Revistas, archivo y exposición: literatura argentina y publicaciones periódicas a partir del siglo XX

Autores
Rogers, Geraldine; Delgado, Verónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
El estudio de la literatura argentina del siglo XX en sus interrelaciones con las publicaciones periódicas modifica la perspectiva sobre la historia literaria generando una apertura disciplinar: los libros pierden su hegemonía como soporte casi único de la literatura, y los textos literarios se muestran no sólo como formas estéticas sino también como objetos en cuya producción intervienen diversos agentes, además de los escritores. A su vez, el estudio de la literatura en soporte periodístico en un siglo de la cultura impresa que hemos llamado "Tiempos de papel" (Delgado y Rogers 2014) implica tomar en cuenta los aspectos materiales y visuales a través de los cuales los textos literarios se ofrecieron a la lectura. Adquiere entonces particular relevancia la dimensión exhibitiva de las publicaciones, en tanto ellas son arquitecturas impresas que periódicamente dan a ver y a leer materiales en el ámbito público, lo que requiere analizar el modo en que están construidas en relación con sus propósitos, no siempre explicitados, y sus posibles efectos. Por otra parte, de un tiempo a esta parte se han venido produciendo cambios significativos en relación con la circulación y las posibilidades de acceso a las publicaciones periódicas: desde las ediciones facsimilares en papel pasando por las ediciones digitalizadas, hasta lo que podría denominarse una nueva era del archivo en el marco de las políticas de acceso abierto. Tanto las revistas como los repositorios que las ponen a disposición en el ámbito público involucran una dimensión exhibitiva relevante para pensar qué se muestra y se performa como literatura.
The study of 20th century Argentinean Literature in its interrelations with periodicals modifies the perspective on literary history by generating a disciplinary opening: books lose their hegemony as an almost unique support of Literature, and literary texts are shown not only as aesthetic forms but also as objects whose production involves various agents, in addition to writers. At the same time, the study of Literature in journalistic support in a century of printed culture that we have called "Paper Times" (Delgado and Rogers 2016) implies taking into account the material and visual aspects through which the literary texts are offered for reading. The exhibition dimension of periodicals acquires particular relevance, as they can be considered as printed architectures that periodically offer seeing and reading materials in the public sphere, which requires analyzing the way in which they are constructed in relation to their purposes (not always explicitly stated) and its possible effects. On the other hand, there have been significant changes in relation to circulation and the possibilities of access to periodical publications: from paper facsimile editions and digitized editions, to what could be called a new era of archive within the framework of open access policies. Both the periodical publications and the repositories that make them available in the public sphere involve an exhibition dimension which is relevant to think about what is shown as Literature and how it is performed as Literature.
Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Delgado, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Ciencia y Cultura
Promoción General del Conocimiento
Literatura
Literatura argentina
Literatura Argentina
Publicaciones periódicas
Siglo XX
Argentinean Literature
Periodicals
20th Century
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1083

id MemAca_ded8b6010bcdb925ec83363ee17eb45a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1083
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Revistas, archivo y exposición: literatura argentina y publicaciones periódicas a partir del siglo XXRogers, GeraldineDelgado, VerónicaCiencia y CulturaPromoción General del ConocimientoLiteraturaLiteratura argentinaLiteratura ArgentinaPublicaciones periódicasSiglo XXArgentinean LiteraturePeriodicals20th CenturyEl estudio de la literatura argentina del siglo XX en sus interrelaciones con las publicaciones periódicas modifica la perspectiva sobre la historia literaria generando una apertura disciplinar: los libros pierden su hegemonía como soporte casi único de la literatura, y los textos literarios se muestran no sólo como formas estéticas sino también como objetos en cuya producción intervienen diversos agentes, además de los escritores. A su vez, el estudio de la literatura en soporte periodístico en un siglo de la cultura impresa que hemos llamado "Tiempos de papel" (Delgado y Rogers 2014) implica tomar en cuenta los aspectos materiales y visuales a través de los cuales los textos literarios se ofrecieron a la lectura. Adquiere entonces particular relevancia la dimensión exhibitiva de las publicaciones, en tanto ellas son arquitecturas impresas que periódicamente dan a ver y a leer materiales en el ámbito