La agresión, la guerra y el mandamiento de amor al prójimo : Revisión bibliográfica psicoanalítica

Autores
Salvatore, Giselle
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito da cuenta de una investigación bibliográfica realizada en el marco del plan de trabajo para la adscripción a la docencia universitaria en la cátedra de Teoría Psicoanalítica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. El propósito del mismo consistió en indagar la teorización freudiana respecto de la agresión, revisando principalmente dos de sus obras: "El malestar en la cultura" y "¿Por qué la guerra?". El interrogante que orientó la investigación bibliográfica fue: ¿cuál es la conceptualización freudiana de la agresión? Esta pregunta llevó a indagar si es posible pensar en algún tipo de prevención de la agresión o en alguna forma de contrarrestarla. Seguidamente esta cuestión nos remitió al programa de la cultura y al mandamiento "Ama a tu prójimo como a ti mismo". A fin de dar respuesta a dichos interrogantes, las fuentes primarias mencionadas fueron abordadas teniendo como objetivos: Situar la caracterización de la agresión sostenida por Sigmund Freud en sus escritos teóricos. Situar las referencias respecto de la prevención de la agresión, y de la guerra. Articular lo anterior con el programa de la cultura y en particular con uno de sus reclamos ideales: el mandamiento "Ama a tu prójimo como a ti mismo". (Resumen pacial)
The present paper constitutes research work within the insertion program to university teaching on the Psychoanalytic Theory course at the School of Psychology of the National University of La Plata. The main objective is to research Freudian theory as regards aggression in "Civilization and Its Discontents" and "Why War?". The aim is to situate Sigmund Freud's characterization of aggression within his theoretical writings as well as his references to prevention of aggression and war; also, we articulate these with the program of civilization and with one of its main demands: the commandment "love your neighbor as yourself". The first section of the paper deals with the renunciation of aggression that civilization demands from us, possible due to the intrapsychic instance called superego. The second section examines Freud's characterization of war and his position about a possible prevention. The last section develops the main defense against aggression, i.e. the commandment demanded by civilization: "love your neighbor as yourself". (Partial abstract)
Fil: Salvatore, Giselle. Facultad de Psicología, UNLP.
Fuente
V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
Materia
Psicología
Agresión
Guerra
Amor al prójimo
Psicoanálisis
Aggression
War
Love your neighbor
Psychoanalysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12315

id MemAca_db4dd17f6a5cca07476409faaf6fb8b2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12315
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La agresión, la guerra y el mandamiento de amor al prójimo : Revisión bibliográfica psicoanalíticaSalvatore, GisellePsicologíaAgresiónGuerraAmor al prójimoPsicoanálisisAggressionWarLove your neighborPsychoanalysisEl presente escrito da cuenta de una investigación bibliográfica realizada en el marco del plan de trabajo para la adscripción a la docencia universitaria en la cátedra de Teoría Psicoanalítica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. El propósito del mismo consistió en indagar la teorización freudiana respecto de la agresión, revisando principalmente dos de sus obras: "El malestar en la cultura" y "¿Por qué la guerra?". El interrogante que orientó la investigación bibliográfica fue: ¿cuál es la conceptualización freudiana de la agresión? Esta pregunta llevó a indagar si es posible pensar en algún tipo de prevención de la agresión o en alguna forma de contrarrestarla. Seguidamente esta cuestión nos remitió al programa de la cultura y al mandamiento "Ama a tu prójimo como a ti mismo". A fin de dar respuesta a dichos interrogantes, las fuentes primarias mencionadas fueron abordadas teniendo como objetivos: Situar la caracterización de la agresión sostenida por Sigmund Freud en sus escritos teóricos. Situar las referencias respecto de la prevención de la agresión, y de la guerra. Articular lo anterior con el programa de la cultura y en particular con uno de sus reclamos ideales: el mandamiento "Ama a tu prójimo como a ti mismo". (Resumen pacial)The present paper constitutes research work within the insertion program to university teaching on the Psychoanalytic Theory course at the School of Psychology of the National University of La Plata. The main objective is to research Freudian theory as regards aggression in "Civilization and Its Discontents" and "Why War?". The aim is to situate Sigmund Freud's characterization of aggression within his theoretical writings as well as his references to prevention of aggression and war; also, we articulate these with the program of civilization and with one of its main demands: the commandment "love your neighbor as yourself". The first section of the paper deals with the renunciation of aggression that civilization demands from us, possible due to the intrapsychic instance called superego. The second section examines Freud's characterization of war and his position about a possible prevention. The last section develops the main defense against aggression, i.e. the commandment demanded by civilization: "love your neighbor as yourself". (Partial abstract)Fil: Salvatore, Giselle. Facultad de Psicología, UNLP.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12315/ev.12315.pdfV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015ISBN 978-950-34-1264-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/57042info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-10T11:47:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12315Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:06.193Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La agresión, la guerra y el mandamiento de amor al prójimo : Revisión bibliográfica psicoanalítica
