Producción y uso social de conocimientos científicos-tecnológicos : la "construcción de la demanda" en una experiencia de Investigación Acción Participativa entre la Universidad Na...
- Autores
- Maggiori, María Soledad; Denuncio, Anabella Verónica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El modelo de extensión crítica o extensión popular propone una formación profesional con compromiso social, a través de procesos dialógicos y críticos que trasciendan la formación meramente técnica que aporta el conocimiento científico universitario. A su vez, propone potenciar los procesos formativos integrando las funciones universitarias de enseñanza y aprendizaje, investigación y extensión en un acto educativo que permita el desarrollo de personas universitarias solidarias y comprometidas con los procesos de transformación social latinoamericanos. La construcción de la demanda, en tanto una de las metodologías propuestas por el modelo de extensión crítica, permite generar los primeros acuerdos, identificar las necesidades y/o la problemática sobre la cual se va a intervenir, y se va retroalimentando a lo largo de la ejecución de una actividad de extensión universitaria. Esta ponencia coloca el foco en un proyecto de extensión universitaria: la experiencia de investigación-acción participativa (IAP) gestada entre el Instituto Politécnico Superior General San Martín de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro Agroecológico Rosario (CAR). Esta experiencia desarrollada entre 2018 y 2019 en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina involucró la interacción entre personas de la comunidad universitaria y no universitaria, para el desenvolvimiento de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico: el diseño y desarrollo de biopreparados para ser utilizados en huertas agroecológicas de la ciudad. A partir de una puesta en diálogo de esta experiencia con los conceptos del modelo de extensión crítica latinoamericana nos proponemos reconstruir cómo se construyó la demanda en el territorio en el derrotero de esta experiencia de extensión universitaria. Y en tal sentido, develar cómo se fue tejiendo el entramado de actores y artefactos que operan en procesos de producción y/o uso de conocimientos científico-tecnológicos y tecnologías en un caso de estudio en el que tienen lugar las interacciones entre instituciones académicas y el medio socioproductivo. Para dar cuenta de ello empleamos una metodología de tipo cualitativa que combina la realización y análisis de entrevistas en profundidad a distintos actores que fueron parte de la experiencia con el análisis de documentos y registros elaborados por el equipo de IAP.
Fil: Maggiori, María Soledad. UNR-UNQ.
Fil: Denuncio, Anabella Verónica. UNQ-CONICET. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16100
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d788b4dcd5fbaf4d39b04efd980a0dcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16100 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Producción y uso social de conocimientos científicos-tecnológicos : la "construcción de la demanda" en una experiencia de Investigación Acción Participativa entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro Agroecológico Rosario (CAR)Maggiori, María SoledadDenuncio, Anabella VerónicaSociologíaEl modelo de extensión crítica o extensión popular propone una formación profesional con compromiso social, a través de procesos dialógicos y críticos que trasciendan la formación meramente técnica que aporta el conocimiento científico universitario. A su vez, propone potenciar los procesos formativos integrando las funciones universitarias de enseñanza y aprendizaje, investigación y extensión en un acto educativo que permita el desarrollo de personas universitarias solidarias y comprometidas con los procesos de transformación social latinoamericanos. La construcción de la demanda, en tanto una de las metodologías propuestas por el modelo de extensión crítica, permite generar los primeros acuerdos, identificar las necesidades y/o la problemática sobre la cual se va a intervenir, y se va retroalimentando a lo largo de la ejecución de una actividad de extensión universitaria. Esta ponencia coloca el foco en un proyecto de extensión universitaria: la experiencia de investigación-acción participativa (IAP) gestada entre el Instituto Politécnico Superior General San Martín de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro Agroecológico Rosario (CAR). Esta experiencia desarrollada entre 2018 y 2019 en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina involucró la interacción entre personas de la comunidad universitaria y no universitaria, para el desenvolvimiento de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico: el diseño y desarrollo de biopreparados para ser utilizados en huertas agroecológicas de la ciudad. A partir de una puesta en diálogo de esta experiencia con los conceptos del modelo de extensión crítica latinoamericana nos proponemos reconstruir cómo se construyó la demanda en el territorio en el derrotero de esta experiencia de extensión universitaria. Y en tal sentido, develar cómo se fue tejiendo el entramado de actores y artefactos que operan en procesos de producción y/o uso de conocimientos científico-tecnológicos y tecnologías en un caso de estudio en el que tienen lugar las interacciones entre instituciones académicas y el medio socioproductivo. Para dar cuenta de ello empleamos una metodología de tipo cualitativa que combina la realización y análisis de entrevistas en profundidad a distintos actores que fueron parte de la experiencia con el análisis de documentos y registros elaborados por el equipo de IAP.Fil: Maggiori, María Soledad. UNR-UNQ.Fil: Denuncio, Anabella Verónica. UNQ-CONICET.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16100/ev.16100.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:33:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16100Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:33:09.995Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción y uso social de conocimientos científicos-tecnológicos : la "construcción de la demanda" en una experiencia de Investigación Acción Participativa entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro Agroecológico Rosario (CAR) |
title |
Producción y uso social de conocimientos científicos-tecnológicos : la "construcción de la demanda" en una experiencia de Investigación Acción Participativa entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro Agroecológico Rosario (CAR) |
spellingShingle |
Producción y uso social de conocimientos científicos-tecnológicos : la "construcción de la demanda" en una experiencia de Investigación Acción Participativa entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro Agroecológico Rosario (CAR) Maggiori, María Soledad Sociología |
