Reformas laborales y movilización sindical en los años noventa en Argentina: El caso del sindicato automotriz

Autores
Santella, Agustín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo trata de las relaciones entre las reformas neoliberales y la movilización sindical en los años noventa en la Argentina. ¿Hasta qué punto los sindicatos y los trabajadores aprobaron el neoliberalismo y las reformas económicas? ¿Cómo afectaron estos cambios sus capacidades organizativas? Nuestra hipótesis es que a pesar de los costos que trajeron sobre los asalariados, los sindicatos mantuvieron su organización no solo mediante negociaciones por recursos financieros sino también a través de la capacidad de movilización en las grandes fábricas. Estas negociaciones sucedieron luego de oponerse contra los efectos de tales políticas en la primera parte de la década, aunque no contra su política global. Realizamos un estudio de caso basado en el sector automotriz con enfoque en algunas fábricas terminales. Asimismo intentamos hacer una contribución crítica respecto de la bibliografía especializada en las relaciones laborales en la Argentina en la era neoliberal
This article deals with the relationships between neoliberal reforms and labor mobilization in the nineties in Argentina. To what extent have trade unions and worker approved off neoliberalism and economic reforms? How have these changes affected their organizational capacities? Our hypothesis is that in spite of the costs for the workers, the trade unions maintained their organization, not just through negotiations for financial resources but also because of their mobilization in large factories. These negotiations occurred after opposing the effects of these policies on labor in the first part of the decade, though not the entire policy itself. Here we present a case study based on the automotive sector focusing on large factories. Additionally we try to make a critical contribution to the specialized literature on labor relations in Argentina in the era of neoliberalism
Fuente
Sociohistórica(32). (2013)
ISSN 1852-1606
Materia
Historia
Acción sindical
Relaciones laborales
Neoliberalismo
Argentina
Movilización obrera
Trade union action
Labor relations
Neoliberalism
Argentina
Labor mobilization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6122

id MemAca_dd3016d56f2b61913222de92983cbfd0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6122
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Reformas laborales y movilización sindical en los años noventa en Argentina: El caso del sindicato automotrizLabor reforms and trade union mobilization in the nineties in Argentina: The case of the car industry trade unionSantella, AgustínHistoriaAcción sindicalRelaciones laboralesNeoliberalismoArgentinaMovilización obreraTrade union actionLabor relationsNeoliberalismArgentinaLabor mobilizationEste artículo trata de las relaciones entre las reformas neoliberales y la movilización sindical en los años noventa en la Argentina. ¿Hasta qué punto los sindicatos y los trabajadores aprobaron el neoliberalismo y las reformas económicas? ¿Cómo afectaron estos cambios sus capacidades organizativas? Nuestra hipótesis es que a pesar de los costos que trajeron sobre los asalariados, los sindicatos mantuvieron su organización no solo mediante negociaciones por recursos financieros sino también a través de la capacidad de movilización en las grandes fábricas. Estas negociaciones sucedieron luego de oponerse contra los efectos de tales políticas en la primera parte de la década, aunque no contra su política global. Realizamos un estudio de caso basado en el sector automotriz con enfoque en algunas fábricas terminales. Asimismo intentamos hacer una contribución crítica respecto de la bibliografía especializada en las relaciones laborales en la Argentina en la era neoliberalThis article deals with the relationships between neoliberal reforms and labor mobilization in the nineties in Argentina. To what extent have trade unions and worker approved off neoliberalism and economic reforms? How have these changes affected their organizational capacities? Our hypothesis is that in spite of the costs for the workers, the trade unions maintained their organization, not just through negotiations for financial resources but also because of their mobilization in large factories. These negotiations occurred after opposing the effects of these policies on labor in the first part of the decade, though not the entire policy itself. Here we present a case study based on the automotive sector focusing on large factories. Additionally we try to make a critical contribution to the specialized literature on labor relations in Argentina in the era of neoliberalism2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6122/pr.6122.pdfSociohistórica(32). (2013)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6122Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:06.519Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reformas laborales y movilización sindical en los años noventa en Argentina: El caso del sindicato automotriz
