'Todo por los chicos' o las disputas en torno de los sentidos de la política: Nociones legitimadoras, planes de empleo y proyecto colectivo en un espacio de sociabilidad local

Autores
D'Amico, María Victoria
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando en 2002 la política de planes de empleo se masificó, la asistencia social pasó de tener un papel residual a constituir parte explícita de las políticas de Estado. Este proceso promovió que diversos actores pugnaran por los modos de distribución y gestión de los recursos 'planes', así como por legitimar su lugar en la trama de vínculos que este modo de intervención estatal comporta. De esta manera, se configuraron experiencias de organización locales que incorporaron, a las ya múltiples temporalidades de sus dinámicas organizativas, el ritmo de la política social. En este contexto, nos proponemos indagar los modos de politicidad que emergen en una forma social específica, una copa de leche que gestiona planes sociales, en tanto espacio de interacción que condensa diferentes formas de presencia estatal, conflictos en torno de la definición de las necesidades locales y la posibilidad de imbricar criterios individuales de participación en el marco de un proyecto colectivo, que se articula en un horizonte polisémico compartido : 'Todo por los chicos'
When in 2002 employment programs policy became massive, social assistance ce¬ased to have a residual role and developed into an explicit component of State policies. This process caused that various actors started to fight over the modes of distribution and management of 'planes' -conceived as resources- at the same time that they tried to legitimate their place in the network of relations involved in this form of State intervention. In this way, local organization experiences emerged that incorporated the pace of social policy into the already multiple temporalities of their organizational dynamics. In this context we seek to explore the modes of politicidad emerging in a specific social formation, a copa de leche that manages social plans, which we visualize as a space of interaction that condenses different forms of State presence, disputes over the definition of local needs, as well as the possibility of interweaving individual participation criteria within a collective project which articulates itself within a shared polysemic horizon : 'Everythingfor children'
Fil: D'Amico, María Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Cuestiones de Sociología(5-6), 55-78. (2009)
Materia
Sociología
Argentina
Década 2000
Política social
Estado
Desarrollo económico y social
Bienestar social
Política de empleo
Planes de empleo
Políticas sociales
Organizaciones sociales
Proyectos colectivos
Employment programs
Social policies
Social organizations
Collective projects
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4051

id MemAca_db6d475089e23351e8a2d0cea5d4a3fb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4051
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling 'Todo por los chicos' o las disputas en torno de los sentidos de la política: Nociones legitimadoras, planes de empleo y proyecto colectivo en un espacio de sociabilidad localD'Amico, María VictoriaSociologíaArgentinaDécada 2000Política socialEstadoDesarrollo económico y socialBienestar socialPolítica de empleoPlanes de empleoPolíticas socialesOrganizaciones socialesProyectos colectivosEmployment programsSocial policiesSocial organizationsCollective projectsCuando en 2002 la política de planes de empleo se masificó, la asistencia social pasó de tener un papel residual a constituir parte explícita de las políticas de Estado. Este proceso promovió que diversos actores pugnaran por los modos de distribución y gestión de los recursos 'planes', así como por legitimar su lugar en la trama de vínculos que este modo de intervención estatal comporta. De esta manera, se configuraron experiencias de organización locales que incorporaron, a las ya múltiples temporalidades de sus dinámicas organizativas, el ritmo de la política social. En este contexto, nos proponemos indagar los modos de politicidad que emergen en una forma social específica, una copa de leche que gestiona planes sociales, en tanto espacio de interacción que condensa diferentes formas de presencia estatal, conflictos en torno de la definición de las necesidades locales y la posibilidad de imbricar criterios individuales de participación en el marco de un proyecto colectivo, que se articula en un horizonte polisémico compartido : 'Todo por los chicos'When in 2002 employment programs policy became massive, social assistance ce¬ased to have a residual role and developed into an explicit component of State policies. This process caused that various actors started to fight over the modes of distribution and management of 'planes' -conceived as resources- at the same time that they tried to legitimate their place in the network of relations involved in this form of State intervention. In this way, local organization experiences emerged that incorporated the pace of social policy into the already multiple temporalities of their organizational dynamics. In this context we seek to explore the modes of politicidad emerging in a specific social formation, a copa de leche that manages social plans, which we visualize as a space of interaction that condenses different forms of State presence, disputes over the definition of local needs, as well as the possibility of interweaving individual participation criteria within a collective project which articulates itself within a shared polysemic horizon : 'Everythingfor children'Fil: D'Amico, María Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4051/pr.4051.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4051Cuestiones de Sociología(5-6), 55-78. (2009)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4051Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:37.316Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv 'Todo por los chicos' o las disputas en torno de los sentidos de la política: Nociones legitimadoras, planes de empleo y proyecto colectivo en un espacio de sociabilidad local
