Documentos en torno a la reafirmación del español como lengua nacional (Uruguay, 1912)

Autores
Manzione Patrón, María Cecilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia presenta a través de documentos, el tratamiento del español en el proceso de generalización de la educación secundaria pública uruguaya, particularmente en 1912. Los Estados nacionales implican la homogeneidad de las culturas desde el poder, lo que cierra el diálogo entre ellas en términos de conocimiento de las personas y de los grupos. La lengua es un factor fundamental en esa política uniformadora. El Decreto Ley de Educación Común de 1877 había establecido la obligatoriedad de la enseñanza en español en la educación primaria pública de todo el territorio nacional. En 1912 se generalizó la educación secundaria pública y el plan de estudios incluyó la asignatura específica, Idioma Castellano, que incluía un texto oficial para los estudiantes. Esta medida de orden político lingüístico significó la reafirmación del español como lengua nacional. En la pesquisa se analizan documentos del proceso fundacional de los liceos en el interior del país y de la creación de la asignatura Idioma Castellano de 1912, y se estudia el prólogo del libro "Compendio de la Gramática Razonada" de Francisco Gámez Marín de 1913. Asimismo, se hace referencia a las circunstancias de búsqueda y obtención de algunos documentos.
Fil: Manzione Patrón, María Cecilia. Universidad de la República del Uruguay.
Fuente
VIII Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística; La Plata, Argentina, 21-23 de junio de 2017
ISSN 2344-9071
Materia
Lingüística
Educación secundaria
Lengua nacional
Uruguar
Planificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10708

id MemAca_d7f66fe71457f8870548ddbc42539eba
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10708
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Documentos en torno a la reafirmación del español como lengua nacional (Uruguay, 1912)Manzione Patrón, María CeciliaLingüísticaEducación secundariaLengua nacionalUruguarPlanificaciónEsta ponencia presenta a través de documentos, el tratamiento del español en el proceso de generalización de la educación secundaria pública uruguaya, particularmente en 1912. Los Estados nacionales implican la homogeneidad de las culturas desde el poder, lo que cierra el diálogo entre ellas en términos de conocimiento de las personas y de los grupos. La lengua es un factor fundamental en esa política uniformadora. El Decreto Ley de Educación Común de 1877 había establecido la obligatoriedad de la enseñanza en español en la educación primaria pública de todo el territorio nacional. En 1912 se generalizó la educación secundaria pública y el plan de estudios incluyó la asignatura específica, Idioma Castellano, que incluía un texto oficial para los estudiantes. Esta medida de orden político lingüístico significó la reafirmación del español como lengua nacional. En la pesquisa se analizan documentos del proceso fundacional de los liceos en el interior del país y de la creación de la asignatura Idioma Castellano de 1912, y se estudia el prólogo del libro "Compendio de la Gramática Razonada" de Francisco Gámez Marín de 1913. Asimismo, se hace referencia a las circunstancias de búsqueda y obtención de algunos documentos.Fil: Manzione Patrón, María Cecilia. Universidad de la República del Uruguay.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10708/ev.10708.pdfVIII Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística; La Plata, Argentina, 21-23 de junio de 2017ISSN 2344-9071reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:29:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10708Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:01.841Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Documentos en torno a la reafirmación del español como lengua nacional (Uruguay, 1912)
title Documentos en torno a la reafirmación del español como lengua nacional (Uruguay, 1912)
spellingShingle Documentos en torno a la reafirmación del español como lengua nacional (Uruguay, 1912)
Manzione Patrón, María Cecilia
Lingüística
Educación secundaria
Lengua nacional
Uruguar
Planificación
title_short Documentos en torno a la reafirmación del español como lengua nacional (Uruguay, 1912)
title_full Documentos en torno a la reafirmación del español como lengua nacional (Uruguay, 1912)
title_fullStr Documentos en torno a la reafirmación del español como lengua nacional (Uruguay, 1912)
title_full_unstemmed Documentos en torno a la reafirmación del español como lengua nacional (Uruguay, 1912)
title_sort Documentos en torno a la reafirmación del español como lengua nacional (Uruguay, 1912)
dc.creator.none.fl_str_mv Manzione Patrón, María Cecilia
author Manzione Patrón, María Cecilia
author_facet Manzione Patrón, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Educación secundaria
Lengua nacional
Uruguar
Planificación
topic Lingüística
Educación secundaria
Lengua nacional
Uruguar
Planificación
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia presenta a través de documentos, el tratamiento del español en el proceso de generalización de la educación secundaria pública uruguaya, particularmente en 1912. Los Estados nacionales implican la homogeneidad de las culturas desde el poder, lo que cierra el diálogo entre ellas en términos de conocimiento de las personas y de los grupos. La lengua es un factor fundamental en esa política uniformadora. El Decreto Ley de Educación Común de 1877 había establecido la obligatoriedad de la enseñanza en español en la educación primaria pública de todo el territorio nacional. En 1912 se generalizó la educación secundaria pública y el plan de estudios incluyó la asignatura específica, Idioma Castellano, que incluía un texto oficial para los estudiantes. Esta medida de orden político lingüístico significó la reafirmación del español como lengua nacional. En la pesquisa se analizan documentos del proceso fundacional de los liceos en el interior del país y de la creación de la asignatura Idioma Castellano de 1912, y se estudia el prólogo del libro "Compendio de la Gramática Razonada" de Francisco Gámez Marín de 1913. Asimismo, se hace referencia a las circunstancias de búsqueda y obtención de algunos documentos.
Fil: Manzione Patrón, María Cecilia. Universidad de la República del Uruguay.
description Esta ponencia presenta a través de documentos, el tratamiento del español en el proceso de generalización de la educación secundaria pública uruguaya, particularmente en 1912. Los Estados nacionales implican la homogeneidad de las culturas desde el poder, lo que cierra el diálogo entre ellas en términos de conocimiento de las personas y de los grupos. La lengua es un factor fundamental en esa política uniformadora. El Decreto Ley de Educación Común de 1877 había establecido la obligatoriedad de la enseñanza en español en la educación primaria pública de todo el territorio nacional. En 1912 se generalizó la educación secundaria pública y el plan de estudios incluyó la asignatura específica, Idioma Castellano, que incluía un texto oficial para los estudiantes. Esta medida de orden político lingüístico significó la reafirmación del español como lengua nacional. En la pesquisa se analizan documentos del proceso fundacional de los liceos en el interior del país y de la creación de la asignatura Idioma Castellano de 1912, y se estudia el prólogo del libro "Compendio de la Gramática Razonada" de Francisco Gámez Marín de 1913. Asimismo, se hace referencia a las circunstancias de búsqueda y obtención de algunos documentos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10708/ev.10708.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10708/ev.10708.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VIII Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística; La Plata, Argentina, 21-23 de junio de 2017
ISSN 2344-9071
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143191994073088
score 12.982451