Regulación social, gobernabilidad y políticas educativas entre la focalización y la heterodoxia: la propuesta del programa integral para la igualdad educativa
- Autores
- Vassiliades, Alejandro
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone realizar un análisis de la propuesta del "Programa Integral para la Igualdad Educativa" (PIIE), desarrollado por el Ministerio de Educación de la República Argentina a partir del año 2004 y dirigido a sectores en condiciones de mayor exclusión social. Este programa parecería presentar algunas notas distintivas respecto de las tradicionales políticas focalizadas de la década de los 90 en la Argentina, si bien algunas de dichas lógicas al mismo tiempo persisten, lo que lo convierten en una política que podríamos calificar, en un principio, de corte "heterodoxo". Nos proponemos aquí analizar estas permanencias y cambios desde una perspectiva estructural, que ofrezca pistas para comprender los diferentes aspectos económicos y políticos que atraviesan las reformas educativas recientes en América Latina. Nos interesa reflexionar sobre el papel de la educación en las nuevas formas de regulación social que se han configurado en los últimos años, deteniéndonos específicamente en el papel del Estado respecto de las políticas públicas y centrándonos especialmente en las nuevas funciones que la escuela asume en relación con la gobernabilidad, el disciplinamiento de la pobreza y el control del riesgo y el conflicto en sociedades cada vez más excluyentes.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Educación, lenguaje y sociedad, 5(5). (2008)
ISSN 2545-7667 - Materia
-
Educación
Política educacional
Reforma educativa
Regulación social
Focalización
Gobernabilidad
Educational politics
Educational reform
Social regulation
Focused policies
Governability - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9208
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d357f36d43d1d664a833b05576622a27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9208 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Regulación social, gobernabilidad y políticas educativas entre la focalización y la heterodoxia: la propuesta del programa integral para la igualdad educativaVassiliades, AlejandroEducaciónPolítica educacionalReforma educativaRegulación socialFocalizaciónGobernabilidadEducational politicsEducational reformSocial regulationFocused policiesGovernabilityEl presente trabajo se propone realizar un análisis de la propuesta del "Programa Integral para la Igualdad Educativa" (PIIE), desarrollado por el Ministerio de Educación de la República Argentina a partir del año 2004 y dirigido a sectores en condiciones de mayor exclusión social. Este programa parecería presentar algunas notas distintivas respecto de las tradicionales políticas focalizadas de la década de los 90 en la Argentina, si bien algunas de dichas lógicas al mismo tiempo persisten, lo que lo convierten en una política que podríamos calificar, en un principio, de corte "heterodoxo". Nos proponemos aquí analizar estas permanencias y cambios desde una perspectiva estructural, que ofrezca pistas para comprender los diferentes aspectos económicos y políticos que atraviesan las reformas educativas recientes en América Latina. Nos interesa reflexionar sobre el papel de la educación en las nuevas formas de regulación social que se han configurado en los últimos años, deteniéndonos específicamente en el papel del Estado respecto de las políticas públicas y centrándonos especialmente en las nuevas funciones que la escuela asume en relación con la gobernabilidad, el disciplinamiento de la pobreza y el control del riesgo y el conflicto en sociedades cada vez más excluyentes.Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9208/pr.9208.pdfEducación, lenguaje y sociedad, 5(5). (2008)ISSN 2545-7667reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88827info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/102913info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9208Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:35.259Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regulación social, gobernabilidad y políticas educativas entre la focalización y la heterodoxia: la propuesta del programa integral para la igualdad educativa |
title |
Regulación social, gobernabilidad y políticas educativas entre la focalización y la heterodoxia: la propuesta del programa integral para la igualdad educativa |
spellingShingle |
Regulación social, gobernabilidad y políticas educativas entre la focalización y la heterodoxia: la propuesta del programa integral para la igualdad educativa Vassiliades, Alejandro Educación Política educacional Reforma educativa Regulación social Focalización Gobernabilidad Educational politics Educational reform Social regulation Focused policies Governability |
title_short |
Regulación social, gobernabilidad y políticas educativas entre la focalización y la heterodoxia: la propuesta del programa integral para la igualdad educativa |
title_full |
Regulación social, gobernabilidad y políticas educativas entre la focalización y la heterodoxia: la propuesta del programa integral para la igualdad educativa |
title_fullStr |
Regulación social, gobernabilidad y políticas educativas entre la focalización y la heterodoxia: la propuesta del programa integral para la igualdad educativa |
title_full_unstemmed |
Regulación social, gobernabilidad y políticas educativas entre la focalización y la heterodoxia: la propuesta del programa integral para la igualdad educativa |
title_sort |
Regulación social, gobernabilidad y políticas educativas entre la focalización y la heterodoxia: la propuesta del programa integral para la igualdad educativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vassiliades, Alejandro |
author |
Vassiliades, Alejandro |
author_facet |
Vassiliades, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Política educacional Reforma educativa Regulación social Focalización Gobernabilidad Educational politics Educational reform Social regulation Focused policies Governability |
topic |
Educación Política educacional Reforma educativa Regulación social Focalización Gobernabilidad Educational politics Educational reform Social regulation Focused policies Governability |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone realizar un análisis de la propuesta del "Programa Integral para la Igualdad Educativa" (PIIE), desarrollado por el Ministerio de Educación de la República Argentina a partir del año 2004 y dirigido a sectores en condiciones de mayor exclusión social. Este programa parecería presentar algunas notas distintivas respecto de las tradicionales políticas focalizadas de la década de los 90 en la Argentina, si bien algunas de dichas lógicas al mismo tiempo persisten, lo que lo convierten en una política que podríamos calificar, en un principio, de corte "heterodoxo". Nos proponemos aquí analizar estas permanencias y cambios desde una perspectiva estructural, que ofrezca pistas para comprender los diferentes aspectos económicos y políticos que atraviesan las reformas educativas recientes en América Latina. Nos interesa reflexionar sobre el papel de la educación en las nuevas formas de regulación social que se han configurado en los últimos años, deteniéndonos específicamente en el papel del Estado respecto de las políticas públicas y centrándonos especialmente en las nuevas funciones que la escuela asume en relación con la gobernabilidad, el disciplinamiento de la pobreza y el control del riesgo y el conflicto en sociedades cada vez más excluyentes. Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo se propone realizar un análisis de la propuesta del "Programa Integral para la Igualdad Educativa" (PIIE), desarrollado por el Ministerio de Educación de la República Argentina a partir del año 2004 y dirigido a sectores en condiciones de mayor exclusión social. Este programa parecería presentar algunas notas distintivas respecto de las tradicionales políticas focalizadas de la década de los 90 en la Argentina, si bien algunas de dichas lógicas al mismo tiempo persisten, lo que lo convierten en una política que podríamos calificar, en un principio, de corte "heterodoxo". Nos proponemos aquí analizar estas permanencias y cambios desde una perspectiva estructural, que ofrezca pistas para comprender los diferentes aspectos económicos y políticos que atraviesan las reformas educativas recientes en América Latina. Nos interesa reflexionar sobre el papel de la educación en las nuevas formas de regulación social que se han configurado en los últimos años, deteniéndonos específicamente en el papel del Estado respecto de las políticas públicas y centrándonos especialmente en las nuevas funciones que la escuela asume en relación con la gobernabilidad, el disciplinamiento de la pobreza y el control del riesgo y el conflicto en sociedades cada vez más excluyentes. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9208/pr.9208.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9208/pr.9208.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88827 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/102913 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educación, lenguaje y sociedad, 5(5). (2008) ISSN 2545-7667 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616490093903873 |
score |
13.070432 |