¿Geografía crítica en el Cono Sur? : Diálogos y vínculos en la década del setenta

Autores
Lus Bietti, Gonzalo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo pretende contribuir con la historia social de la Geografía, al analizar el desarrollo de un proyecto disciplinar de fines de la década de 1960 y principios de 1970 que, inserto en un clima de agitación social, política y cultural, tanto en Argentina, Brasil y Uruguay, se construyó en contraposición a la Geografía regional hegemónica, buscando atender las problemáticas socio-espaciales provenientes del desarrollo-subdesarrollo y, en rigor, de la forma de organización del mundo capitalista. En este sentido, además de conocer esta propuesta de Geografía en el Cono Sur, este trabajo también busca indagar cuáles eran las bases teóricas que orientaban sus perspectivas de análisis y quiénes fueron los principales actores intervinientes, poniendo especial énfasis en saber qué vínculos mantuvieron entre sí. Para llevar adelante estos objetivos, se utilizó la técnica del análisis de contenido, interpretando fuentes teóricas, documentos y declaraciones. También se ha realizado una entrevista a uno de los actores claves. De acuerdo al análisis efectuado, a principios de 1970 en Argentina, Brasil y Uruguay, tuvo lugar una Geografía comprometida con la realidad social, nacional y latinoamericana, cuyo sustento teórico encontró raíces en los trabajos de Pierre George, Yves Lacoste y/o Jean Tricart. Estas propuestas se cristalizaron en los Encuentros Latinoamericanos de la Nueva Geografía, que estrecharon los vínculos y favorecieron la circulación de ideas y materiales entre geógrafos y geógrafas del Cono Sur. Finalmente, comprendiendo que las ideas o teorías críticas se definen contextualmente, este trabajo busca abrir la posibilidad a pensar que esta Geografía permeada por el clima de época, se constituyó en una primera expresión de la Geografía crítica en el Cono Sur.
Fil: Lus Bietti, Gonzalo. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", Universidad de Buenos Aires.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Geografía crítica
Década de 1970
Vínculos
Encuentros
Cono Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13583

id MemAca_d6f2ea7b5b678ca82137defa855e5b6d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13583
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Geografía crítica en el Cono Sur? : Diálogos y vínculos en la década del setentaLus Bietti, GonzaloGeografíaGeografía críticaDécada de 1970VínculosEncuentrosCono SurEl siguiente trabajo pretende contribuir con la historia social de la Geografía, al analizar el desarrollo de un proyecto disciplinar de fines de la década de 1960 y principios de 1970 que, inserto en un clima de agitación social, política y cultural, tanto en Argentina, Brasil y Uruguay, se construyó en contraposición a la Geografía regional hegemónica, buscando atender las problemáticas socio-espaciales provenientes del desarrollo-subdesarrollo y, en rigor, de la forma de organización del mundo capitalista. En este sentido, además de conocer esta propuesta de Geografía en el Cono Sur, este trabajo también busca indagar cuáles eran las bases teóricas que orientaban sus perspectivas de análisis y quiénes fueron los principales actores intervinientes, poniendo especial énfasis en saber qué vínculos mantuvieron entre sí. Para llevar adelante estos objetivos, se utilizó la técnica del análisis de contenido, interpretando fuentes teóricas, documentos y declaraciones. También se ha realizado una entrevista a uno de los actores claves. De acuerdo al análisis efectuado, a principios de 1970 en Argentina, Brasil y Uruguay, tuvo lugar una Geografía comprometida con la realidad social, nacional y latinoamericana, cuyo sustento teórico encontró raíces en los trabajos de Pierre George, Yves Lacoste y/o Jean Tricart. Estas propuestas se cristalizaron en los Encuentros Latinoamericanos de la Nueva Geografía, que estrecharon los vínculos y favorecieron la circulación de ideas y materiales entre geógrafos y geógrafas del Cono Sur. Finalmente, comprendiendo que las ideas o teorías críticas se definen contextualmente, este trabajo busca abrir la posibilidad a pensar que esta Geografía permeada por el clima de época, se constituyó en una primera expresión de la Geografía crítica en el Cono Sur.Fil: Lus Bietti, Gonzalo. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", Universidad de Buenos Aires.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13583/ev.13583.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13583Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:50.101Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Geografía crítica en el Cono Sur? : Diálogos y vínculos en la década del setenta
title ¿Geografía crítica en el Cono Sur? : Diálogos y vínculos en la década del setenta
