Clérigos y laicos : conceptos teóricos y problemas empíricos en los episcopados de la Extremadura histórica

Autores
Cimino, Carla
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hace más de veinte años Jacques Le Goff reconocía las dificultades presentes en la historiografía para dar cuenta del lugar de la Iglesia en la sociedad medieval. Los estudios existentes -admitía- contemplaban los más diversos fenómenos, desde el análisis de los señoríos eclesiásticos hasta el estudio de la religiosidad o las herejías medievales. Sin embargo, estas contribuciones no lograban explicar sino aspectos parciales del problema global del rol de la institución eclesiástica en la estructura y evolución de las sociedades medievales (Le Goff, 1986: 13). Las propuestas oscilaron entre aquellas que maximizaban el lugar de la iglesia en la sociedad medieval (como la de Alain Guerreau, que Le Goff saludaba (Guerreau, 1986: 229 y ss.)) y las que lo eludían por completo (cf. Gerbet, 1997). El hecho de enfrentar una clase dominante dividida en sectores laicos y eclesiásticos parecía especialmente difícil de solucionar. También lo habían observado ciertos historiadores marxistas, que habían encontrado dificultades para conceptualizar a la nobleza medieval acudiendo sólo al concepto de clase (Kuchenbuch & Michael, 1986). El escaso desarrollo conceptual sobre este tema motiva la presente colaboración que intenta tanto subrayar la importancia del mismo, como plantear una propuesta para su estudio. Buscaremos avanzar en la definición conceptual del clero medieval en torno a las nociones de clase y estamento, precisando esta última categoría a la luz de algunos conceptos de Pierre Bourdieu.
Fil: Cimino, Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
I Encuentro de Investigadores Jóvenes sobre Sociedades Precapitalistas; La Plata, Argentina, 29-30 de agosto de 2011
ISSN 2362-4078
Materia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11874

id MemAca_d80b0e929dc5d0ae11457bab8d5f427c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11874
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Clérigos y laicos : conceptos teóricos y problemas empíricos en los episcopados de la Extremadura históricaCimino, CarlaHistoriaHace más de veinte años Jacques Le Goff reconocía las dificultades presentes en la historiografía para dar cuenta del lugar de la Iglesia en la sociedad medieval. Los estudios existentes -admitía- contemplaban los más diversos fenómenos, desde el análisis de los señoríos eclesiásticos hasta el estudio de la religiosidad o las herejías medievales. Sin embargo, estas contribuciones no lograban explicar sino aspectos parciales del problema global del rol de la institución eclesiástica en la estructura y evolución de las sociedades medievales (Le Goff, 1986: 13). Las propuestas oscilaron entre aquellas que maximizaban el lugar de la iglesia en la sociedad medieval (como la de Alain Guerreau, que Le Goff saludaba (Guerreau, 1986: 229 y ss.)) y las que lo eludían por completo (cf. Gerbet, 1997). El hecho de enfrentar una clase dominante dividida en sectores laicos y eclesiásticos parecía especialmente difícil de solucionar. También lo habían observado ciertos historiadores marxistas, que habían encontrado dificultades para conceptualizar a la nobleza medieval acudiendo sólo al concepto de clase (Kuchenbuch & Michael, 1986). El escaso desarrollo conceptual sobre este tema motiva la presente colaboración que intenta tanto subrayar la importancia del mismo, como plantear una propuesta para su estudio. Buscaremos avanzar en la definición conceptual del clero medieval en torno a las nociones de clase y estamento, precisando esta última categoría a la luz de algunos conceptos de Pierre Bourdieu.Fil: Cimino, Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11874/ev.11874.pdfI Encuentro de Investigadores Jóvenes sobre Sociedades Precapitalistas; La Plata, Argentina, 29-30 de agosto de 2011ISSN 2362-4078reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-17T12:07:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11874Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:07:46.228Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clérigos y laicos : conceptos teóricos y problemas empíricos en los episcopados de la Extremadura histórica
title Clérigos y laicos : conceptos teóricos y problemas empíricos en los episcopados de la Extremadura histórica
