Cuando el archivo se atraviesa : Manuscritos de escritores como fuentes de información en una investigación literaria
- Autores
- Pené, Mónica G.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los papeles personales de los escritores y, principalmente, los manuscritos, apuntes y versiones de sus obras -sean éstas éditas o inéditas-, suelen constituir valiosas fuentes de información para las investigaciones literarias, ya sea que estemos hablando de grupos de investigación consolidados o bien de doctorandos que buscan en dichos papeles el tesoro que movilice sus tesis. Ahora bien, no siempre estos investigadores se topan con un archivo conformado, organizado, descripto, listo para que se lo estudie. Por el contrario, lo frecuente es encontrar un cúmulo de documentos reunidos por el escritor o sus familiares. Acá surge el primer interrogante del investigador. ¿Qué hacer? ¿Desechar esta investigación por no estar organizadas las fuentes requeridas? Habrá quienes elijan como opción el abandono, pero cada día son más los investigadores que deciden afrontar el desafío. Entonces, la noción de archivo se atraviesa, los interpela, los invita -a la vez que los provoca- para que, antes de iniciar el estudio literario, recorran primero el camino del archivo: entenderlo, pensarlo, organizarlo, digitalizarlo, acondicionarlo, describirlo, y por si esto no fuera poco, buscarle un domicilio -de preferencia institucional- y darlo a difusión para salvaguardar ese tesoro descubierto. En este sentido, el presente trabajo pretende contribuir a la conformación de archivos de escritores y a su valoración como patrimonio documental. Para ello, se introduce una noción de archivo de escritor, se plantean sus principales características y se brindan una serie de orientaciones al respecto para su tratamiento inicial por parte de los investigadores literarios.
Fil: Pené, Mónica G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- III Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; Ensenada, Argentina, 24-27 de abril de 2019
- Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
Archivos personales
Archivos de escritor
Investigaciones literarias
Fuentes de información
Gestión de archivos
Personal archives
Writer's archives
Literary research
Information sources
Archival management - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14556
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_cfb6bd0366ecdd4ab75c5e70f3410f32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14556 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cuando el archivo se atraviesa : Manuscritos de escritores como fuentes de información en una investigación literariaPené, Mónica G.Bibliotecología y ciencia de la informaciónArchivos personalesArchivos de escritorInvestigaciones literariasFuentes de informaciónGestión de archivosPersonal archivesWriter's archivesLiterary researchInformation sourcesArchival managementLos papeles personales de los escritores y, principalmente, los manuscritos, apuntes y versiones de sus obras -sean éstas éditas o inéditas-, suelen constituir valiosas fuentes de información para las investigaciones literarias, ya sea que estemos hablando de grupos de investigación consolidados o bien de doctorandos que buscan en dichos papeles el tesoro que movilice sus tesis. Ahora bien, no siempre estos investigadores se topan con un archivo conformado, organizado, descripto, listo para que se lo estudie. Por el contrario, lo frecuente es encontrar un cúmulo de documentos reunidos por el escritor o sus familiares. Acá surge el primer interrogante del investigador. ¿Qué hacer? ¿Desechar esta investigación por no estar organizadas las fuentes requeridas? Habrá quienes elijan como opción el abandono, pero cada día son más los investigadores que deciden afrontar el desafío. Entonces, la noción de archivo se atraviesa, los interpela, los invita -a la vez que los provoca- para que, antes de iniciar el estudio literario, recorran primero el camino del archivo: entenderlo, pensarlo, organizarlo, digitalizarlo, acondicionarlo, describirlo, y por si esto no fuera poco, buscarle un domicilio -de preferencia institucional- y darlo a difusión para salvaguardar ese tesoro descubierto. En este sentido, el presente trabajo pretende contribuir a la conformación de archivos de escritores y a su valoración como patrimonio documental. Para ello, se introduce una noción de archivo de escritor, se plantean sus principales características y se brindan una serie de orientaciones al respecto para su tratamiento inicial por parte de los investigadores literarios.Fil: Pené, Mónica G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14556/ev.14556.pdfIII Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; Ensenada, Argentina, 24-27 de abril de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14556Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:03.56Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando el archivo se atraviesa : Manuscritos de escritores como fuentes de información en una investigación literaria |
title |
Cuando el archivo se atraviesa : Manuscritos de escritores como fuentes de información en una investigación literaria |
spellingShingle |
