Campus vigilados. Radicalización y contrainsurgencia en el movimiento estudiantil norteamericano en los sesenta

Autores
Bozza, Juan Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo indaga las características de la radicalización política en el movimiento estudiantil de los Estados Unidos y sus repercusiones en la instrumentación de políticas de persecución e infiltración por parte de las agencias represivas federales. La investigación pretende contrarrestar un sentido común construido sobre el funcionamiento de las instituciones americanas. Dicha construcción, idealizó sus virtudes como escudos protectores de la disidencia y garantes del pluralismo y la tolerancia. El examen crítico del pasado registra, aun reconociendo el gradual progreso en la obtención de los derechos civiles, la perdurabilidad y, en algunos casos, el recrudecimiento de las prácticas macartistas de organismos gubernamentales como la Agencia Federal de Investigaciones (FBI). En el núcleo de esta estrategia, el trabajo analiza el despliegue de un programa de hostigamiento y acción encubierta contra activistas estudiantiles e integrantes de los grupos de la nueva izquierda. Su aplicación fue causante de la violación de los derechos y garantías de numerosos ciudadanos americanos.Algunos interrogantes precisarán los contenidos del objeto de investigación.¿Cuáles fueron los acontecimientos de la conflictividad social norteamericana que nutrieron a los movimientos estudiantiles y atizaron los dispositivos represivos de las agencias de control social? ¿Sobre qué actores y organizaciones específicas se instrumentaron las prácticas anticomunistas? ¿A través de qué procedimientos se pretendió la destrucción de los grupos de la nueva izquierda?
This article explores the characteristics of the political radicalization of the student movement in the United States and its impact on the implementation of policies of persecution and infiltration by the repressive federal agencies. The reconstruction seeks to challenge a common sense built on the functioning of American institutions: the belief that such institutions were a protective shield of dissent, pluralism and tolerance. The critical review of past records the durability and, in some cases, the resurgence of McCarthyism in government agencies like the Federal Bureau of Investigation (FBI). On this issue, the paper analyzes the deployment of a program of harassment and covert action against student activists and members of the groups of the new left. Some questions specify the contents of the research object. What were the events of American social conflict that nurtured the student movement and fueled the repressive devices? On what specific actors and organizations anticommunist practices were applied? What were the procedures used to destroy the groups of the new left?
Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Huellas de Estados Unidos(9), 56-75. (2015)
ISSN 1853-6506
Materia
Ciencias sociales
Movimiento estudiantil
Nueva izquierda
FBI,
Estrategias represivas
Student movement
New left
Federal Bureau of Investigation
Repressive strategies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15495

id MemAca_d7227cab90d170c88daa7503b57bfc31
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15495
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Campus vigilados. Radicalización y contrainsurgencia en el movimiento estudiantil norteamericano en los sesentaBozza, Juan AlbertoCiencias socialesMovimiento estudiantilNueva izquierdaFBI,Estrategias represivasStudent movementNew leftFederal Bureau of InvestigationRepressive strategiesEste artículo indaga las características de la radicalización política en el movimiento estudiantil de los Estados Unidos y sus repercusiones en la instrumentación de políticas de persecución e infiltración por parte de las agencias represivas federales. La investigación pretende contrarrestar un sentido común construido sobre el funcionamiento de las instituciones americanas. Dicha construcción, idealizó sus virtudes como escudos protectores de la disidencia y garantes del pluralismo y la tolerancia. El examen crítico del pasado registra, aun reconociendo el gradual progreso en la obtención de los derechos civiles, la perdurabilidad y, en algunos casos, el recrudecimiento de las prácticas macartistas de organismos gubernamentales como la Agencia Federal de Investigaciones (FBI). En el núcleo de esta estrategia, el trabajo analiza el despliegue de un programa de hostigamiento y acción encubierta contra activistas estudiantiles e integrantes de los grupos de la nueva izquierda. Su aplicación fue causante de la violación de los derechos y garantías de numerosos ciudadanos americanos.Algunos interrogantes precisarán los contenidos del objeto de investigación.¿Cuáles fueron los acontecimientos de la conflictividad social norteamericana que nutrieron a los movimientos estudiantiles y atizaron los dispositivos represivos de las agencias de control social? ¿Sobre qué actores y organizaciones específicas se instrumentaron las prácticas anticomunistas? ¿A través de qué procedimientos se pretendió la destrucción de los grupos de la nueva izquierda?This article explores the characteristics of the political radicalization of the student movement in the United States and its impact on the implementation of policies of persecution and infiltration by the repressive federal agencies. The reconstruction seeks to challenge a common sense built on the functioning of American institutions: the belief that such institutions were a protective shield of dissent, pluralism and tolerance. The critical review of past records the durability and, in some cases, the resurgence of McCarthyism in government agencies like the Federal Bureau of Investigation (FBI). On this issue, the paper analyzes the deployment of a program of harassment and covert action against student activists and members of the groups of the new left. Some questions specify the contents of the research object. What were the events of American social conflict that nurtured the student movement and fueled the repressive devices? On what specific actors and organizations anticommunist practices were applied? What were the procedures used to destroy the groups of the new left?Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15495/pr.15495.pdfHuellas de Estados Unidos(9), 56-75. (2015)ISSN 1853-6506reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/146113info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15495Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:28.716Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Campus vigilados. Radicalización y contrainsurgencia en el movimiento estudiantil norteamericano en los sesenta