Labor reforms and trade union mobilization in the nineties in Argentina: The case of the car industry trade union
title Reformas laborales y movilización sindical en los años noventa en Argentina: El caso del sindicato automotriz
spellingShingle Reformas laborales y movilización sindical en los años noventa en Argentina: El caso del sindicato automotriz
Santella, Agustín
Historia
Acción sindical
Relaciones laborales
Neoliberalismo
Argentina
Movilización obrera
Trade union action
Labor relations
Neoliberalism
Argentina
Labor mobilization
title_short Reformas laborales y movilización sindical en los años noventa en Argentina: El caso del sindicato automotriz
title_full Reformas laborales y movilización sindical en los años noventa en Argentina: El caso del sindicato automotriz
title_fullStr Reformas laborales y movilización sindical en los años noventa en Argentina: El caso del sindicato automotriz
title_full_unstemmed Reformas laborales y movilización sindical en los años noventa en Argentina: El caso del sindicato automotriz
title_sort Reformas laborales y movilización sindical en los años noventa en Argentina: El caso del sindicato automotriz
dc.creator.none.fl_str_mv Santella, Agustín
author Santella, Agustín
author_facet Santella, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Acción sindical
Relaciones laborales
Neoliberalismo
Argentina
Movilización obrera
Trade union action
Labor relations
Neoliberalism
Argentina
Labor mobilization
topic Historia
Acción sindical
Relaciones laborales
Neoliberalismo
Argentina
Movilización obrera
Trade union action
Labor relations
Neoliberalism
Argentina
Labor mobilization
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo trata de las relaciones entre las reformas neoliberales y la movilización sindical en los años noventa en la Argentina. ¿Hasta qué punto los sindicatos y los trabajadores aprobaron el neoliberalismo y las reformas económicas? ¿Cómo afectaron estos cambios sus capacidades organizativas? Nuestra hipótesis es que a pesar de los costos que trajeron sobre los asalariados, los sindicatos mantuvieron su organización no solo mediante negociaciones por recursos financieros sino también a través de la capacidad de movilización en las grandes fábricas. Estas negociaciones sucedieron luego de oponerse contra los efectos de tales políticas en la primera parte de la década, aunque no contra su política global. Realizamos un estudio de caso basado en el sector automotriz con enfoque en algunas fábricas terminales. Asimismo intentamos hacer una contribución crítica respecto de la bibliografía especializada en las relaciones laborales en la Argentina en la era neoliberal
This article deals with the relationships between neoliberal reforms and labor mobilization in the nineties in Argentina. To what extent have trade unions and worker approved off neoliberalism and economic reforms? How have these changes affected their organizational capacities? Our hypothesis is that in spite of the costs for the workers, the trade unions maintained their organization, not just through negotiations for financial resources but also because of their mobilization in large factories. These negotiations occurred after opposing the effects of these policies on labor in the first part of the decade, though not the entire policy itself. Here we present a case study based on the automotive sector focusing on large factories. Additionally we try to make a critical contribution to the specialized literature on labor relations in Argentina in the era of neoliberalism
description Este artículo trata de las relaciones entre las reformas neoliberales y la movilización sindical en los años noventa en la Argentina. ¿Hasta qué punto los sindicatos y los trabajadores aprobaron el neoliberalismo y las reformas económicas? ¿Cómo afectaron estos cambios sus capacidades organizativas? Nuestra hipótesis es que a pesar de los costos que trajeron sobre los asalariados, los sindicatos mantuvieron su organización no solo mediante negociaciones por recursos financieros sino también a través de la capacidad de movilización en las grandes fábricas. Estas negociaciones sucedieron luego de oponerse contra los efectos de tales políticas en la primera parte de la década, aunque no contra su política global. Realizamos un estudio de caso basado en el sector automotriz con enfoque en algunas fábricas terminales. Asimismo intentamos hacer una contribución crítica respecto de la bibliografía especializada en las relaciones laborales en la Argentina en la era neoliberal
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6122/pr.6122.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6122/pr.6122.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(32). (2013)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261436828483584
score 13.13397