title_short |
Producción y uso social de conocimientos científicos-tecnológicos : la "construcción de la demanda" en una experiencia de Investigación Acción Participativa entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro Agroecológico Rosario (CAR) |
title_full |
Producción y uso social de conocimientos científicos-tecnológicos : la "construcción de la demanda" en una experiencia de Investigación Acción Participativa entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro Agroecológico Rosario (CAR) |
title_fullStr |
Producción y uso social de conocimientos científicos-tecnológicos : la "construcción de la demanda" en una experiencia de Investigación Acción Participativa entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro Agroecológico Rosario (CAR) |
title_full_unstemmed |
Producción y uso social de conocimientos científicos-tecnológicos : la "construcción de la demanda" en una experiencia de Investigación Acción Participativa entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro Agroecológico Rosario (CAR) |
title_sort |
Producción y uso social de conocimientos científicos-tecnológicos : la "construcción de la demanda" en una experiencia de Investigación Acción Participativa entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro Agroecológico Rosario (CAR) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maggiori, María Soledad Denuncio, Anabella Verónica |
author |
Maggiori, María Soledad |
author_facet |
Maggiori, María Soledad Denuncio, Anabella Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Denuncio, Anabella Verónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El modelo de extensión crítica o extensión popular propone una formación profesional con compromiso social, a través de procesos dialógicos y críticos que trasciendan la formación meramente técnica que aporta el conocimiento científico universitario. A su vez, propone potenciar los procesos formativos integrando las funciones universitarias de enseñanza y aprendizaje, investigación y extensión en un acto educativo que permita el desarrollo de personas universitarias solidarias y comprometidas con los procesos de transformación social latinoamericanos. La construcción de la demanda, en tanto una de las metodologías propuestas por el modelo de extensión crítica, permite generar los primeros acuerdos, identificar las necesidades y/o la problemática sobre la cual se va a intervenir, y se va retroalimentando a lo largo de la ejecución de una actividad de extensión universitaria. Esta ponencia coloca el foco en un proyecto de extensión universitaria: la experiencia de investigación-acción participativa (IAP) gestada entre el Instituto Politécnico Superior General San Martín de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro Agroecológico Rosario (CAR). Esta experiencia desarrollada entre 2018 y 2019 en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina involucró la interacción entre personas de la comunidad universitaria y no universitaria, para el desenvolvimiento de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico: el diseño y desarrollo de biopreparados para ser utilizados en huertas agroecológicas de la ciudad. A partir de una puesta en diálogo de esta experiencia con los conceptos del modelo de extensión crítica latinoamericana nos proponemos reconstruir cómo se construyó la demanda en el territorio en el derrotero de esta experiencia de extensión universitaria. Y en tal sentido, develar cómo se fue tejiendo el entramado de actores y artefactos que operan en procesos de producción y/o uso de conocimientos científico-tecnológicos y tecnologías en un caso de estudio en el que tienen lugar las interacciones entre instituciones académicas y el medio socioproductivo. Para dar cuenta de ello empleamos una metodología de tipo cualitativa que combina la realización y análisis de entrevistas en profundidad a distintos actores que fueron parte de la experiencia con el análisis de documentos y registros elaborados por el equipo de IAP. Fil: Maggiori, María Soledad. UNR-UNQ. Fil: Denuncio, Anabella Verónica. UNQ-CONICET. |
description |
El modelo de extensión crítica o extensión popular propone una formación profesional con compromiso social, a través de procesos dialógicos y críticos que trasciendan la formación meramente técnica que aporta el conocimiento científico universitario. A su vez, propone potenciar los procesos formativos integrando las funciones universitarias de enseñanza y aprendizaje, investigación y extensión en un acto educativo que permita el desarrollo de personas universitarias solidarias y comprometidas con los procesos de transformación social latinoamericanos. La construcción de la demanda, en tanto una de las metodologías propuestas por el modelo de extensión crítica, permite generar los primeros acuerdos, identificar las necesidades y/o la problemática sobre la cual se va a intervenir, y se va retroalimentando a lo largo de la ejecución de una actividad de extensión universitaria. Esta ponencia coloca el foco en un proyecto de extensión universitaria: la experiencia de investigación-acción participativa (IAP) gestada entre el Instituto Politécnico Superior General San Martín de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro Agroecológico Rosario (CAR). Esta experiencia desarrollada entre 2018 y 2019 en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina involucró la interacción entre personas de la comunidad universitaria y no universitaria, para el desenvolvimiento de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico: el diseño y desarrollo de biopreparados para ser utilizados en huertas agroecológicas de la ciudad. A partir de una puesta en diálogo de esta experiencia con los conceptos del modelo de extensión crítica latinoamericana nos proponemos reconstruir cómo se construyó la demanda en el territorio en el derrotero de esta experiencia de extensión universitaria. Y en tal sentido, develar cómo se fue tejiendo el entramado de actores y artefactos que operan en procesos de producción y/o uso de conocimientos científico-tecnológicos y tecnologías en un caso de estudio en el que tienen lugar las interacciones entre instituciones académicas y el medio socioproductivo. Para dar cuenta de ello empleamos una metodología de tipo cualitativa que combina la realización y análisis de entrevistas en profundidad a distintos actores que fueron parte de la experiencia con el análisis de documentos y registros elaborados por el equipo de IAP. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16100/ev.16100.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16100/ev.16100.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143294626594816 |
score |
12.712165 |