que elegimos? ¿Qué revela esa elección? ¿Cómo convertimos esos ;intereses en temas de investigación y luego en construcciones científicas problemáticas? Esta operación reflexiva guía las siguientes páginas, mostrando cómo algunas preguntas surgieron de experiencias personales y moldearon la construcción del objeto de estudio. Fil: Romero Marchesini, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El artículo explora cómo se fue configurando la construcción del objeto de estudio de una tesis doctoral, cuyo objetivo es comprender cómo los femicidios y travesticidios se convirtieron en fenómenos mensurables en Argentina. Destaca la conexión entre la elección del tema de investigación, la construcción del problema y la biografía del investigador. Analiza cómo una reconstrucción biográfica puede aportar información, señalando elementos significativos que a menudo pasan desapercibidos. ¿Por qué elegimos los temas que elegimos? ¿Qué revela esa elección? ¿Cómo convertimos esos ;intereses en temas de investigación y luego en construcciones científicas problemáticas? Esta operación reflexiva guía las siguientes páginas, mostrando cómo algunas preguntas surgieron de experiencias personales y moldearon la construcción del objeto de estudio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19243/pr.19243.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19243/pr.19243.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos Metodológicos del CIMeCS(2), 44-57. (2024) ISSN 3008-7597 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143244791971840 |
score |
12.712165 |