Nuevos materialismos feministas no fundacionalistas. Contribuciones no antropocéntricas para un enfoque renovado sobre el cuerpo, la naturaleza y la diferencia sexual

Autores
Martínez, Ariel; Mora, Ana Sabrina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde hace varias décadas, la teoría feminista atestigua un interés renovado sobre el cuerpo a partir de nociones de materia no reductibles al lenguaje. Estos puntos de mira han generado suspicacias debido a que la hegemonía del posestructuralismo angloamericano dentro del pensamiento feminista ha catalogado como esencialista todo interés por un registro ontológico. A partir de un análisis cualitativo de contenido (una exégesis textual), este proyecto se propone explorar los aportes de los Nuevos Materialismos Feministas en el marco de la sedimentada hegemonía de miradas centradas en el discurso, el lenguaje, la cultura, el sentido, la significación y la hermenéutica. Particularmente, nos interesa ordenar las estrategias argumentativas a partir de las cuales estas miradas dislocan los anudamientos entre agencia material del cuerpo y esencialismo. Esta indagación es pertinente y prioritaria debido a que detrás de la sofisticación ontológica de estas miradas se ocultan propuestas reaccionarias que reingresan el fundacionalismo biológico, haciendo del sexo la base sustancial de la identidad subjetiva y de un orden político que apela a la presunta naturalidad de dos sexos. Esto supone la imperiosa tarea de examinar los riesgos y las ventajas políticas, así como las implicancias éticas de los nuevos materialismos dentro de la teoría feminista. En suma, se persigue la posibilidad se resituar la relevancia de la materialidad del cuerpo sin que esto suponga obstáculos para la praxis y el avance en materia de reivindicación de derechos de colectivos feministas y de disidencia sexo-genérica y sexual.
For several decades, feminist theory has witnessed a renewed interest in the body based on notions of matter and materiality that are not reducible to language. These points of view have generated suspicions because the hegemony of Anglo-American post-structuralism within feminist thought has classified as essentialist any interest in an ontological or material register. Based on qualitative content analysis (a textual exegesis), this project aims to explore the contributions of the New Feminist Materialisms within the framework of the sedimented hegemony of views centered on discourse, language, culture, and meaning and hermeneutic. Particularly, we are interested in ordering the argumentative strategies from which these views dislocate the knots between the material agency of the body and essentialism. This inquiry is pertinent and a priority because behind the ontological sophistication of these views, reactionary proposals are hidden that re-enter biological foundationalism, making sex the substantial basis of subjective identity and of a political order that appeals to the presumed naturalness of two sexes. This entails the compelling task of examining the political risks and benefits, as well as the ethical implications, of the new materialisms within feminist theory. In short, the possibility of relocating the relevance of the materiality of the body is pursued without these implying obstacles for praxis and progress in terms of claiming the rights of feminist groups and sex-gender and sexual dissidence.
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mora, Ana Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Promoción general del Conocimiento
Ciencias Humanas
Ciencias Sociales
Ciencias sociales
Teoría Feminista
Nuevos materialismos
Cuerpo
Posfundacionalismo
New materialisms
Body
Posfoundationalist
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1144

id MemAca_d3f27c8b9685844d6ab1a530a0a9b5e4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1144
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Nuevos materialismos feministas no fundacionalistas. Contribuciones no antropocéntricas para un enfoque renovado sobre el cuerpo, la naturaleza y la diferencia sexualMartínez, ArielMora, Ana SabrinaPromoción general del ConocimientoCiencias HumanasCiencias SocialesCiencias socialesTeoría FeministaNuevos materialismosCuerpoPosfundacionalismoNew materialismsBodyPosfoundationalistDesde hace varias décadas, la teoría feminista atestigua un interés renovado sobre el cuerpo a partir de nociones de materia no reductibles al lenguaje. Estos puntos de mira han generado suspicacias debido a que la hegemonía del posestructuralismo angloamericano dentro del pensamiento feminista ha catalogado como esencialista todo interés por un registro ontológico. A partir de un análisis cualitativo de contenido (una exégesis textual), este proyecto se propone explorar los aportes de los Nuevos Materialismos Feministas en el marco de la sedimentada hegemonía de miradas centradas en el discurso, el lenguaje, la cultura, el sentido, la significación y la hermenéutica. Particularmente, nos interesa ordenar las estrategias argumentativas a partir de las cuales estas miradas dislocan los anudamientos entre agencia material del cuerpo y esencialismo. Esta indagación es pertinente y prioritaria debido a que detrás de la sofisticación ontológica de estas miradas se ocultan propuestas reaccionarias que reingresan el fundacionalismo biológico, haciendo del sexo la base sustancial de la identidad subjetiva y de un orden