La misión Correa Morales al Uruguay
- Autores
- Caillet-Bois, Ricardo R.
- Año de publicación
- 1944
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 1830. El territorio de la República Oriental se veía agitado por la enconada lucha entablada por F. Rivera para apoderarse del mando y desalojar así al héroe de la Cruzada de los 33 y fundador del nuevo Estado, José A. de Lavalleja. En mayo de dicho año producíase un nuevo choque. Lavalleja, en un manifiesto dirigido al país, explicó las causas provocadoras del nuevo levantamiento y al hacerlo puntualizó la estrecha colaboración que Rivera obtenía por parte de los emigrados unitarios argentinos. Empero, el 18 de junio de 1830, ambos jefes llegaban a un acuerdo. Rivera fué repuesto en la Jefatura del Ejército de línea. Complementando esos atisbos de paz llegó la noticia, grata para todos los orientales, de haber sido aprobada la Constitución por los gobiernos de la Confederación argentina y del Imperio.
- Fuente
- Humanidades (La Plata, 1921), 29, 63-78. (1944)
- Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr1718
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_df07d29bc61b172f987901e2cfd51294 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr1718 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La misión Correa Morales al UruguayCaillet-Bois, Ricardo R.Historia1830. El territorio de la República Oriental se veía agitado por la enconada lucha entablada por F. Rivera para apoderarse del mando y desalojar así al héroe de la Cruzada de los 33 y fundador del nuevo Estado, José A. de Lavalleja. En mayo de dicho año producíase un nuevo choque. Lavalleja, en un manifiesto dirigido al país, explicó las causas provocadoras del nuevo levantamiento y al hacerlo puntualizó la estrecha colaboración que Rivera obtenía por parte de los emigrados unitarios argentinos. Empero, el 18 de junio de 1830, ambos jefes llegaban a un acuerdo. Rivera fué repuesto en la Jefatura del Ejército de línea. Complementando esos atisbos de paz llegó la noticia, grata para todos los orientales, de haber sido aprobada la Constitución por los gobiernos de la Confederación argentina y del Imperio.1944info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1718/pr.1718.pdfHumanidades (La Plata, 1921), 29, 63-78. (1944)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14368info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr1718Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:32.032Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La misión Correa Morales al Uruguay |
title |
La misión Correa Morales al Uruguay |
spellingShingle |
La misión Correa Morales al Uruguay Caillet-Bois, Ricardo R. Historia |
title_short |
La misión Correa Morales al Uruguay |
title_full |
La misión Correa Morales al Uruguay |
title_fullStr |
La misión Correa Morales al Uruguay |
title_full_unstemmed |
La misión Correa Morales al Uruguay |
title_sort |
La misión Correa Morales al Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caillet-Bois, Ricardo R. |
author |
Caillet-Bois, Ricardo R. |
author_facet |
Caillet-Bois, Ricardo R. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1830. El territorio de la República Oriental se veía agitado por la enconada lucha entablada por F. Rivera para apoderarse del mando y desalojar así al héroe de la Cruzada de los 33 y fundador del nuevo Estado, José A. de Lavalleja. En mayo de dicho año producíase un nuevo choque. Lavalleja, en un manifiesto dirigido al país, explicó las causas provocadoras del nuevo levantamiento y al hacerlo puntualizó la estrecha colaboración que Rivera obtenía por parte de los emigrados unitarios argentinos. Empero, el 18 de junio de 1830, ambos jefes llegaban a un acuerdo. Rivera fué repuesto en la Jefatura del Ejército de línea. Complementando esos atisbos de paz llegó la noticia, grata para todos los orientales, de haber sido aprobada la Constitución por los gobiernos de la Confederación argentina y del Imperio. |
description |
1830. El territorio de la República Oriental se veía agitado por la enconada lucha entablada por F. Rivera para apoderarse del mando y desalojar así al héroe de la Cruzada de los 33 y fundador del nuevo Estado, José A. de Lavalleja. En mayo de dicho año producíase un nuevo choque. Lavalleja, en un manifiesto dirigido al país, explicó las causas provocadoras del nuevo levantamiento y al hacerlo puntualizó la estrecha colaboración que Rivera obtenía por parte de los emigrados unitarios argentinos. Empero, el 18 de junio de 1830, ambos jefes llegaban a un acuerdo. Rivera fué repuesto en la Jefatura del Ejército de línea. Complementando esos atisbos de paz llegó la noticia, grata para todos los orientales, de haber sido aprobada la Constitución por los gobiernos de la Confederación argentina y del Imperio. |
publishDate |
1944 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1944 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1718/pr.1718.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1718/pr.1718.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14368 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Humanidades (La Plata, 1921), 29, 63-78. (1944) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616578476277760 |
score |
13.070432 |