Libertad de enseñanza (Colegios incorporados)
- Autores
- Salas, Lisandro
- Año de publicación
- 1912
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los colegios particulares incorporados á nuestra enseñanza secundaria, son una de tantas manifestaciones de nuestro centralismo. Estamos acostumbrados á esperarlo todo del Estado y todo lo que no lleve un sello oficial, para nosotros, tiene poca ó ninguna validez. ¿Quién aceptaría hoy como bueno un certificado expedido por un colegio de enseñanza secundaria no incorporado? Los gobiernos no fomentan la formación de núcleos ó centros de educación independientes y el único fomento que conciben es encadenar esos colegios, fruto del esfuerzo individual, so pretexto de auxiliarlos. Yo creo que en materia de enseñanza, el rol del Estado es puramente subsidiario. Se explica perfectamente que en cierto grado de cultura embrionario ó subalterno, como en la época en que se dictó nuestra constitución, podría legitimar la necesidad esta absorción de la enseñanza puramente oficial; pero hoy, en medio de una floración magnífica de instituciones particulares, algunas de ellas poderosas, la tal incorporación no resulta sino una traba á la libertad proclamada por nuestra carta fundamental. Dar al Estado el monopolio de la enseñanza es exponerla á un peligro que correría infaliblemente, según las alternativas de la opinión pública y las aberraciones de los partidos, que un día pondrían á la cabeza de la enseñanza hombres entendidos en la materia y al otro día hombres ajenos á ella.
- Fuente
- Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines, 11(31), 3-7. (1912)
- Materia
- Educación
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr1616
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d464a735ed4ad912758eaebf995eb71d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr1616 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Libertad de enseñanza (Colegios incorporados)Salas, LisandroEducaciónLos colegios particulares incorporados á nuestra enseñanza secundaria, son una de tantas manifestaciones de nuestro centralismo. Estamos acostumbrados á esperarlo todo del Estado y todo lo que no lleve un sello oficial, para nosotros, tiene poca ó ninguna validez. ¿Quién aceptaría hoy como bueno un certificado expedido por un colegio de enseñanza secundaria no incorporado? Los gobiernos no fomentan la formación de núcleos ó centros de educación independientes y el único fomento que conciben es encadenar esos colegios, fruto del esfuerzo individual, so pretexto de auxiliarlos. Yo creo que en materia de enseñanza, el rol del Estado es puramente subsidiario. Se explica perfectamente que en cierto grado de cultura embrionario ó subalterno, como en la época en que se dictó nuestra constitución, podría legitimar la necesidad esta absorción de la enseñanza puramente oficial; pero hoy, en medio de una floración magnífica de instituciones particulares, algunas de ellas poderosas, la tal incorporación no resulta sino una traba á la libertad proclamada por nuestra carta fundamental. Dar al Estado el monopolio de la enseñanza es exponerla á un peligro que correría infaliblemente, según las alternativas de la opinión pública y las aberraciones de los partidos, que un día pondrían á la cabeza de la enseñanza hombres entendidos en la materia y al otro día hombres ajenos á ella.1912info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1616/pr.1616.pdfArchivos de Pedagogía y Ciencias Afines, 11(31), 3-7. (1912)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/12945info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr1616Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:49.388Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libertad de enseñanza (Colegios incorporados) |
title |
Libertad de enseñanza (Colegios incorporados) |
spellingShingle |
Libertad de enseñanza (Colegios incorporados) Salas, Lisandro Educación |
title_short |
Libertad de enseñanza (Colegios incorporados) |
title_full |
Libertad de enseñanza (Colegios incorporados) |
title_fullStr |
Libertad de enseñanza (Colegios incorporados) |
title_full_unstemmed |
Libertad de enseñanza (Colegios incorporados) |
title_sort |
Libertad de enseñanza (Colegios incorporados) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas, Lisandro |
author |
Salas, Lisandro |
author_facet |
Salas, Lisandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación |
topic |
Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los colegios particulares incorporados á nuestra enseñanza secundaria, son una de tantas manifestaciones de nuestro centralismo. Estamos acostumbrados á esperarlo todo del Estado y todo lo que no lleve un sello oficial, para nosotros, tiene poca ó ninguna validez. ¿Quién aceptaría hoy como bueno un certificado expedido por un colegio de enseñanza secundaria no incorporado? Los gobiernos no fomentan la formación de núcleos ó centros de educación independientes y el único fomento que conciben es encadenar esos colegios, fruto del esfuerzo individual, so pretexto de auxiliarlos. Yo creo que en materia de enseñanza, el rol del Estado es puramente subsidiario. Se explica perfectamente que en cierto grado de cultura embrionario ó subalterno, como en la época en que se dictó nuestra constitución, podría legitimar la necesidad esta absorción de la enseñanza puramente oficial; pero hoy, en medio de una floración magnífica de instituciones particulares, algunas de ellas poderosas, la tal incorporación no resulta sino una traba á la libertad proclamada por nuestra carta fundamental. Dar al Estado el monopolio de la enseñanza es exponerla á un peligro que correría infaliblemente, según las alternativas de la opinión pública y las aberraciones de los partidos, que un día pondrían á la cabeza de la enseñanza hombres entendidos en la materia y al otro día hombres ajenos á ella. |
description |
Los colegios particulares incorporados á nuestra enseñanza secundaria, son una de tantas manifestaciones de nuestro centralismo. Estamos acostumbrados á esperarlo todo del Estado y todo lo que no lleve un sello oficial, para nosotros, tiene poca ó ninguna validez. ¿Quién aceptaría hoy como bueno un certificado expedido por un colegio de enseñanza secundaria no incorporado? Los gobiernos no fomentan la formación de núcleos ó centros de educación independientes y el único fomento que conciben es encadenar esos colegios, fruto del esfuerzo individual, so pretexto de auxiliarlos. Yo creo que en materia de enseñanza, el rol del Estado es puramente subsidiario. Se explica perfectamente que en cierto grado de cultura embrionario ó subalterno, como en la época en que se dictó nuestra constitución, podría legitimar la necesidad esta absorción de la enseñanza puramente oficial; pero hoy, en medio de una floración magnífica de instituciones particulares, algunas de ellas poderosas, la tal incorporación no resulta sino una traba á la libertad proclamada por nuestra carta fundamental. Dar al Estado el monopolio de la enseñanza es exponerla á un peligro que correría infaliblemente, según las alternativas de la opinión pública y las aberraciones de los partidos, que un día pondrían á la cabeza de la enseñanza hombres entendidos en la materia y al otro día hombres ajenos á ella. |
publishDate |
1912 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1912 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1616/pr.1616.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1616/pr.1616.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/12945 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines, 11(31), 3-7. (1912) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616541853712384 |
score |
13.069144 |