Pedro Lemebel y la problematización del exilio : una aproximación al análisis discursivo, cultural y socio-político de El exilio fru-frú (o "había una fonda en Montparnasse")
- Autores
- Wild, Carolina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de este avance preliminar, la figura de Pedro Lemebel nos convoca a una apreciación tripartita encauzada en su vida personal, su militancia política y su experiencia en la intelectualidad disidente de Latinoamérica. La panorámica selección no responde sólo a una versión global o genérica de la trayectoria del poeta chileno sino que suscribe a una estrategia metodológica que servirá, a priori, para interpretar su visión crítica sobre el exilio. Para el caso, y con motivo de conformar un corpus atinado para el desarrollo de esta instancia investigativa, analizaremos socio-discursivamente el texto El exilio fru-frú (o "había una fonda en Montparnasse") una pieza correspondiente a De perlas y cicatrices que fue publicado en 1998 por la editorial LOM Ediciones con una fisonomía diseccionada en ocho partes que alojan setenta y un crónicas leídas en Cancionero, el programa de Lemebel en Radio Tierra. La perspectiva analítica para abordar El exilio fru-frú atenderá las líneas estéticas de adscripción, la ideología representada y el contexto socio-político no sólo de la época referida sino de la propia experiencia de vida de Lemebel. No obstante, la exposición del análisis socio-discursivo de dicho texto estará acompañada de una descripción sobre el fenómeno del exilio en Chile para evitar reflejar sólo la opinión del poeta como versión parcial y poder comprender una compleja situación de la historia política del país trasandino desde una visión más holística. A partir de esto, el objetivo central será problematizar el concepto de exilio como símbolo de marginalidad, discriminación y aislamiento que, contradictoriamente, se enfrenta a la triple exclusión padecida por Lemebel en relación a su clase social, decisión ideológico-política y orientación sexual.
Fil: Wild, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. - Fuente
- IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX; Agendas, problemas y perspectivas conceptuales, Bahía Blanca, Argentina, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2314-2898 - Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10880
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_d6ad86221bba12de3e3889afebadedff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10880 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Pedro Lemebel y la problematización del exilio : una aproximación al análisis discursivo, cultural y socio-político de El exilio fru-frú (o "había una fonda en Montparnasse")Wild, CarolinaHistoriaDentro de este avance preliminar, la figura de Pedro Lemebel nos convoca a una apreciación tripartita encauzada en su vida personal, su militancia política y su experiencia en la intelectualidad disidente de Latinoamérica. La panorámica selección no responde sólo a una versión global o genérica de la trayectoria del poeta chileno sino que suscribe a una estrategia metodológica que servirá, a priori, para interpretar su visión crítica sobre el exilio. Para el caso, y con motivo de conformar un corpus atinado para el desarrollo de esta instancia investigativa, analizaremos socio-discursivamente el texto El exilio fru-frú (o "había una fonda en Montparnasse") una pieza correspondiente a De perlas y cicatrices que fue publicado en 1998 por la editorial LOM Ediciones con una fisonomía diseccionada en ocho partes que alojan setenta y un crónicas leídas en Cancionero, el programa de Lemebel en Radio Tierra. La perspectiva analítica para abordar El exilio fru-frú atenderá las líneas estéticas de adscripción, la ideología representada y el contexto socio-político no sólo de la época referida sino de la propia experiencia de vida de Lemebel. No obstante, la exposición del análisis socio-discursivo de dicho texto estará acompañada de una descripción sobre el fenómeno del exilio en Chile para evitar reflejar sólo la opinión del poeta como versión parcial y poder comprender una compleja situación de la historia política del país trasandino desde una visión más holística. A partir de esto, el objetivo central será problematizar el concepto de exilio como símbolo de marginalidad, discriminación y aislamiento que, contradictoriamente, se enfrenta a la triple exclusión padecida por Lemebel en relación a su clase social, decisión ideológico-política y orientación sexual.Fil: Wild, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10880/ev.10880.pdfIV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX; Agendas, problemas y perspectivas conceptuales, Bahía Blanca, Argentina, 7-9 de noviembre de 2018ISSN 2314-2898reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10880Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:35.991Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pedro Lemebel y la problematización del exilio : una aproximación al análisis discursivo, cultural y socio-político de El exilio fru-frú (o "había una fonda en Montparnasse") |
| title |
Pedro Lemebel y la problematización del exilio : una aproximación al análisis discursivo, cultural y socio-político de El exilio fru-frú (o "había una fonda en Montparnasse") |
| spellingShingle |