público, lo que requiere analizar el modo en que están construidas en relación con sus propósitos, no siempre explicitados, y sus posibles efectos. Por otra parte, de un tiempo a esta parte se han venido produciendo cambios significativos en relación con la circulación y las posibilidades de acceso a las publicaciones periódicas: desde las ediciones facsimilares en papel pasando por las ediciones digitalizadas, hasta lo que podría denominarse una nueva era del archivo en el marco de las políticas de acceso abierto. Tanto las revistas como los repositorios que las ponen a disposición en el ámbito público involucran una dimensión exhibitiva relevante para pensar qué se muestra y se performa como literatura.The study of 20th century Argentinean Literature in its interrelations with periodicals modifies the perspective on literary history by generating a disciplinary opening: books lose their hegemony as an almost unique support of Literature, and literary texts are shown not only as aesthetic forms but also as objects whose production involves various agents, in addition to writers. At the same time, the study of Literature in journalistic support in a century of printed culture that we have called "Paper Times" (Delgado and Rogers 2016) implies taking into account the material and visual aspects through which the literary texts are offered for reading. The exhibition dimension of periodicals acquires particular relevance, as they can be considered as printed architectures that periodically offer seeing and reading materials in the public sphere, which requires analyzing the way in which they are constructed in relation to their purposes (not always explicitly stated) and its possible effects. On the other hand, there have been significant changes in relation to circulation and the possibilities of access to periodical publications: from paper facsimile editions and digitized editions, to what could be called a new era of archive within the framework of open access policies. Both the periodical publications and the repositories that make them available in the public sphere involve an exhibition dimension which is relevant to think about what is shown as Literature and how it is performed as Literature.Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Delgado, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Gonnet, Víctor HugoMascioto, María de los AngelesGarcía Orsi, AnaGuitelman, SaraMerbilhaá, MargaritaBenítez, MilagrosSuasnábar, Iván2020info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1083/py.1083.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H927/AR/Revistas, archivo y exposición: literatura argentina y publicaciones periódicas a partir del siglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:31:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1083Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:47.804Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revistas, archivo y exposición: literatura argentina y publicaciones periódicas a partir del siglo XX
title Revistas, archivo y exposición: literatura argentina y publicaciones periódicas a partir del siglo XX
spellingShingle Revistas, archivo y exposición: literatura argentina y publicaciones periódicas a partir del siglo XX
Rogers, Geraldine
Ciencia y Cultura
Promoción General del Conocimiento
Literatura
Literatura argentina
Literatura Argentina
Publicaciones periódicas
Siglo XX
Argentinean Literature
Periodicals
20th Century
title_short Revistas, archivo y exposición: literatura argentina y publicaciones periódicas a partir del siglo XX
title_full Revistas, archivo y exposición: literatura argentina y publicaciones periódicas a partir del siglo XX
title_fullStr Revistas, archivo y exposición: literatura argentina y publicaciones periódicas a partir del siglo XX
title_full_unstemmed Revistas, archivo y exposición: literatura argentina y publicaciones periódicas a partir del siglo XX
title_sort Revistas, archivo y exposición: literatura argentina y publicaciones periódicas a partir del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Rogers, Geraldine
Delgado, Verónica
author Rogers, Geraldine
author_facet Rogers, Geraldine
Delgado, Verónica
author_role author
author2 Delgado, Verónica
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gonnet, Víctor Hugo
Mascioto, María de los Angeles
García Orsi, Ana
Guitelman, Sara
Merbilhaá, Margarita
Benítez, Milagros
Suasnábar, Iván
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y Cultura
Promoción General del Conocimiento
Literatura
Literatura argentina
Literatura Argentina
Publicaciones periódicas
Siglo XX
Argentinean Literature
Periodicals
20th Century
topic Ciencia y Cultura
Promoción General del Conocimiento
Literatura
Literatura argentina
Literatura Argentina
Publicaciones periódicas
Siglo XX
Argentinean Literature
Periodicals
20th Century
