Ciudad, espacio público y prácticas corporales alternativas : Tras las huellas de la apropiación colectiva en la ciudad de La Plata

Autores
Sangiao, Gisela; Villagrán Zaccardi, Juan Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad es una instancia que imbrica dimensiones espaciales, temporales y sociales, configurando un ámbito donde el espacio y las prácticas entran en necesaria relación. Así, la ciudad no es un mero recipiente de la actividad humana sino que opera como agente dinámico en los procesos sociales que se desarrollan en ella, configurando una relación de interdependencia. La condición urbana que interesa aquí es aquella que concibe una relación de producción y reproducción recíproca entre lo espacial y lo social; relación en la que opera una dimensión política. En estos espacios de tensiones emergen: el slackline, el parkour, la acrobacia en telas, el jugger y otras prácticas alternativas como expresiones de alteridad en el uso y apropiación del espacio urbano de la ciudad de La Plata. En la indagación de la urdimbre que se teje entre las prácticas corporales urbanas y los espacios públicos es posible suponer la acción de un poder ordenador del territorio que incide en las condiciones de posibilidad para la producción y reproducción de cierta prácticas del cuerpo en el entorno urbano. Un poder no exento de fisuras, ante el que se establecen creativas estrategias de resistencia y reapropiación de los espacios para el despliegue de diversas prácticas corporales.
Fil: Villagrán Zaccardi, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Sangiao, Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Ciudad
Espacio público
Prácticas corporales alternativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13033

id MemAca_da15e837273f37df8ebd827bba21e548
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13033
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Ciudad, espacio público y prácticas corporales alternativas : Tras las huellas de la apropiación colectiva en la ciudad de La PlataSangiao, GiselaVillagrán Zaccardi, Juan PabloEducación físicaCiudadEspacio públicoPrácticas corporales alternativasLa ciudad es una instancia que imbrica dimensiones espaciales, temporales y sociales, configurando un ámbito donde el espacio y las prácticas entran en necesaria relación. Así, la ciudad no es un mero recipiente de la actividad humana sino que opera como agente dinámico en los procesos sociales que se desarrollan en ella, configurando una relación de interdependencia. La condición urbana que interesa aquí es aquella que concibe una relación de producción y reproducción recíproca entre lo espacial y lo social; relación en la que opera una dimensión política. En estos espacios de tensiones emergen: el slackline, el parkour, la acrobacia en telas, el jugger y otras prácticas alternativas como expresiones de alteridad en el uso y apropiación del espacio urbano de la ciudad de La Plata. En la indagación de la urdimbre que se teje entre las prácticas corporales urbanas y los espacios públicos es posible suponer la acción de un poder ordenador del territorio que incide en las condiciones de posibilidad para la producción y reproducción de cierta prácticas del cuerpo en el entorno urbano. Un poder no exento de fisuras, ante el que se establecen creativas estrategias de resistencia y reapropiación de los espacios para el despliegue de diversas prácticas corporales.Fil: Villagrán Zaccardi, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Sangiao, Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13033/ev.13033.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-10T11:50:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13033Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:22.063Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudad, espacio público y prácticas corporales alternativas : Tras las huellas de la apropiación colectiva en la ciudad de La Plata
title Ciudad, espacio público y prácticas corporales alternativas : Tras las huellas de la apropiación colectiva en la ciudad de La Plata
spellingShingle Ciudad, espacio público y prácticas corporales alternativas : Tras las huellas de la apropiación colectiva en la ciudad de La Plata
Sangiao, Gisela
Educación física
Ciudad
Espacio público
Prácticas corporales alternativas
title_short Ciudad, espacio público y prácticas corporales alternativas : Tras las huellas de la apropiación colectiva en la ciudad de La Plata
title_full Ciudad, espacio público y prácticas corporales alternativas : Tras las huellas de la apropiación colectiva en la ciudad de La Plata
title_fullStr Ciudad, espacio público y prácticas corporales alternativas : Tras las huellas de la apropiación colectiva en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Ciudad, espacio público y prácticas corporales alternativas : Tras las huellas de la apropiación colectiva en la ciudad de La Plata
title_sort Ciudad, espacio público y prácticas corporales alternativas : Tras las huellas de la apropiación colectiva en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Sangiao, Gisela
Villagrán Zaccardi, Juan Pablo
author Sangiao, Gisela
author_facet Sangiao, Gisela
Villagrán Zaccardi, Juan Pablo
author_role author
author2 Villagrán Zaccardi, Juan Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Ciudad
Espacio público
Prácticas corporales alternativas
topic Educación física
Ciudad
Espacio público
Prácticas corporales alternativas
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad es una instancia que imbrica dimensiones espaciales, temporales y sociales, configurando un ámbito donde el espacio y las prácticas entran en necesaria relación. Así, la ciudad no es un mero recipiente de la actividad humana sino que opera como agente dinámico en los procesos sociales que se desarrollan en ella, configurando una relación de interdependencia. La condición urbana que interesa aquí es aquella que concibe una relación de producción y reproducción recíproca entre lo espacial y lo social; relación en la que opera una dimensión política. En estos espacios de tensiones emergen: el slackline, el parkour, la acrobacia en telas, el jugger y otras prácticas alternativas como expresiones de alteridad en el uso y apropiación del espacio urbano de la ciudad de La Plata. En la indagación de la urdimbre que se teje entre las prácticas corporales urbanas y los espacios públicos es posible suponer la acción de un poder ordenador del territorio que incide en las condiciones de posibilidad para la producción y reproducción de cierta prácticas del cuerpo en el entorno urbano. Un poder no exento de fisuras, ante el que se establecen creativas estrategias de resistencia y reapropiación de los espacios para el despliegue de diversas prácticas corporales.
Fil: Villagrán Zaccardi, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Sangiao, Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La ciudad es una instancia que imbrica dimensiones espaciales, temporales y sociales, configurando un ámbito donde el espacio y las prácticas entran en necesaria relación. Así, la ciudad no es un mero recipiente de la actividad humana sino que opera como agente dinámico en los procesos sociales que se desarrollan en ella, configurando una relación de interdependencia. La condición urbana que interesa aquí es aquella que concibe una relación de producción y reproducción recíproca entre lo espacial y lo social; relación en la que opera una dimensión política. En estos espacios de tensiones emergen: el slackline, el parkour, la acrobacia en telas, el jugger y otras prácticas alternativas como expresiones de alteridad en el uso y apropiación del espacio urbano de la ciudad de La Plata. En la indagación de la urdimbre que se teje entre las prácticas corporales urbanas y los espacios públicos es posible suponer la acción de un poder ordenador del territorio que incide en las condiciones de posibilidad para la producción y reproducción de cierta prácticas del cuerpo en el entorno urbano. Un poder no exento de fisuras, ante el que se establecen creativas estrategias de resistencia y reapropiación de los espacios para el despliegue de diversas prácticas corporales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13033/ev.13033.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13033/ev.13033.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974611020447744
score 13.004268