spellingShingle Clérigos y laicos : conceptos teóricos y problemas empíricos en los episcopados de la Extremadura histórica
Cimino, Carla
Historia
title_short Clérigos y laicos : conceptos teóricos y problemas empíricos en los episcopados de la Extremadura histórica
title_full Clérigos y laicos : conceptos teóricos y problemas empíricos en los episcopados de la Extremadura histórica
title_fullStr Clérigos y laicos : conceptos teóricos y problemas empíricos en los episcopados de la Extremadura histórica
title_full_unstemmed Clérigos y laicos : conceptos teóricos y problemas empíricos en los episcopados de la Extremadura histórica
title_sort Clérigos y laicos : conceptos teóricos y problemas empíricos en los episcopados de la Extremadura histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Cimino, Carla
author Cimino, Carla
author_facet Cimino, Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
topic Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Hace más de veinte años Jacques Le Goff reconocía las dificultades presentes en la historiografía para dar cuenta del lugar de la Iglesia en la sociedad medieval. Los estudios existentes -admitía- contemplaban los más diversos fenómenos, desde el análisis de los señoríos eclesiásticos hasta el estudio de la religiosidad o las herejías medievales. Sin embargo, estas contribuciones no lograban explicar sino aspectos parciales del problema global del rol de la institución eclesiástica en la estructura y evolución de las sociedades medievales (Le Goff, 1986: 13). Las propuestas oscilaron entre aquellas que maximizaban el lugar de la iglesia en la sociedad medieval (como la de Alain Guerreau, que Le Goff saludaba (Guerreau, 1986: 229 y ss.)) y las que lo eludían por completo (cf. Gerbet, 1997). El hecho de enfrentar una clase dominante dividida en sectores laicos y eclesiásticos parecía especialmente difícil de solucionar. También lo habían observado ciertos historiadores marxistas, que habían encontrado dificultades para conceptualizar a la nobleza medieval acudiendo sólo al concepto de clase (Kuchenbuch & Michael, 1986). El escaso desarrollo conceptual sobre este tema motiva la presente colaboración que intenta tanto subrayar la importancia del mismo, como plantear una propuesta para su estudio. Buscaremos avanzar en la definición conceptual del clero medieval en torno a las nociones de clase y estamento, precisando esta última categoría a la luz de algunos conceptos de Pierre Bourdieu.
Fil: Cimino, Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Hace más de veinte años Jacques Le Goff reconocía las dificultades presentes en la historiografía para dar cuenta del lugar de la Iglesia en la sociedad medieval. Los estudios existentes -admitía- contemplaban los más diversos fenómenos, desde el análisis de los señoríos eclesiásticos hasta el estudio de la religiosidad o las herejías medievales. Sin embargo, estas contribuciones no lograban explicar sino aspectos parciales del problema global del rol de la institución eclesiástica en la estructura y evolución de las sociedades medievales (Le Goff, 1986: 13). Las propuestas oscilaron entre aquellas que maximizaban el lugar de la iglesia en la sociedad medieval (como la de Alain Guerreau, que Le Goff saludaba (Guerreau, 1986: 229 y ss.)) y las que lo eludían por completo (cf. Gerbet, 1997). El hecho de enfrentar una clase dominante dividida en sectores laicos y eclesiásticos parecía especialmente difícil de solucionar. También lo habían observado ciertos historiadores marxistas, que habían encontrado dificultades para conceptualizar a la nobleza medieval acudiendo sólo al concepto de clase (Kuchenbuch & Michael, 1986). El escaso desarrollo conceptual sobre este tema motiva la presente colaboración que intenta tanto subrayar la importancia del mismo, como plantear una propuesta para su estudio. Buscaremos avanzar en la definición conceptual del clero medieval en torno a las nociones de clase y estamento, precisando esta última categoría a la luz de algunos conceptos de Pierre Bourdieu.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11874/ev.11874.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11874/ev.11874.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Encuentro de Investigadores Jóvenes sobre Sociedades Precapitalistas; La Plata, Argentina, 29-30 de agosto de 2011
ISSN 2362-4078
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607070464540672
score 13.001348