Dictaduras de seguridad nacional en Chile y Argentina. Estudio comparativo y relacional de sus estrategias represivas

Autores
Slatman, Melisa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las similitudes y diferencias en el desarrollo de las estrategias represivas y los respectivos andamiajes institucionales, en las experiencias que se desarrollaron en Chile y Argentina, durante el ciclo de dictaduras de seguridad nacional y que transcurrió entre 1964 y 1990. Para ello, se explicarán las características de este ciclo de dictaduras, se analizarán luego ambas experiencias y, por último, se revisarán algunos problemas que surgen de la comparación. Se realiza una aproximación comparativa sobre ambos casos, siguiendo lo propuesto por Marc Bloch, esto es, el estudio de un mismo problema (y no solamente de determinados aspectos) en dos espacios diferentes pero cercanos. Sin embargo, se sitúa también en el campo más general del abordaje transnacional, porque se considera que la evolución de ambos casos nacionales está íntimamente unida y que dicha unión responde a la pertenencia a un ciclo que se desarrolla en un espacio y tiempo mayor
Fil: Slatman, Melisa. Universidad de Buenos Aires/Ministerio Público Fiscal.
Fuente
Aletheia, 7(13). (2016)
ISSN 1853-3701
Materia
Historia
Estrategias Represivas
Dictadura de Seguridad Nacional
Chile
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7618

id MemAca_d0af82339d6819f4c02190e625db1dab
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7618
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Dictaduras de seguridad nacional en Chile y Argentina. Estudio comparativo y relacional de sus estrategias represivasSlatman, MelisaHistoriaEstrategias RepresivasDictadura de Seguridad NacionalChileArgentinaEl objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las similitudes y diferencias en el desarrollo de las estrategias represivas y los respectivos andamiajes institucionales, en las experiencias que se desarrollaron en Chile y Argentina, durante el ciclo de dictaduras de seguridad nacional y que transcurrió entre 1964 y 1990. Para ello, se explicarán las características de este ciclo de dictaduras, se analizarán luego ambas experiencias y, por último, se revisarán algunos problemas que surgen de la comparación. Se realiza una aproximación comparativa sobre ambos casos, siguiendo lo propuesto por Marc Bloch, esto es, el estudio de un mismo problema (y no solamente de determinados aspectos) en dos espacios diferentes pero cercanos. Sin embargo, se sitúa también en el campo más general del abordaje transnacional, porque se considera que la evolución de ambos casos nacionales está íntimamente unida y que dicha unión responde a la pertenencia a un ciclo que se desarrolla en un espacio y tiempo mayorFil: Slatman, Melisa. Universidad de Buenos Aires/Ministerio Público Fiscal.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7618/pr.7618.pdfAletheia, 7(13). (2016)ISSN 1853-3701reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-10T11:48:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7618Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:48:31.185Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dictaduras de seguridad nacional en Chile y Argentina. Estudio comparativo y relacional de sus estrategias represivas
title Dictaduras de seguridad nacional en Chile y Argentina. Estudio comparativo y relacional de sus estrategias represivas
spellingShingle Dictaduras de seguridad nacional en Chile y Argentina. Estudio comparativo y relacional de sus estrategias represivas
Slatman, Melisa
Historia
Estrategias Represivas
Dictadura de Seguridad Nacional
Chile
Argentina
title_short Dictaduras de seguridad nacional en Chile y Argentina. Estudio comparativo y relacional de sus estrategias represivas
title_full Dictaduras de seguridad nacional en Chile y Argentina. Estudio comparativo y relacional de sus estrategias represivas
title_fullStr Dictaduras de seguridad nacional en Chile y Argentina. Estudio comparativo y relacional de sus estrategias represivas
title_full_unstemmed Dictaduras de seguridad nacional en Chile y Argentina. Estudio comparativo y relacional de sus estrategias represivas
title_sort Dictaduras de seguridad nacional en Chile y Argentina. Estudio comparativo y relacional de sus estrategias represivas
dc.creator.none.fl_str_mv Slatman, Melisa
author Slatman, Melisa
author_facet Slatman, Melisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Estrategias Represivas
Dictadura de Seguridad Nacional
Chile
Argentina
topic Historia
Estrategias Represivas
Dictadura de Seguridad Nacional
Chile
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las similitudes y diferencias en el desarrollo de las estrategias represivas y los respectivos andamiajes institucionales, en las experiencias que se desarrollaron en Chile y Argentina, durante el ciclo de dictaduras de seguridad nacional y que transcurrió entre 1964 y 1990. Para ello, se explicarán las características de este ciclo de dictaduras, se analizarán luego ambas experiencias y, por último, se revisarán algunos problemas que surgen de la comparación. Se realiza una aproximación comparativa sobre ambos casos, siguiendo lo propuesto por Marc Bloch, esto es, el estudio de un mismo problema (y no solamente de determinados aspectos) en dos espacios diferentes pero cercanos. Sin embargo, se sitúa también en el campo más general del abordaje transnacional, porque se considera que la evolución de ambos casos nacionales está íntimamente unida y que dicha unión responde a la pertenencia a un ciclo que se desarrolla en un espacio y tiempo mayor
Fil: Slatman, Melisa. Universidad de Buenos Aires/Ministerio Público Fiscal.
description El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las similitudes y diferencias en el desarrollo de las estrategias represivas y los respectivos andamiajes institucionales, en las experiencias que se desarrollaron en Chile y Argentina, durante el ciclo de dictaduras de seguridad nacional y que transcurrió entre 1964 y 1990. Para ello, se explicarán las características de este ciclo de dictaduras, se analizarán luego ambas experiencias y, por último, se revisarán algunos problemas que surgen de la comparación. Se realiza una aproximación comparativa sobre ambos casos, siguiendo lo propuesto por Marc Bloch, esto es, el estudio de un mismo problema (y no solamente de determinados aspectos) en dos espacios diferentes pero cercanos. Sin embargo, se sitúa también en el campo más general del abordaje transnacional, porque se considera que la evolución de ambos casos nacionales está íntimamente unida y que dicha unión responde a la pertenencia a un ciclo que se desarrolla en un espacio y tiempo mayor
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7618/pr.7618.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7618/pr.7618.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Aletheia, 7(13). (2016)
ISSN 1853-3701
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974486128754688
score 12.993085