title La agresión, la guerra y el mandamiento de amor al prójimo : Revisión bibliográfica psicoanalítica
spellingShingle La agresión, la guerra y el mandamiento de amor al prójimo : Revisión bibliográfica psicoanalítica
Salvatore, Giselle
Psicología
Agresión
Guerra
Amor al prójimo
Psicoanálisis
Aggression
War
Love your neighbor
Psychoanalysis
title_short La agresión, la guerra y el mandamiento de amor al prójimo : Revisión bibliográfica psicoanalítica
title_full La agresión, la guerra y el mandamiento de amor al prójimo : Revisión bibliográfica psicoanalítica
title_fullStr La agresión, la guerra y el mandamiento de amor al prójimo : Revisión bibliográfica psicoanalítica
title_full_unstemmed La agresión, la guerra y el mandamiento de amor al prójimo : Revisión bibliográfica psicoanalítica
title_sort La agresión, la guerra y el mandamiento de amor al prójimo : Revisión bibliográfica psicoanalítica
dc.creator.none.fl_str_mv Salvatore, Giselle
author Salvatore, Giselle
author_facet Salvatore, Giselle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Agresión
Guerra
Amor al prójimo
Psicoanálisis
Aggression
War
Love your neighbor
Psychoanalysis
topic Psicología
Agresión
Guerra
Amor al prójimo
Psicoanálisis
Aggression
War
Love your neighbor
Psychoanalysis
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito da cuenta de una investigación bibliográfica realizada en el marco del plan de trabajo para la adscripción a la docencia universitaria en la cátedra de Teoría Psicoanalítica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. El propósito del mismo consistió en indagar la teorización freudiana respecto de la agresión, revisando principalmente dos de sus obras: "El malestar en la cultura" y "¿Por qué la guerra?". El interrogante que orientó la investigación bibliográfica fue: ¿cuál es la conceptualización freudiana de la agresión? Esta pregunta llevó a indagar si es posible pensar en algún tipo de prevención de la agresión o en alguna forma de contrarrestarla. Seguidamente esta cuestión nos remitió al programa de la cultura y al mandamiento "Ama a tu prójimo como a ti mismo". A fin de dar respuesta a dichos interrogantes, las fuentes primarias mencionadas fueron abordadas teniendo como objetivos: Situar la caracterización de la agresión sostenida por Sigmund Freud en sus escritos teóricos. Situar las referencias respecto de la prevención de la agresión, y de la guerra. Articular lo anterior con el programa de la cultura y en particular con uno de sus reclamos ideales: el mandamiento "Ama a tu prójimo como a ti mismo". (Resumen pacial)
The present paper constitutes research work within the insertion program to university teaching on the Psychoanalytic Theory course at the School of Psychology of the National University of La Plata. The main objective is to research Freudian theory as regards aggression in "Civilization and Its Discontents" and "Why War?". The aim is to situate Sigmund Freud's characterization of aggression within his theoretical writings as well as his references to prevention of aggression and war; also, we articulate these with the program of civilization and with one of its main demands: the commandment "love your neighbor as yourself". The first section of the paper deals with the renunciation of aggression that civilization demands from us, possible due to the intrapsychic instance called superego. The second section examines Freud's characterization of war and his position about a possible prevention. The last section develops the main defense against aggression, i.e. the commandment demanded by civilization: "love your neighbor as yourself". (Partial abstract)
Fil: Salvatore, Giselle. Facultad de Psicología, UNLP.
description El presente escrito da cuenta de una investigación bibliográfica realizada en el marco del plan de trabajo para la adscripción a la docencia universitaria en la cátedra de Teoría Psicoanalítica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. El propósito del mismo consistió en indagar la teorización freudiana respecto de la agresión, revisando principalmente dos de sus obras: "El malestar en la cultura" y "¿Por qué la guerra?". El interrogante que orientó la investigación bibliográfica fue: ¿cuál es la conceptualización freudiana de la agresión? Esta pregunta llevó a indagar si es posible pensar en algún tipo de prevención de la agresión o en alguna forma de contrarrestarla. Seguidamente esta cuestión nos remitió al programa de la cultura y al mandamiento "Ama a tu prójimo como a ti mismo". A fin de dar respuesta a dichos interrogantes, las fuentes primarias mencionadas fueron abordadas teniendo como objetivos: Situar la caracterización de la agresión sostenida por Sigmund Freud en sus escritos teóricos. Situar las referencias respecto de la prevención de la agresión, y de la guerra. Articular lo anterior con el programa de la cultura y en particular con uno de sus reclamos ideales: el mandamiento "Ama a tu prójimo como a ti mismo". (Resumen pacial)
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12315/ev.12315.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12315/ev.12315.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/57042
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974393655885824
score 12.993085