político que apela a la presunta naturalidad de dos sexos. Esto supone la imperiosa tarea de examinar los riesgos y las ventajas políticas, así como las implicancias éticas de los nuevos materialismos dentro de la teoría feminista. En suma, se persigue la posibilidad se resituar la relevancia de la materialidad del cuerpo sin que esto suponga obstáculos para la praxis y el avance en materia de reivindicación de derechos de colectivos feministas y de disidencia sexo-genérica y sexual.For several decades, feminist theory has witnessed a renewed interest in the body based on notions of matter and materiality that are not reducible to language. These points of view have generated suspicions because the hegemony of Anglo-American post-structuralism within feminist thought has classified as essentialist any interest in an ontological or material register. Based on qualitative content analysis (a textual exegesis), this project aims to explore the contributions of the New Feminist Materialisms within the framework of the sedimented hegemony of views centered on discourse, language, culture, and meaning and hermeneutic. Particularly, we are interested in ordering the argumentative strategies from which these views dislocate the knots between the material agency of the body and essentialism. This inquiry is pertinent and a priority because behind the ontological sophistication of these views, reactionary proposals are hidden that re-enter biological foundationalism, making sex the substantial basis of subjective identity and of a political order that appeals to the presumed naturalness of two sexes. This entails the compelling task of examining the political risks and benefits, as well as the ethical implications, of the new materialisms within feminist theory. In short, the possibility of relocating the relevance of the materiality of the body is pursued without these implying obstacles for praxis and progress in terms of claiming the rights of feminist groups and sex-gender and sexual dissidence.Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mora, Ana Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fernández Martínez, Cintia IvonneProvenzano, PaulaBolla, LuisinaGomariz, Tomás ManuelSuzzi, Guillermo SebastiánVelázquez, María EugeniaVeleda, Juan IgnacioPalermo, GimenaDe La Fuente, FrancoCarrera Aizpitarte, LucianaArévalo, Luciano NicolásBarrera Pérez, Marta Ignacia2023info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1144/py.1144.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/E/H006/AR/Nuevos materialismos feministas no fundacionalistas. Contribuciones no antropocéntricas para un enfoque renovado sobre el cuerpo, la naturaleza y la diferencia sexualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:32:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1144Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:58.07Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos materialismos feministas no fundacionalistas. Contribuciones no antropocéntricas para un enfoque renovado sobre el cuerpo, la naturaleza y la diferencia sexual
title Nuevos materialismos feministas no fundacionalistas. Contribuciones no antropocéntricas para un enfoque renovado sobre el cuerpo, la naturaleza y la diferencia sexual
spellingShingle Nuevos materialismos feministas no fundacionalistas. Contribuciones no antropocéntricas para un enfoque renovado sobre el cuerpo, la naturaleza y la diferencia sexual
Martínez, Ariel
Promoción general del Conocimiento
Ciencias Humanas
Ciencias Sociales
Ciencias sociales
Teoría Feminista
Nuevos materialismos
Cuerpo
Posfundacionalismo
New materialisms
Body
Posfoundationalist
title_short Nuevos materialismos feministas no fundacionalistas. Contribuciones no antropocéntricas para un enfoque renovado sobre el cuerpo, la naturaleza y la diferencia sexual
title_full Nuevos materialismos feministas no fundacionalistas. Contribuciones no antropocéntricas para un enfoque renovado sobre el cuerpo, la naturaleza y la diferencia sexual
title_fullStr Nuevos materialismos feministas no fundacionalistas. Contribuciones no antropocéntricas para un enfoque renovado sobre el cuerpo, la naturaleza y la diferencia sexual
title_full_unstemmed Nuevos materialismos feministas no fundacionalistas. Contribuciones no antropocéntricas para un enfoque renovado sobre el cuerpo, la naturaleza y la diferencia sexual
title_sort Nuevos materialismos feministas no fundacionalistas. Contribuciones no antropocéntricas para un enfoque renovado sobre el cuerpo, la naturaleza y la diferencia sexual
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Ariel
Mora, Ana Sabrina
author Martínez, Ariel
author_facet Martínez, Ariel
Mora, Ana Sabrina
author_role author
author2 Mora, Ana Sabrina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Martínez, Cintia Ivonne
Provenzano, Paula
Bolla, Luisina
Gomariz, Tomás Manuel
Suzzi, Guillermo Sebastián
Velázquez, María Eugenia
Veleda, Juan Ignacio
Palermo, Gimena
De La Fuente, Franco
Carrera Aizpitarte, Luciana
Arévalo, Luciano Nicolás
Barrera Pérez, Marta Ignacia
dc.subject.none.fl_str_mv Promoción general del Conocimiento
Ciencias Humanas
Ciencias Sociales
Ciencias sociales
Teoría Feminista
Nuevos materialismos
Cuerpo
Posfundacionalismo
New materialisms
Body
Posfoundationalist
topic Promoción general del Conocimiento
Ciencias Humanas
Ciencias Sociales
Ciencias sociales
Teoría Feminista
Nuevos materialismos
Cuerpo