spellingShingle ¿Geografía crítica en el Cono Sur? : Diálogos y vínculos en la década del setenta
Lus Bietti, Gonzalo
Geografía
Geografía crítica
Década de 1970
Vínculos
Encuentros
Cono Sur
title_short ¿Geografía crítica en el Cono Sur? : Diálogos y vínculos en la década del setenta
title_full ¿Geografía crítica en el Cono Sur? : Diálogos y vínculos en la década del setenta
title_fullStr ¿Geografía crítica en el Cono Sur? : Diálogos y vínculos en la década del setenta
title_full_unstemmed ¿Geografía crítica en el Cono Sur? : Diálogos y vínculos en la década del setenta
title_sort ¿Geografía crítica en el Cono Sur? : Diálogos y vínculos en la década del setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Lus Bietti, Gonzalo
author Lus Bietti, Gonzalo
author_facet Lus Bietti, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Geografía crítica
Década de 1970
Vínculos
Encuentros
Cono Sur
topic Geografía
Geografía crítica
Década de 1970
Vínculos
Encuentros
Cono Sur
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo pretende contribuir con la historia social de la Geografía, al analizar el desarrollo de un proyecto disciplinar de fines de la década de 1960 y principios de 1970 que, inserto en un clima de agitación social, política y cultural, tanto en Argentina, Brasil y Uruguay, se construyó en contraposición a la Geografía regional hegemónica, buscando atender las problemáticas socio-espaciales provenientes del desarrollo-subdesarrollo y, en rigor, de la forma de organización del mundo capitalista. En este sentido, además de conocer esta propuesta de Geografía en el Cono Sur, este trabajo también busca indagar cuáles eran las bases teóricas que orientaban sus perspectivas de análisis y quiénes fueron los principales actores intervinientes, poniendo especial énfasis en saber qué vínculos mantuvieron entre sí. Para llevar adelante estos objetivos, se utilizó la técnica del análisis de contenido, interpretando fuentes teóricas, documentos y declaraciones. También se ha realizado una entrevista a uno de los actores claves. De acuerdo al análisis efectuado, a principios de 1970 en Argentina, Brasil y Uruguay, tuvo lugar una Geografía comprometida con la realidad social, nacional y latinoamericana, cuyo sustento teórico encontró raíces en los trabajos de Pierre George, Yves Lacoste y/o Jean Tricart. Estas propuestas se cristalizaron en los Encuentros Latinoamericanos de la Nueva Geografía, que estrecharon los vínculos y favorecieron la circulación de ideas y materiales entre geógrafos y geógrafas del Cono Sur. Finalmente, comprendiendo que las ideas o teorías críticas se definen contextualmente, este trabajo busca abrir la posibilidad a pensar que esta Geografía permeada por el clima de época, se constituyó en una primera expresión de la Geografía crítica en el Cono Sur.
Fil: Lus Bietti, Gonzalo. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", Universidad de Buenos Aires.
description El siguiente trabajo pretende contribuir con la historia social de la Geografía, al analizar el desarrollo de un proyecto disciplinar de fines de la década de 1960 y principios de 1970 que, inserto en un clima de agitación social, política y cultural, tanto en Argentina, Brasil y Uruguay, se construyó en contraposición a la Geografía regional hegemónica, buscando atender las problemáticas socio-espaciales provenientes del desarrollo-subdesarrollo y, en rigor, de la forma de organización del mundo capitalista. En este sentido, además de conocer esta propuesta de Geografía en el Cono Sur, este trabajo también busca indagar cuáles eran las bases teóricas que orientaban sus perspectivas de análisis y quiénes fueron los principales actores intervinientes, poniendo especial énfasis en saber qué vínculos mantuvieron entre sí. Para llevar adelante estos objetivos, se utilizó la técnica del análisis de contenido, interpretando fuentes teóricas, documentos y declaraciones. También se ha realizado una entrevista a uno de los actores claves. De acuerdo al análisis efectuado, a principios de 1970 en Argentina, Brasil y Uruguay, tuvo lugar una Geografía comprometida con la realidad social, nacional y latinoamericana, cuyo sustento teórico encontró raíces en los trabajos de Pierre George, Yves Lacoste y/o Jean Tricart. Estas propuestas se cristalizaron en los Encuentros Latinoamericanos de la Nueva Geografía, que estrecharon los vínculos y favorecieron la circulación de ideas y materiales entre geógrafos y geógrafas del Cono Sur. Finalmente, comprendiendo que las ideas o teorías críticas se definen contextualmente, este trabajo busca abrir la posibilidad a pensar que esta Geografía permeada por el clima de época, se constituyó en una primera expresión de la Geografía crítica en el Cono Sur.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13583/ev.13583.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13583/ev.13583.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616495727902720
score 13.070432