Ideología étnica durante el período amarniano: ¿límite o contacto con la otredad?

Autores
Gerván, Héctor Horacio; Oliva, Ariel Matías; Romero, Victoria Celeste
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el Reino Nuevo se produjo una ampliación de las fronteras y una fuerte centralización y estabilidad interna; es insoslayable resaltar al respecto el control por parte de la monarquía de los territorios conquistados y el mantenimiento de su posición en el Levante mediterráneo frente a la presión de mitanios e hititas. Particularmente, nos centraremos en el período amarniano, que tradicionalmente ha tenido una visión peyorativa basada en el supuesto de la 'incapacidad' real de intervención en asuntos políticos, como así también las grandes 'dificultades' en mantener el efectivo dominio del territorio.Sin embargo, diversos fueron los mecanismos de legitimación desarrollados por el poder regio en este contexto. Centrándonos en la postura fenomenológico-hermenéutica del historiador de las religiones rumano Mircea Eliade (1957) y basándonos también en los aportes de Fredrik Barth (1976), Jan Assmann (2005) y Pascal Vernus (2011), será nuestro objetivo analizar las implicaciones simbólico-religiosas de la concepción egipcia de los pueblos extranjeros y de las interacciones políticas con ellos bajo el período de gobierno de Akhenatón.
During the New Kingdom there was an expansion of the boundaries, a strong centralization and internal stability, which is undeniable highlight about control by the monarchy of the conquered territories and maintaining its position in the Levant against pressure from Mittani and Hittites. In particular, we will focus on Amarna period, which has traditionally had a pejorative vision based on the assumption of the royal 'inability' to intervene in political affairs, as well as the great 'difficulties' in maintaining effective control of the territory. However, several mechanisms were developed by legitimizing royal power in this context. Focusing on the phenomenological-hermeneutic stance from Romanian historian of religion Mircea Eliade (1957) and also based on the contributions of Fredrik Barth (1976), Jan Assmann (2005) and Pascal Vernus (2011), our goal is to analyze the Egyptian symbolic-religious interpretation from conception of foreign peoples and political interactions with them under the term of office of Akhenaten
Fil: Gerván, Héctor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Oliva, Ariel Matías. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Romero, Victoria Celeste. Universidad Nacional de Córdoba.
Fuente
Sociedades Precapitalistas, 3(2). (2014)
ISSN 2250-5121
Materia
Historia
Foreigners
Ethnic Groups
Otherness
Contact
Limit
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6244

id MemAca_d9d3f5c974470fc93fa206ca9bb112a9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6244
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Ideología étnica durante el período amarniano: ¿límite o contacto con la otredad?Ethnic Ideology during the Amarna Period: Limit or Contact with Otherness?Gerván, Héctor HoracioOliva, Ariel MatíasRomero, Victoria CelesteHistoriaForeignersEthnic GroupsOthernessContactLimitDurante el Reino Nuevo se produjo una ampliación de las fronteras y una fuerte centralización y estabilidad interna; es insoslayable resaltar al respecto el control por parte de la monarquía de los territorios conquistados y el mantenimiento de su posición en el Levante mediterráneo frente a la presión de mitanios e hititas. Particularmente, nos centraremos en el período amarniano, que tradicionalmente ha tenido una visión peyorativa basada en el supuesto de la 'incapacidad' real de intervención en asuntos políticos, como así también las grandes 'dificultades' en mantener el efectivo dominio del territorio.Sin embargo, diversos fueron los mecanismos de legitimación desarrollados por el poder regio en este contexto. Centrándonos en la postura fenomenológico-hermenéutica del historiador de las religiones rumano Mircea Eliade (1957) y basándonos también en los aportes de Fredrik Barth (1976), Jan Assmann (2005) y Pascal Vernus (2011), será nuestro objetivo analizar las implicaciones simbólico-religiosas de la concepción egipcia de los pueblos extranjeros y de las interacciones políticas con ellos bajo el período de gobierno de Akhenatón.During the New Kingdom there was an expansion of the boundaries, a strong centralization and internal stability, which is undeniable highlight about control by the monarchy of the conquered territories and maintaining its position in the Levant against pressure from Mittani and Hittites. In particular, we will focus on Amarna period, which has traditionally had a pejorative vision based on the assumption of the royal 'inability' to intervene in political affairs, as well as the great 'difficulties' in maintaining effective control of the territory. However, several mechanisms were developed by legitimizing royal power in this context. Focusing on the phenomenological-hermeneutic stance from Romanian historian of religion Mircea Eliade (1957) and also based on the contributions of Fredrik Barth (1976), Jan Assmann (2005) and Pascal Vernus (2011), our goal is to analyze the Egyptian symbolic-religious interpretation from conception of foreign peoples and political interactions with them under the term of office of AkhenatenFil: Gerván, Héctor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Oliva, Ariel Matías. Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Romero, Victoria Celeste. Universidad Nacional de Córdoba.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6244/pr.6244.pdfSociedades Precapitalistas, 3(2). (2014)ISSN 2250-5121reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:56:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6244Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:15.734Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ideología étnica durante el período amarniano: ¿límite o contacto con la otredad?