title Campus vigilados. Radicalización y contrainsurgencia en el movimiento estudiantil norteamericano en los sesenta
spellingShingle Campus vigilados. Radicalización y contrainsurgencia en el movimiento estudiantil norteamericano en los sesenta
Bozza, Juan Alberto
Ciencias sociales
Movimiento estudiantil
Nueva izquierda
FBI,
Estrategias represivas
Student movement
New left
Federal Bureau of Investigation
Repressive strategies
title_short Campus vigilados. Radicalización y contrainsurgencia en el movimiento estudiantil norteamericano en los sesenta
title_full Campus vigilados. Radicalización y contrainsurgencia en el movimiento estudiantil norteamericano en los sesenta
title_fullStr Campus vigilados. Radicalización y contrainsurgencia en el movimiento estudiantil norteamericano en los sesenta
title_full_unstemmed Campus vigilados. Radicalización y contrainsurgencia en el movimiento estudiantil norteamericano en los sesenta
title_sort Campus vigilados. Radicalización y contrainsurgencia en el movimiento estudiantil norteamericano en los sesenta
dc.creator.none.fl_str_mv Bozza, Juan Alberto
author Bozza, Juan Alberto
author_facet Bozza, Juan Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Movimiento estudiantil
Nueva izquierda
FBI,
Estrategias represivas
Student movement
New left
Federal Bureau of Investigation
Repressive strategies
topic Ciencias sociales
Movimiento estudiantil
Nueva izquierda
FBI,
Estrategias represivas
Student movement
New left
Federal Bureau of Investigation
Repressive strategies
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo indaga las características de la radicalización política en el movimiento estudiantil de los Estados Unidos y sus repercusiones en la instrumentación de políticas de persecución e infiltración por parte de las agencias represivas federales. La investigación pretende contrarrestar un sentido común construido sobre el funcionamiento de las instituciones americanas. Dicha construcción, idealizó sus virtudes como escudos protectores de la disidencia y garantes del pluralismo y la tolerancia. El examen crítico del pasado registra, aun reconociendo el gradual progreso en la obtención de los derechos civiles, la perdurabilidad y, en algunos casos, el recrudecimiento de las prácticas macartistas de organismos gubernamentales como la Agencia Federal de Investigaciones (FBI). En el núcleo de esta estrategia, el trabajo analiza el despliegue de un programa de hostigamiento y acción encubierta contra activistas estudiantiles e integrantes de los grupos de la nueva izquierda. Su aplicación fue causante de la violación de los derechos y garantías de numerosos ciudadanos americanos.Algunos interrogantes precisarán los contenidos del objeto de investigación.¿Cuáles fueron los acontecimientos de la conflictividad social norteamericana que nutrieron a los movimientos estudiantiles y atizaron los dispositivos represivos de las agencias de control social? ¿Sobre qué actores y organizaciones específicas se instrumentaron las prácticas anticomunistas? ¿A través de qué procedimientos se pretendió la destrucción de los grupos de la nueva izquierda?
This article explores the characteristics of the political radicalization of the student movement in the United States and its impact on the implementation of policies of persecution and infiltration by the repressive federal agencies. The reconstruction seeks to challenge a common sense built on the functioning of American institutions: the belief that such institutions were a protective shield of dissent, pluralism and tolerance. The critical review of past records the durability and, in some cases, the resurgence of McCarthyism in government agencies like the Federal Bureau of Investigation (FBI). On this issue, the paper analyzes the deployment of a program of harassment and covert action against student activists and members of the groups of the new left. Some questions specify the contents of the research object. What were the events of American social conflict that nurtured the student movement and fueled the repressive devices? On what specific actors and organizations anticommunist practices were applied? What were the procedures used to destroy the groups of the new left?
Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo indaga las características de la radicalización política en el movimiento estudiantil de los Estados Unidos y sus repercusiones en la instrumentación de políticas de persecución e infiltración por parte de las agencias represivas federales. La investigación pretende contrarrestar un sentido común construido sobre el funcionamiento de las instituciones americanas. Dicha construcción, idealizó sus virtudes como escudos protectores de la disidencia y garantes del pluralismo y la tolerancia. El examen crítico del pasado registra, aun reconociendo el gradual progreso en la obtención de los derechos civiles, la perdurabilidad y, en algunos casos, el recrudecimiento de las prácticas macartistas de organismos gubernamentales como la Agencia Federal de Investigaciones (FBI). En el núcleo de esta estrategia, el trabajo analiza el despliegue de un programa de hostigamiento y acción encubierta contra activistas estudiantiles e integrantes de los grupos de la nueva izquierda. Su aplicación fue causante de la violación de los derechos y garantías de numerosos ciudadanos americanos.Algunos interrogantes precisarán los contenidos del objeto de investigación.¿Cuáles fueron los acontecimientos de la conflictividad social norteamericana que nutrieron a los movimientos estudiantiles y atizaron los dispositivos represivos de las agencias de control social? ¿Sobre qué actores y organizaciones específicas se instrumentaron las prácticas anticomunistas? ¿A través de qué procedimientos se pretendió la destrucción de los grupos de la nueva izquierda?
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15495/pr.15495.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15495/pr.15495.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/146113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Huellas de Estados Unidos(9), 56-75. (2015)
ISSN 1853-6506
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143210849566720
score 12.982451