Educación Superior : corporeidad en la trama curricular

Autores
González, Enzo David
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo presenta un seguimiento y análisis de uno de los conceptos centrales de la posición epistémica de los documentos curriculares: corporeidad. Donde la centralidad e importancia del concepto se entiende por el poder articulador que tiene y también, por el recorrido que hace por todos los documentos de la reforma curricular. En otras palabras, la corporeidad está presente en los documentos curriculares, sean estos nacionales y provinciales, elaborados en el marco de la reforma que inició en el dos mil dieciséis en la educación superior en educación física, en la República Argentina. El análisis lo muestra recuperando enunciados que hacen alusión a dicho concepto. A partir de ello, traza un recorrido que va desde citas de documentos a las y los autores mencionados en ellos (sin importar quienes sean estos sino lo que se dice), mostrando que constituyen la referencia teórica de los archivos analizados. Dejaremos ver que, tanto Eugenia Trigo Aza como Xavier Zubiri, son referencias claves en los documentos curriculares porque trabajan concepciones de corporeidad, y son citados en las producciones. (Resumen parcial)
Fil: González, Enzo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
3ras. Jornada de Investigación, Producción y Docencia; Chaco, Argentina, 13-15 de octubre de 2022
ISBN 978-987-88-8853-8
Materia
Educación física
Educación superior
Corporeidad
Cuerpo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16839

id MemAca_dd69608a0733d958930a7d77b53989ff
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16839
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación Superior : corporeidad en la trama curricularGonzález, Enzo DavidEducación físicaEducación superiorCorporeidadCuerpoEl trabajo presenta un seguimiento y análisis de uno de los conceptos centrales de la posición epistémica de los documentos curriculares: corporeidad. Donde la centralidad e importancia del concepto se entiende por el poder articulador que tiene y también, por el recorrido que hace por todos los documentos de la reforma curricular. En otras palabras, la corporeidad está presente en los documentos curriculares, sean estos nacionales y provinciales, elaborados en el marco de la reforma que inició en el dos mil dieciséis en la educación superior en educación física, en la República Argentina. El análisis lo muestra recuperando enunciados que hacen alusión a dicho concepto. A partir de ello, traza un recorrido que va desde citas de documentos a las y los autores mencionados en ellos (sin importar quienes sean estos sino lo que se dice), mostrando que constituyen la referencia teórica de los archivos analizados. Dejaremos ver que, tanto Eugenia Trigo Aza como Xavier Zubiri, son referencias claves en los documentos curriculares porque trabajan concepciones de corporeidad, y son citados en las producciones. (Resumen parcial)Fil: González, Enzo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16839/ev.16839.pdf3ras. Jornada de Investigación, Producción y Docencia; Chaco, Argentina, 13-15 de octubre de 2022ISBN 978-987-88-8853-8reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16839Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:06.632Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación Superior : corporeidad en la trama curricular
title Educación Superior : corporeidad en la trama curricular
spellingShingle Educación Superior : corporeidad en la trama curricular
González, Enzo David
Educación física
Educación superior
Corporeidad
Cuerpo
title_short Educación Superior : corporeidad en la trama curricular
title_full Educación Superior : corporeidad en la trama curricular
title_fullStr Educación Superior : corporeidad en la trama curricular
title_full_unstemmed Educación Superior : corporeidad en la trama curricular
title_sort Educación Superior : corporeidad en la trama curricular
dc.creator.none.fl_str_mv González, Enzo David
author González, Enzo David
author_facet González, Enzo David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación superior
Corporeidad
Cuerpo
topic Educación física
Educación superior
Corporeidad
Cuerpo
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta un seguimiento y análisis de uno de los conceptos centrales de la posición epistémica de los documentos curriculares: corporeidad. Donde la centralidad e importancia del concepto se entiende por el poder articulador que tiene y también, por el recorrido que hace por todos los documentos de la reforma curricular. En otras palabras, la corporeidad está presente en los documentos curriculares, sean estos nacionales y provinciales, elaborados en el marco de la reforma que inició en el dos mil dieciséis en la educación superior en educación física, en la República Argentina. El análisis lo muestra recuperando enunciados que hacen alusión a dicho concepto. A partir de ello, traza un recorrido que va desde citas de documentos a las y los autores mencionados en ellos (sin importar quienes sean estos sino lo que se dice), mostrando que constituyen la referencia teórica de los archivos analizados. Dejaremos ver que, tanto Eugenia Trigo Aza como Xavier Zubiri, son referencias claves en los documentos curriculares porque trabajan concepciones de corporeidad, y son citados en las producciones. (Resumen parcial)
Fil: González, Enzo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El trabajo presenta un seguimiento y análisis de uno de los conceptos centrales de la posición epistémica de los documentos curriculares: corporeidad. Donde la centralidad e importancia del concepto se entiende por el poder articulador que tiene y también, por el recorrido que hace por todos los documentos de la reforma curricular. En otras palabras, la corporeidad está presente en los documentos curriculares, sean estos nacionales y provinciales, elaborados en el marco de la reforma que inició en el dos mil dieciséis en la educación superior en educación física, en la República Argentina. El análisis lo muestra recuperando enunciados que hacen alusión a dicho concepto. A partir de ello, traza un recorrido que va desde citas de documentos a las y los autores mencionados en ellos (sin importar quienes sean estos sino lo que se dice), mostrando que constituyen la referencia teórica de los archivos analizados. Dejaremos ver que, tanto Eugenia Trigo Aza como Xavier Zubiri, son referencias claves en los documentos curriculares porque trabajan concepciones de corporeidad, y son citados en las producciones. (Resumen parcial)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16839/ev.16839.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16839/ev.16839.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 3ras. Jornada de Investigación, Producción y Docencia; Chaco, Argentina, 13-15 de octubre de 2022
ISBN 978-987-88-8853-8
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616548145168384
score 13.070432