La prehistoria del profesorado universitario platense de Educación Física (1885-1920)

Autores
Kopelovich, Pablo; Galak, Eduardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En julio de 1953 se crea el Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, incorporado a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cabe realizar tres aclaraciones a este hito: primero, es la primera carrera universitaria en Argentina otorgar títulos en Educación Física, siendo seguida por la Universidad Nacional de Tucumán, apenas cinco meses más tarde, en julio de ese mismo año. Segundo, en rigor de verdad no se crea en la Universidad Nacional de "La Plata", sino en la de "Eva Perón": en la misma sesión del Consejo Superior en la que se decreta la fundación de esta carrera, se modifica el nombre de esta Casa de Altos Estudios, a tono con el cambio de denominación de la ciudad capital bonaerense. Tercero, que si bien fue un proyecto colectivo, tuvo a Alejandro Joaquín Amavet como la figura principal para la institucionalización y desarrollo de la Educación Física universitaria platense. Como toda institución, no es una creación ex nihilo, no se crea de la nada, sino que tiene antecedentes que exhiben una historia de prácticas vinculadas a la administración, regulación, gobierno y educación de los cuerpos de los y las estudiantes de los diferentes niveles educativos a través del ejercicio físico. Inclusive, parte de estos hechos previos son anteriores a la propia Universidad Nacional, anexándose a la misma con su nacionalización en 1905. En este sentido, la propuesta consiste en analizar los antecedentes institucionales del Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, observando particularmente los discursos que funcionaron como retóricas legitimadoras de las prácticas para administrar, regular, disciplinar y educar los cuerpos de los y las estudiantes. De esta manera, se pretende forjar una cartografía de disputas en torno a la definición de los usos legítimos de los cuerpos de los y las estudiantes, contemplando los cambios a lo largo del tiempo en el marco de distintos contextos locales, regionales e internacionales. Para ello, se despliega un recorrido cronológico desde 1885, momento de la creación del Colegio Provincial de La Plata, hasta la conformación de la mencionada carrera en 1953, pensando esta prehistoria interna del profesorado universitario platense de Educación Física a partir de seis grandes etapas: la cronología de la regulación y administración de los cuerpos a partir de los ejercicios físicos en la Universidad Nacional de La Plata recorre un camino que va desde las clases de gimnasia del Colegio Provincial de La Plata (posterior Colegio Nacional) hasta la creación del Profesorado en Educación Física, pasando por los Internados del Colegio Nacional (1910-1920), la Casa del Estudiante (1920-1923), el Departamento de Cultura Física (1929-1946) y la Dirección General de Educación Física (1947-1953). En este texto en particular se abordan las consideraciones acerca de la cultura física desde la creación del Colegio platense en 1885 hasta la clausura en 1920 de los Internados del Colegio Nacional fundados en 1910, observando los discursos legitimadores de las prácticas que desarrollaban los y las estudiantes, a partir de sostener como hipótesis que éstos funcionaron como antecedentes directos de la fundación de la formación profesional universitaria platense en Educación Física posteriormente en 1953.
Fil: Kopelovich, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
E. Galak; M.S. Simoy y R. Crisorio, Coords. (2022). Apuntes de Educación Corporal : aportes para la formación. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 37-54.
Materia
Educación física
Historia educacional
Formación de docentes
La Plata
1885-1920
Universidad Nacional de La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5443

id MemAca_dd1a6422932aebfe2f6e6f75b76d7959
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5443
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La prehistoria del profesorado universitario platense de Educación Física (1885-1920)Kopelovich, PabloGalak, EduardoEducación físicaHistoria educacionalFormación de docentesLa Plata1885-1920Universidad Nacional de La PlataEn julio de 1953 se crea el Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, incorporado a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cabe realizar tres aclaraciones a este hito: primero, es la primera carrera universitaria en Argentina otorgar títulos en Educación Física, siendo seguida por la Universidad Nacional de Tucumán, apenas cinco meses más tarde, en julio de ese mismo año. Segundo, en rigor de verdad no se crea en la Universidad Nacional de "La Plata", sino en la de "Eva Perón": en la misma sesión del Consejo Superior en la que se decreta la fundación de esta carrera, se modifica el nombre de esta Casa de Altos Estudios, a tono con el cambio de denominación de la ciudad capital bonaerense. Tercero, que si bien fue un proyecto colectivo, tuvo a Alejandro Joaquín Amavet como la figura principal para la institucionalización y desarrollo de la Educación Física universitaria platense. Como toda institución, no es una creación ex nihilo, no se crea de la nada, sino que tiene antecedentes que exhiben una historia de prácticas vinculadas a la administración, regulación, gobierno y educación de los cuerpos de los y las estudiantes de los diferentes niveles educativos a través del ejercicio físico. Inclusive, parte de estos hechos previos son anteriores a la propia Universidad