Cuando el archivo se atraviesa : Manuscritos de escritores como fuentes de información en una investigación literaria Pené, Mónica G. Bibliotecología y ciencia de la información Archivos personales Archivos de escritor Investigaciones literarias Fuentes de información Gestión de archivos Personal archives Writer's archives Literary research Information sources Archival management |
title_short |
Cuando el archivo se atraviesa : Manuscritos de escritores como fuentes de información en una investigación literaria |
title_full |
Cuando el archivo se atraviesa : Manuscritos de escritores como fuentes de información en una investigación literaria |
title_fullStr |
Cuando el archivo se atraviesa : Manuscritos de escritores como fuentes de información en una investigación literaria |
title_full_unstemmed |
Cuando el archivo se atraviesa : Manuscritos de escritores como fuentes de información en una investigación literaria |
title_sort |
Cuando el archivo se atraviesa : Manuscritos de escritores como fuentes de información en una investigación literaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pené, Mónica G. |
author |
Pené, Mónica G. |
author_facet |
Pené, Mónica G. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información Archivos personales Archivos de escritor Investigaciones literarias Fuentes de información Gestión de archivos Personal archives Writer's archives Literary research Information sources Archival management |
topic |
Bibliotecología y ciencia de la información Archivos personales Archivos de escritor Investigaciones literarias Fuentes de información Gestión de archivos Personal archives Writer's archives Literary research Information sources Archival management |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los papeles personales de los escritores y, principalmente, los manuscritos, apuntes y versiones de sus obras -sean éstas éditas o inéditas-, suelen constituir valiosas fuentes de información para las investigaciones literarias, ya sea que estemos hablando de grupos de investigación consolidados o bien de doctorandos que buscan en dichos papeles el tesoro que movilice sus tesis. Ahora bien, no siempre estos investigadores se topan con un archivo conformado, organizado, descripto, listo para que se lo estudie. Por el contrario, lo frecuente es encontrar un cúmulo de documentos reunidos por el escritor o sus familiares. Acá surge el primer interrogante del investigador. ¿Qué hacer? ¿Desechar esta investigación por no estar organizadas las fuentes requeridas? Habrá quienes elijan como opción el abandono, pero cada día son más los investigadores que deciden afrontar el desafío. Entonces, la noción de archivo se atraviesa, los interpela, los invita -a la vez que los provoca- para que, antes de iniciar el estudio literario, recorran primero el camino del archivo: entenderlo, pensarlo, organizarlo, digitalizarlo, acondicionarlo, describirlo, y por si esto no fuera poco, buscarle un domicilio -de preferencia institucional- y darlo a difusión para salvaguardar ese tesoro descubierto. En este sentido, el presente trabajo pretende contribuir a la conformación de archivos de escritores y a su valoración como patrimonio documental. Para ello, se introduce una noción de archivo de escritor, se plantean sus principales características y se brindan una serie de orientaciones al respecto para su tratamiento inicial por parte de los investigadores literarios. Fil: Pené, Mónica G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Los papeles personales de los escritores y, principalmente, los manuscritos, apuntes y versiones de sus obras -sean éstas éditas o inéditas-, suelen constituir valiosas fuentes de información para las investigaciones literarias, ya sea que estemos hablando de grupos de investigación consolidados o bien de doctorandos que buscan en dichos papeles el tesoro que movilice sus tesis. Ahora bien, no siempre estos investigadores se topan con un archivo conformado, organizado, descripto, listo para que se lo estudie. Por el contrario, lo frecuente es encontrar un cúmulo de documentos reunidos por el escritor o sus familiares. Acá surge el primer interrogante del investigador. ¿Qué hacer? ¿Desechar esta investigación por no estar organizadas las fuentes requeridas? Habrá quienes elijan como opción el abandono, pero cada día son más los investigadores que deciden afrontar el desafío. Entonces, la noción de archivo se atraviesa, los interpela, los invita -a la vez que los provoca- para que, antes de iniciar el estudio literario, recorran primero el camino del archivo: entenderlo, pensarlo, organizarlo, digitalizarlo, acondicionarlo, describirlo, y por si esto no fuera poco, buscarle un domicilio -de preferencia institucional- y darlo a difusión para salvaguardar ese tesoro descubierto. En este sentido, el presente trabajo pretende contribuir a la conformación de archivos de escritores y a su valoración como patrimonio documental. Para ello, se introduce una noción de archivo de escritor, se plantean sus principales características y se brindan una serie de orientaciones al respecto para su tratamiento inicial por parte de los investigadores literarios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14556/ev.14556.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14556/ev.14556.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; Ensenada, Argentina, 24-27 de abril de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616500557643776 |
score |
13.069144 |