Posfundacionalismo
New materialisms
Body
Posfoundationalist
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace varias décadas, la teoría feminista atestigua un interés renovado sobre el cuerpo a partir de nociones de materia no reductibles al lenguaje. Estos puntos de mira han generado suspicacias debido a que la hegemonía del posestructuralismo angloamericano dentro del pensamiento feminista ha catalogado como esencialista todo interés por un registro ontológico. A partir de un análisis cualitativo de contenido (una exégesis textual), este proyecto se propone explorar los aportes de los Nuevos Materialismos Feministas en el marco de la sedimentada hegemonía de miradas centradas en el discurso, el lenguaje, la cultura, el sentido, la significación y la hermenéutica. Particularmente, nos interesa ordenar las estrategias argumentativas a partir de las cuales estas miradas dislocan los anudamientos entre agencia material del cuerpo y esencialismo. Esta indagación es pertinente y prioritaria debido a que detrás de la sofisticación ontológica de estas miradas se ocultan propuestas reaccionarias que reingresan el fundacionalismo biológico, haciendo del sexo la base sustancial de la identidad subjetiva y de un orden político que apela a la presunta naturalidad de dos sexos. Esto supone la imperiosa tarea de examinar los riesgos y las ventajas políticas, así como las implicancias éticas de los nuevos materialismos dentro de la teoría feminista. En suma, se persigue la posibilidad se resituar la relevancia de la materialidad del cuerpo sin que esto suponga obstáculos para la praxis y el avance en materia de reivindicación de derechos de colectivos feministas y de disidencia sexo-genérica y sexual.
For several decades, feminist theory has witnessed a renewed interest in the body based on notions of matter and materiality that are not reducible to language. These points of view have generated suspicions because the hegemony of Anglo-American post-structuralism within feminist thought has classified as essentialist any interest in an ontological or material register. Based on qualitative content analysis (a textual exegesis), this project aims to explore the contributions of the New Feminist Materialisms within the framework of the sedimented hegemony of views centered on discourse, language, culture, and meaning and hermeneutic. Particularly, we are interested in ordering the argumentative strategies from which these views dislocate the knots between the material agency of the body and essentialism. This inquiry is pertinent and a priority because behind the ontological sophistication of these views, reactionary proposals are hidden that re-enter biological foundationalism, making sex the substantial basis of subjective identity and of a political order that appeals to the presumed naturalness of two sexes. This entails the compelling task of examining the political risks and benefits, as well as the ethical implications, of the new materialisms within feminist theory. In short, the possibility of relocating the relevance of the materiality of the body is pursued without these implying obstacles for praxis and progress in terms of claiming the rights of feminist groups and sex-gender and sexual dissidence.
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mora, Ana Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Desde hace varias décadas, la teoría feminista atestigua un interés renovado sobre el cuerpo a partir de nociones de materia no reductibles al lenguaje. Estos puntos de mira han generado suspicacias debido a que la hegemonía del posestructuralismo angloamericano dentro del pensamiento feminista ha catalogado como esencialista todo interés por un registro ontológico. A partir de un análisis cualitativo de contenido (una exégesis textual), este proyecto se propone explorar los aportes de los Nuevos Materialismos Feministas en el marco de la sedimentada hegemonía de miradas centradas en el discurso, el lenguaje, la cultura, el sentido, la significación y la hermenéutica. Particularmente, nos interesa ordenar las estrategias argumentativas a partir de las cuales estas miradas dislocan los anudamientos entre agencia material del cuerpo y esencialismo. Esta indagación es pertinente y prioritaria debido a que detrás de la sofisticación ontológica de estas miradas se ocultan propuestas reaccionarias que reingresan el fundacionalismo biológico, haciendo del sexo la base sustancial de la identidad subjetiva y de un orden político que apela a la presunta naturalidad de dos sexos. Esto supone la imperiosa tarea de examinar los riesgos y las ventajas políticas, así como las implicancias éticas de los nuevos materialismos dentro de la teoría feminista. En suma, se persigue la posibilidad se resituar la relevancia de la materialidad del cuerpo sin que esto suponga obstáculos para la praxis y el avance en materia de reivindicación de derechos de colectivos feministas y de disidencia sexo-genérica y sexual.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1144/py.1144.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1144/py.1144.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/E/H006/AR/Nuevos materialismos feministas no fundacionalistas. Contribuciones no antropocéntricas para un enfoque renovado sobre el cuerpo, la naturaleza y la diferencia sexual
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143291906588672
score 12.982451