Ethnic Ideology during the Amarna Period: Limit or Contact with Otherness?
title Ideología étnica durante el período amarniano: ¿límite o contacto con la otredad?
spellingShingle Ideología étnica durante el período amarniano: ¿límite o contacto con la otredad?
Gerván, Héctor Horacio
Historia
Foreigners
Ethnic Groups
Otherness
Contact
Limit
title_short Ideología étnica durante el período amarniano: ¿límite o contacto con la otredad?
title_full Ideología étnica durante el período amarniano: ¿límite o contacto con la otredad?
title_fullStr Ideología étnica durante el período amarniano: ¿límite o contacto con la otredad?
title_full_unstemmed Ideología étnica durante el período amarniano: ¿límite o contacto con la otredad?
title_sort Ideología étnica durante el período amarniano: ¿límite o contacto con la otredad?
dc.creator.none.fl_str_mv Gerván, Héctor Horacio
Oliva, Ariel Matías
Romero, Victoria Celeste
author Gerván, Héctor Horacio
author_facet Gerván, Héctor Horacio
Oliva, Ariel Matías
Romero, Victoria Celeste
author_role author
author2 Oliva, Ariel Matías
Romero, Victoria Celeste
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Foreigners
Ethnic Groups
Otherness
Contact
Limit
topic Historia
Foreigners
Ethnic Groups
Otherness
Contact
Limit
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el Reino Nuevo se produjo una ampliación de las fronteras y una fuerte centralización y estabilidad interna; es insoslayable resaltar al respecto el control por parte de la monarquía de los territorios conquistados y el mantenimiento de su posición en el Levante mediterráneo frente a la presión de mitanios e hititas. Particularmente, nos centraremos en el período amarniano, que tradicionalmente ha tenido una visión peyorativa basada en el supuesto de la 'incapacidad' real de intervención en asuntos políticos, como así también las grandes 'dificultades' en mantener el efectivo dominio del territorio.Sin embargo, diversos fueron los mecanismos de legitimación desarrollados por el poder regio en este contexto. Centrándonos en la postura fenomenológico-hermenéutica del historiador de las religiones rumano Mircea Eliade (1957) y basándonos también en los aportes de Fredrik Barth (1976), Jan Assmann (2005) y Pascal Vernus (2011), será nuestro objetivo analizar las implicaciones simbólico-religiosas de la concepción egipcia de los pueblos extranjeros y de las interacciones políticas con ellos bajo el período de gobierno de Akhenatón.
During the New Kingdom there was an expansion of the boundaries, a strong centralization and internal stability, which is undeniable highlight about control by the monarchy of the conquered territories and maintaining its position in the Levant against pressure from Mittani and Hittites. In particular, we will focus on Amarna period, which has traditionally had a pejorative vision based on the assumption of the royal 'inability' to intervene in political affairs, as well as the great 'difficulties' in maintaining effective control of the territory. However, several mechanisms were developed by legitimizing royal power in this context. Focusing on the phenomenological-hermeneutic stance from Romanian historian of religion Mircea Eliade (1957) and also based on the contributions of Fredrik Barth (1976), Jan Assmann (2005) and Pascal Vernus (2011), our goal is to analyze the Egyptian symbolic-religious interpretation from conception of foreign peoples and political interactions with them under the term of office of Akhenaten
Fil: Gerván, Héctor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Oliva, Ariel Matías. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Romero, Victoria Celeste. Universidad Nacional de Córdoba.
description Durante el Reino Nuevo se produjo una ampliación de las fronteras y una fuerte centralización y estabilidad interna; es insoslayable resaltar al respecto el control por parte de la monarquía de los territorios conquistados y el mantenimiento de su posición en el Levante mediterráneo frente a la presión de mitanios e hititas. Particularmente, nos centraremos en el período amarniano, que tradicionalmente ha tenido una visión peyorativa basada en el supuesto de la 'incapacidad' real de intervención en asuntos políticos, como así también las grandes 'dificultades' en mantener el efectivo dominio del territorio.Sin embargo, diversos fueron los mecanismos de legitimación desarrollados por el poder regio en este contexto. Centrándonos en la postura fenomenológico-hermenéutica del historiador de las religiones rumano Mircea Eliade (1957) y basándonos también en los aportes de Fredrik Barth (1976), Jan Assmann (2005) y Pascal Vernus (2011), será nuestro objetivo analizar las implicaciones simbólico-religiosas de la concepción egipcia de los pueblos extranjeros y de las interacciones políticas con ellos bajo el período de gobierno de Akhenatón.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6244/pr.6244.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6244/pr.6244.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociedades Precapitalistas, 3(2). (2014)
ISSN 2250-5121
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616528952033280
score 13.070432