Pedro Lemebel y la problematización del exilio : una aproximación al análisis discursivo, cultural y socio-político de El exilio fru-frú (o "había una fonda en Montparnasse") Wild, Carolina Historia |
| title_short |
Pedro Lemebel y la problematización del exilio : una aproximación al análisis discursivo, cultural y socio-político de El exilio fru-frú (o "había una fonda en Montparnasse") |
| title_full |
Pedro Lemebel y la problematización del exilio : una aproximación al análisis discursivo, cultural y socio-político de El exilio fru-frú (o "había una fonda en Montparnasse") |
| title_fullStr |
Pedro Lemebel y la problematización del exilio : una aproximación al análisis discursivo, cultural y socio-político de El exilio fru-frú (o "había una fonda en Montparnasse") |
| title_full_unstemmed |
Pedro Lemebel y la problematización del exilio : una aproximación al análisis discursivo, cultural y socio-político de El exilio fru-frú (o "había una fonda en Montparnasse") |
| title_sort |
Pedro Lemebel y la problematización del exilio : una aproximación al análisis discursivo, cultural y socio-político de El exilio fru-frú (o "había una fonda en Montparnasse") |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Wild, Carolina |
| author |
Wild, Carolina |
| author_facet |
Wild, Carolina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
| topic |
Historia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de este avance preliminar, la figura de Pedro Lemebel nos convoca a una apreciación tripartita encauzada en su vida personal, su militancia política y su experiencia en la intelectualidad disidente de Latinoamérica. La panorámica selección no responde sólo a una versión global o genérica de la trayectoria del poeta chileno sino que suscribe a una estrategia metodológica que servirá, a priori, para interpretar su visión crítica sobre el exilio. Para el caso, y con motivo de conformar un corpus atinado para el desarrollo de esta instancia investigativa, analizaremos socio-discursivamente el texto El exilio fru-frú (o "había una fonda en Montparnasse") una pieza correspondiente a De perlas y cicatrices que fue publicado en 1998 por la editorial LOM Ediciones con una fisonomía diseccionada en ocho partes que alojan setenta y un crónicas leídas en Cancionero, el programa de Lemebel en Radio Tierra. La perspectiva analítica para abordar El exilio fru-frú atenderá las líneas estéticas de adscripción, la ideología representada y el contexto socio-político no sólo de la época referida sino de la propia experiencia de vida de Lemebel. No obstante, la exposición del análisis socio-discursivo de dicho texto estará acompañada de una descripción sobre el fenómeno del exilio en Chile para evitar reflejar sólo la opinión del poeta como versión parcial y poder comprender una compleja situación de la historia política del país trasandino desde una visión más holística. A partir de esto, el objetivo central será problematizar el concepto de exilio como símbolo de marginalidad, discriminación y aislamiento que, contradictoriamente, se enfrenta a la triple exclusión padecida por Lemebel en relación a su clase social, decisión ideológico-política y orientación sexual. Fil: Wild, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. |
| description |
Dentro de este avance preliminar, la figura de Pedro Lemebel nos convoca a una apreciación tripartita encauzada en su vida personal, su militancia política y su experiencia en la intelectualidad disidente de Latinoamérica. La panorámica selección no responde sólo a una versión global o genérica de la trayectoria del poeta chileno sino que suscribe a una estrategia metodológica que servirá, a priori, para interpretar su visión crítica sobre el exilio. Para el caso, y con motivo de conformar un corpus atinado para el desarrollo de esta instancia investigativa, analizaremos socio-discursivamente el texto El exilio fru-frú (o "había una fonda en Montparnasse") una pieza correspondiente a De perlas y cicatrices que fue publicado en 1998 por la editorial LOM Ediciones con una fisonomía diseccionada en ocho partes que alojan setenta y un crónicas leídas en Cancionero, el programa de Lemebel en Radio Tierra. La perspectiva analítica para abordar El exilio fru-frú atenderá las líneas estéticas de adscripción, la ideología representada y el contexto socio-político no sólo de la época referida sino de la propia experiencia de vida de Lemebel. No obstante, la exposición del análisis socio-discursivo de dicho texto estará acompañada de una descripción sobre el fenómeno del exilio en Chile para evitar reflejar sólo la opinión del poeta como versión parcial y poder comprender una compleja situación de la historia política del país trasandino desde una visión más holística. A partir de esto, el objetivo central será problematizar el concepto de exilio como símbolo de marginalidad, discriminación y aislamiento que, contradictoriamente, se enfrenta a la triple exclusión padecida por Lemebel en relación a su clase social, decisión ideológico-política y orientación sexual. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10880/ev.10880.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10880/ev.10880.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX; Agendas, problemas y perspectivas conceptuales, Bahía Blanca, Argentina, 7-9 de noviembre de 2018 ISSN 2314-2898 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143178450665472 |
| score |
12.982451 |