title 'Todo por los chicos' o las disputas en torno de los sentidos de la política: Nociones legitimadoras, planes de empleo y proyecto colectivo en un espacio de sociabilidad local
spellingShingle 'Todo por los chicos' o las disputas en torno de los sentidos de la política: Nociones legitimadoras, planes de empleo y proyecto colectivo en un espacio de sociabilidad local
D'Amico, María Victoria
Sociología
Argentina
Década 2000
Política social
Estado
Desarrollo económico y social
Bienestar social
Política de empleo
Planes de empleo
Políticas sociales
Organizaciones sociales
Proyectos colectivos
Employment programs
Social policies
Social organizations
Collective projects
title_short 'Todo por los chicos' o las disputas en torno de los sentidos de la política: Nociones legitimadoras, planes de empleo y proyecto colectivo en un espacio de sociabilidad local
title_full 'Todo por los chicos' o las disputas en torno de los sentidos de la política: Nociones legitimadoras, planes de empleo y proyecto colectivo en un espacio de sociabilidad local
title_fullStr 'Todo por los chicos' o las disputas en torno de los sentidos de la política: Nociones legitimadoras, planes de empleo y proyecto colectivo en un espacio de sociabilidad local
title_full_unstemmed 'Todo por los chicos' o las disputas en torno de los sentidos de la política: Nociones legitimadoras, planes de empleo y proyecto colectivo en un espacio de sociabilidad local
title_sort 'Todo por los chicos' o las disputas en torno de los sentidos de la política: Nociones legitimadoras, planes de empleo y proyecto colectivo en un espacio de sociabilidad local
dc.creator.none.fl_str_mv D'Amico, María Victoria
author D'Amico, María Victoria
author_facet D'Amico, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Argentina
Década 2000
Política social
Estado
Desarrollo económico y social
Bienestar social
Política de empleo
Planes de empleo
Políticas sociales
Organizaciones sociales
Proyectos colectivos
Employment programs
Social policies
Social organizations
Collective projects
topic Sociología
Argentina
Década 2000
Política social
Estado
Desarrollo económico y social
Bienestar social
Política de empleo
Planes de empleo
Políticas sociales
Organizaciones sociales
Proyectos colectivos
Employment programs
Social policies
Social organizations
Collective projects
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando en 2002 la política de planes de empleo se masificó, la asistencia social pasó de tener un papel residual a constituir parte explícita de las políticas de Estado. Este proceso promovió que diversos actores pugnaran por los modos de distribución y gestión de los recursos 'planes', así como por legitimar su lugar en la trama de vínculos que este modo de intervención estatal comporta. De esta manera, se configuraron experiencias de organización locales que incorporaron, a las ya múltiples temporalidades de sus dinámicas organizativas, el ritmo de la política social. En este contexto, nos proponemos indagar los modos de politicidad que emergen en una forma social específica, una copa de leche que gestiona planes sociales, en tanto espacio de interacción que condensa diferentes formas de presencia estatal, conflictos en torno de la definición de las necesidades locales y la posibilidad de imbricar criterios individuales de participación en el marco de un proyecto colectivo, que se articula en un horizonte polisémico compartido : 'Todo por los chicos'
When in 2002 employment programs policy became massive, social assistance ce¬ased to have a residual role and developed into an explicit component of State policies. This process caused that various actors started to fight over the modes of distribution and management of 'planes' -conceived as resources- at the same time that they tried to legitimate their place in the network of relations involved in this form of State intervention. In this way, local organization experiences emerged that incorporated the pace of social policy into the already multiple temporalities of their organizational dynamics. In this context we seek to explore the modes of politicidad emerging in a specific social formation, a copa de leche that manages social plans, which we visualize as a space of interaction that condenses different forms of State presence, disputes over the definition of local needs, as well as the possibility of interweaving individual participation criteria within a collective project which articulates itself within a shared polysemic horizon : 'Everythingfor children'
Fil: D'Amico, María Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Cuando en 2002 la política de planes de empleo se masificó, la asistencia social pasó de tener un papel residual a constituir parte explícita de las políticas de Estado. Este proceso promovió que diversos actores pugnaran por los modos de distribución y gestión de los recursos 'planes', así como por legitimar su lugar en la trama de vínculos que este modo de intervención estatal comporta. De esta manera, se configuraron experiencias de organización locales que incorporaron, a las ya múltiples temporalidades de sus dinámicas organizativas, el ritmo de la política social. En este contexto, nos proponemos indagar los modos de politicidad que emergen en una forma social específica, una copa de leche que gestiona planes sociales, en tanto espacio de interacción que condensa diferentes formas de presencia estatal, conflictos en torno de la definición de las necesidades locales y la posibilidad de imbricar criterios individuales de participación en el marco de un proyecto colectivo, que se articula en un horizonte polisémico compartido : 'Todo por los chicos'
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4051/pr.4051.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4051
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4051/pr.4051.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(5-6), 55-78. (2009)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616490982047744
score 13.070432