La escritura femenina colonial: afectos, silencios, materialidad

Autores
Añón, Valeria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La escritura femenina colonial ha sido objeto de numerosas investigaciones en los últimos años. Sin embargo, se trata de un archivo aún en construcción, cuyos límites imprecisos deben ser delineados en la labor crítica. Este trabajo presenta los resultados preliminares de una investigación que aborda voces anónimas o periféricas, femeninas y feminizadas, en los virreinatos de la Nueva España y del Perú en el siglo XVI, para pensar la textura de esas escrituras subalternas en su articulación entre materialidad, emoción y procesos de silenciamiento. Así, cartas privadas, testimonios judiciales, marcas del nombre propio a través de la firma autógrafa dan cuenta de la persistencia de estas vidas de mujeres infames, cuya inscripción textual exhibe la dinámica jerarquizadora y silenciadora del archivo imperial, así como sus tácticas de resistencia y apropiación.
Colonial women's writing has been the subject of numerous investigations in recent years. However, it is an archive still under construction, whose imprecise limits must be delineated in critical work. This work presents the preliminary results of a research that addresses anonymous or peripheral feminine and feminized voices in the viceroyalties of New Spain and Peru in the 16th century. The aim is to reflect on the texture of these subaltern writings, and on their articulation between materiality, emotion and silencing processes. Thus, private letters, judicial testimonies, marks of one's name through the autograph signature exhibit the persistence of these lives of infamous women, whose textual inscription shows the hierarchical and silencing dynamics of the imperial archive, as well as its tactics of resistance and appropriation.
Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
El jardín de los poetas, 9(17), 7-22. (2023)
ISSN 2469-2131
Materia
Literatura
Escritura
Silenciamiento
Archivo
Voces femeninas
Writing
Silencing
Archive
Feminine voices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17129

id MemAca_ce9deb1f2821b9ba70d8571043b70910
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17129
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La escritura femenina colonial: afectos, silencios, materialidadColonial women's writing: affections, silences, materialityAñón, ValeriaLiteraturaEscrituraSilenciamientoArchivoVoces femeninasWritingSilencingArchiveFeminine voicesLa escritura femenina colonial ha sido objeto de numerosas investigaciones en los últimos años. Sin embargo, se trata de un archivo aún en construcción, cuyos límites imprecisos deben ser delineados en la labor crítica. Este trabajo presenta los resultados preliminares de una investigación que aborda voces anónimas o periféricas, femeninas y feminizadas, en los virreinatos de la Nueva España y del Perú en el siglo XVI, para pensar la textura de esas escrituras subalternas en su articulación entre materialidad, emoción y procesos de silenciamiento. Así, cartas privadas, testimonios judiciales, marcas del nombre propio a través de la firma autógrafa dan cuenta de la persistencia de estas vidas de mujeres infames, cuya inscripción textual exhibe la dinámica jerarquizadora y silenciadora del archivo imperial, así como sus tácticas de resistencia y apropiación.Colonial women's writing has been the subject of numerous investigations in recent years. However, it is an archive still under construction, whose imprecise limits must be delineated in critical work. This work presents the preliminary results of a research that addresses anonymous or peripheral feminine and feminized voices in the viceroyalties of New Spain and Peru in the 16th century. The aim is to reflect on the texture of these subaltern writings, and on their articulation between materiality, emotion and silencing processes. Thus, private letters, judicial testimonies, marks of one's name through the autograph signature exhibit the persistence of these lives of infamous women, whose textual inscription shows the hierarchical and silencing dynamics of the imperial archive, as well as its tactics of resistance and appropriation.Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17129/pr.17129.pdfEl jardín de los poetas, 9(17), 7-22. (2023)ISSN 2469-2131reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17129Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:23.287Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escritura femenina colonial: afectos, silencios, materialidad
Colonial women's writing: affections, silences, materiality
title La escritura femenina colonial: afectos, silencios, materialidad
spellingShingle La escritura femenina colonial: afectos, silencios, materialidad
Añón, Valeria
Literatura
Escritura
Silenciamiento
Archivo
Voces femeninas
Writing
Silencing
Archive
Feminine voices
title_short La escritura femenina colonial: afectos, silencios, materialidad
title_full La escritura femenina colonial: afectos, silencios, materialidad
title_fullStr La escritura femenina colonial: afectos, silencios, materialidad
title_full_unstemmed La escritura femenina colonial: afectos, silencios, materialidad
title_sort La escritura femenina colonial: afectos, silencios, materialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Añón, Valeria
author Añón, Valeria
author_facet Añón, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Escritura
Silenciamiento
Archivo
Voces femeninas
Writing
Silencing
Archive
Feminine voices
topic Literatura
Escritura
Silenciamiento
Archivo
Voces femeninas
Writing
Silencing
Archive
Feminine voices
dc.description.none.fl_txt_mv La escritura femenina colonial ha sido objeto de numerosas investigaciones en los últimos años. Sin embargo, se trata de un archivo aún en construcción, cuyos límites imprecisos deben ser delineados en la labor crítica. Este trabajo presenta los resultados preliminares de una investigación que aborda voces anónimas o periféricas, femeninas y feminizadas, en los virreinatos de la Nueva España y del Perú en el siglo XVI, para pensar la textura de esas escrituras subalternas en su articulación entre materialidad, emoción y procesos de silenciamiento. Así, cartas privadas, testimonios judiciales, marcas del nombre propio a través de la firma autógrafa dan cuenta de la persistencia de estas vidas de mujeres infames, cuya inscripción textual exhibe la dinámica jerarquizadora y silenciadora del archivo imperial, así como sus tácticas de resistencia y apropiación.
Colonial women's writing has been the subject of numerous investigations in recent years. However, it is an archive still under construction, whose imprecise limits must be delineated in critical work. This work presents the preliminary results of a research that addresses anonymous or peripheral feminine and feminized voices in the viceroyalties of New Spain and Peru in the 16th century. The aim is to reflect on the texture of these subaltern writings, and on their articulation between materiality, emotion and silencing processes. Thus, private letters, judicial testimonies, marks of one's name through the autograph signature exhibit the persistence of these lives of infamous women, whose textual inscription shows the hierarchical and silencing dynamics of the imperial archive, as well as its tactics of resistance and appropriation.
Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La escritura femenina colonial ha sido objeto de numerosas investigaciones en los últimos años. Sin embargo, se trata de un archivo aún en construcción, cuyos límites imprecisos deben ser delineados en la labor crítica. Este trabajo presenta los resultados preliminares de una investigación que aborda voces anónimas o periféricas, femeninas y feminizadas, en los virreinatos de la Nueva España y del Perú en el siglo XVI, para pensar la textura de esas escrituras subalternas en su articulación entre materialidad, emoción y procesos de silenciamiento. Así, cartas privadas, testimonios judiciales, marcas del nombre propio a través de la firma autógrafa dan cuenta de la persistencia de estas vidas de mujeres infames, cuya inscripción textual exhibe la dinámica jerarquizadora y silenciadora del archivo imperial, así como sus tácticas de resistencia y apropiación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17129/pr.17129.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17129/pr.17129.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv El jardín de los poetas, 9(17), 7-22. (2023)
ISSN 2469-2131
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261521561812992
score 13.13397