Nacional, anexándose a la misma con su nacionalización en 1905. En este sentido, la propuesta consiste en analizar los antecedentes institucionales del Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, observando particularmente los discursos que funcionaron como retóricas legitimadoras de las prácticas para administrar, regular, disciplinar y educar los cuerpos de los y las estudiantes. De esta manera, se pretende forjar una cartografía de disputas en torno a la definición de los usos legítimos de los cuerpos de los y las estudiantes, contemplando los cambios a lo largo del tiempo en el marco de distintos contextos locales, regionales e internacionales. Para ello, se despliega un recorrido cronológico desde 1885, momento de la creación del Colegio Provincial de La Plata, hasta la conformación de la mencionada carrera en 1953, pensando esta prehistoria interna del profesorado universitario platense de Educación Física a partir de seis grandes etapas: la cronología de la regulación y administración de los cuerpos a partir de los ejercicios físicos en la Universidad Nacional de La Plata recorre un camino que va desde las clases de gimnasia del Colegio Provincial de La Plata (posterior Colegio Nacional) hasta la creación del Profesorado en Educación Física, pasando por los Internados del Colegio Nacional (1910-1920), la Casa del Estudiante (1920-1923), el Departamento de Cultura Física (1929-1946) y la Dirección General de Educación Física (1947-1953). En este texto en particular se abordan las consideraciones acerca de la cultura física desde la creación del Colegio platense en 1885 hasta la clausura en 1920 de los Internados del Colegio Nacional fundados en 1910, observando los discursos legitimadores de las prácticas que desarrollaban los y las estudiantes, a partir de sostener como hipótesis que éstos funcionaron como antecedentes directos de la fundación de la formación profesional universitaria platense en Educación Física posteriormente en 1953.Fil: Kopelovich, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5443/pm.5443.pdfE. Galak; M.S. Simoy y R. Crisorio, Coords. (2022). Apuntes de Educación Corporal : aportes para la formación. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 37-54.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/142371info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/215123info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5443Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:32.361Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La prehistoria del profesorado universitario platense de Educación Física (1885-1920)
title La prehistoria del profesorado universitario platense de Educación Física (1885-1920)
spellingShingle La prehistoria del profesorado universitario platense de Educación Física (1885-1920)
Kopelovich, Pablo
Educación física
Historia educacional
Formación de docentes
La Plata
1885-1920
Universidad Nacional de La Plata
title_short La prehistoria del profesorado universitario platense de Educación Física (1885-1920)
title_full La prehistoria del profesorado universitario platense de Educación Física (1885-1920)
title_fullStr La prehistoria del profesorado universitario platense de Educación Física (1885-1920)
title_full_unstemmed La prehistoria del profesorado universitario platense de Educación Física (1885-1920)
title_sort La prehistoria del profesorado universitario platense de Educación Física (1885-1920)
dc.creator.none.fl_str_mv Kopelovich, Pablo
Galak, Eduardo
author Kopelovich, Pablo
author_facet Kopelovich, Pablo
Galak, Eduardo
author_role author
author2 Galak, Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Historia educacional
Formación de docentes
La Plata
1885-1920
Universidad Nacional de La Plata
topic Educación física
Historia educacional
Formación de docentes
La Plata
1885-1920
Universidad Nacional de La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv En julio de 1953 se crea el Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, incorporado a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cabe realizar tres aclaraciones a este hito: primero, es la primera carrera universitaria en Argentina otorgar títulos en Educación Física, siendo seguida por la Universidad Nacional de Tucumán, apenas cinco meses más tarde, en julio de ese mismo año. Segundo, en rigor de verdad no se crea en la Universidad Nacional de "La Plata", sino en la de "Eva Perón": en la misma sesión del Consejo Superior en la que se decreta la fundación de esta carrera, se modifica el nombre de esta Casa de Altos Estudios, a tono con el cambio de denominación de la ciudad capital bonaerense. Tercero, que si bien fue un proyecto colectivo, tuvo a Alejandro Joaquín Amavet como la figura principal para la institucionalización y desarrollo de la Educación Física universitaria platense. Como toda institución, no es una creación ex nihilo, no se crea de la nada, sino que tiene antecedentes que exhiben una historia de prácticas vinculadas a la administración, regulación, gobierno y educación de los cuerpos de los y las estudiantes de los diferentes niveles educativos a través del ejercicio físico. Inclusive, parte de estos hechos previos son anteriores a la propia Universidad Nacional, anexándose a la misma con su nacionalización en 1905. En este sentido, la propuesta consiste en analizar los antecedentes institucionales del Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, observando particularmente los discursos que funcionaron como retóricas legitimadoras de las prácticas para administrar, regular, disciplinar