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la literatura argentina del siglo XX en sus interrelaciones con las publicaciones periódicas modifica la perspectiva sobre la historia literaria generando una apertura disciplinar: los libros pierden su hegemonía como soporte casi único de la literatura, y los textos literarios se muestran no sólo como formas estéticas sino también como objetos en cuya producción intervienen diversos agentes, además de los escritores. A su vez, el estudio de la literatura en soporte periodístico en un siglo de la cultura impresa que hemos llamado "Tiempos de papel" (Delgado y Rogers 2014) implica tomar en cuenta los aspectos materiales y visuales a través de los cuales los textos literarios se ofrecieron a la lectura. Adquiere entonces particular relevancia la dimensión exhibitiva de las publicaciones, en tanto ellas son arquitecturas impresas que periódicamente dan a ver y a leer materiales en el ámbito público, lo que requiere analizar el modo en que están construidas en relación con sus propósitos, no siempre explicitados, y sus posibles efectos. Por otra parte, de un tiempo a esta parte se han venido produciendo cambios significativos en relación con la circulación y las posibilidades de acceso a las publicaciones periódicas: desde las ediciones facsimilares en papel pasando por las ediciones digitalizadas, hasta lo que podría denominarse una nueva era del archivo en el marco de las políticas de acceso abierto. Tanto las revistas como los repositorios que las ponen a disposición en el ámbito público involucran una dimensión exhibitiva relevante para pensar qué se muestra y se performa como literatura.
The study of 20th century Argentinean Literature in its interrelations with periodicals modifies the perspective on literary history by generating a disciplinary opening: books lose their hegemony as an almost unique support of Literature, and literary texts are shown not only as aesthetic forms but also as objects whose production involves various agents, in addition to writers. At the same time, the study of Literature in journalistic support in a century of printed culture that we have called "Paper Times" (Delgado and Rogers 2016) implies taking into account the material and visual aspects through which the literary texts are offered for reading. The exhibition dimension of periodicals acquires particular relevance, as they can be considered as printed architectures that periodically offer seeing and reading materials in the public sphere, which requires analyzing the way in which they are constructed in relation to their purposes (not always explicitly stated) and its possible effects. On the other hand, there have been significant changes in relation to circulation and the possibilities of access to periodical publications: from paper facsimile editions and digitized editions, to what could be called a new era of archive within the framework of open access policies. Both the periodical publications and the repositories that make them available in the public sphere involve an exhibition dimension which is relevant to think about what is shown as Literature and how it is performed as Literature.
Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Delgado, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El estudio de la literatura argentina del siglo XX en sus interrelaciones con las publicaciones periódicas modifica la perspectiva sobre la historia literaria generando una apertura disciplinar: los libros pierden su hegemonía como soporte casi único de la literatura, y los textos literarios se muestran no sólo como formas estéticas sino también como objetos en cuya producción intervienen diversos agentes, además de los escritores. A su vez, el estudio de la literatura en soporte periodístico en un siglo de la cultura impresa que hemos llamado "Tiempos de papel" (Delgado y Rogers 2014) implica tomar en cuenta los aspectos materiales y visuales a través de los cuales los textos literarios se ofrecieron a la lectura. Adquiere entonces particular relevancia la dimensión exhibitiva de las publicaciones, en tanto ellas son arquitecturas impresas que periódicamente dan a ver y a leer materiales en el ámbito público, lo que requiere analizar el modo en que están construidas en relación con sus propósitos, no siempre explicitados, y sus posibles efectos. Por otra parte, de un tiempo a esta parte se han venido produciendo cambios significativos en relación con la circulación y las posibilidades de acceso a las publicaciones periódicas: desde las ediciones facsimilares en papel pasando por las ediciones digitalizadas, hasta lo que podría denominarse una nueva era del archivo en el marco de las políticas de acceso abierto. Tanto las revistas como los repositorios que las ponen a disposición en el ámbito público involucran una dimensión exhibitiva relevante para pensar qué se muestra y se performa como literatura.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1083/py.1083.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1083/py.1083.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H927/AR/Revistas, archivo y exposición: literatura argentina y publicaciones periódicas a partir del siglo XX
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143269493276672
score 12.712165