y educar los cuerpos de los y las estudiantes. De esta manera, se pretende forjar una cartografía de disputas en torno a la definición de los usos legítimos de los cuerpos de los y las estudiantes, contemplando los cambios a lo largo del tiempo en el marco de distintos contextos locales, regionales e internacionales. Para ello, se despliega un recorrido cronológico desde 1885, momento de la creación del Colegio Provincial de La Plata, hasta la conformación de la mencionada carrera en 1953, pensando esta prehistoria interna del profesorado universitario platense de Educación Física a partir de seis grandes etapas: la cronología de la regulación y administración de los cuerpos a partir de los ejercicios físicos en la Universidad Nacional de La Plata recorre un camino que va desde las clases de gimnasia del Colegio Provincial de La Plata (posterior Colegio Nacional) hasta la creación del Profesorado en Educación Física, pasando por los Internados del Colegio Nacional (1910-1920), la Casa del Estudiante (1920-1923), el Departamento de Cultura Física (1929-1946) y la Dirección General de Educación Física (1947-1953). En este texto en particular se abordan las consideraciones acerca de la cultura física desde la creación del Colegio platense en 1885 hasta la clausura en 1920 de los Internados del Colegio Nacional fundados en 1910, observando los discursos legitimadores de las prácticas que desarrollaban los y las estudiantes, a partir de sostener como hipótesis que éstos funcionaron como antecedentes directos de la fundación de la formación profesional universitaria platense en Educación Física posteriormente en 1953.
Fil: Kopelovich, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En julio de 1953 se crea el Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, incorporado a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cabe realizar tres aclaraciones a este hito: primero, es la primera carrera universitaria en Argentina otorgar títulos en Educación Física, siendo seguida por la Universidad Nacional de Tucumán, apenas cinco meses más tarde, en julio de ese mismo año. Segundo, en rigor de verdad no se crea en la Universidad Nacional de "La Plata", sino en la de "Eva Perón": en la misma sesión del Consejo Superior en la que se decreta la fundación de esta carrera, se modifica el nombre de esta Casa de Altos Estudios, a tono con el cambio de denominación de la ciudad capital bonaerense. Tercero, que si bien fue un proyecto colectivo, tuvo a Alejandro Joaquín Amavet como la figura principal para la institucionalización y desarrollo de la Educación Física universitaria platense. Como toda institución, no es una creación ex nihilo, no se crea de la nada, sino que tiene antecedentes que exhiben una historia de prácticas vinculadas a la administración, regulación, gobierno y educación de los cuerpos de los y las estudiantes de los diferentes niveles educativos a través del ejercicio físico. Inclusive, parte de estos hechos previos son anteriores a la propia Universidad Nacional, anexándose a la misma con su nacionalización en 1905. En este sentido, la propuesta consiste en analizar los antecedentes institucionales del Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, observando particularmente los discursos que funcionaron como retóricas legitimadoras de las prácticas para administrar, regular, disciplinar y educar los cuerpos de los y las estudiantes. De esta manera, se pretende forjar una cartografía de disputas en torno a la definición de los usos legítimos de los cuerpos de los y las estudiantes, contemplando los cambios a lo largo del tiempo en el marco de distintos contextos locales, regionales e internacionales. Para ello, se despliega un recorrido cronológico desde 1885, momento de la creación del Colegio Provincial de La Plata, hasta la conformación de la mencionada carrera en 1953, pensando esta prehistoria interna del profesorado universitario platense de Educación Física a partir de seis grandes etapas: la cronología de la regulación y administración de los cuerpos a partir de los ejercicios físicos en la Universidad Nacional de La Plata recorre un camino que va desde las clases de gimnasia del Colegio Provincial de La Plata (posterior Colegio Nacional) hasta la creación del Profesorado en Educación Física, pasando por los Internados del Colegio Nacional (1910-1920), la Casa del Estudiante (1920-1923), el Departamento de Cultura Física (1929-1946) y la Dirección General de Educación Física (1947-1953). En este texto en particular se abordan las consideraciones acerca de la cultura física desde la creación del Colegio platense en 1885 hasta la clausura en 1920 de los Internados del Colegio Nacional fundados en 1910, observando los discursos legitimadores de las prácticas que desarrollaban los y las estudiantes, a partir de sostener como hipótesis que éstos funcionaron como antecedentes directos de la fundación de la formación profesional universitaria platense en Educación Física posteriormente en 1953.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5443/pm.5443.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5443/pm.5443.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/142371
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/215123
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv E. Galak; M.S. Simoy y R. Crisorio, Coords. (2022). Apuntes de Educación Corporal : aportes para la formación. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 37-54.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261500198125568
score 13.13397