La urgencia del despertar puberal

Autores
Gutiérrez, Pablo Nicolás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del proyecto promocional de investigación de la Facultad de Psicología de la UNLP, denominado "Adolescencia: Elproblema del diagnóstico diferencial en las presentaciones enloquecidas", este trabajo pretende dar cuenta de la urgencia subjetiva como forma habitual en la que se presentan clínicamente los sufrimientos subjetivos de los jóvenes en la actualidad. Tal objetivo se abordará teniendo como referencia la práctica del psicoanálisis en el marco de la asistencia pública en salud mental. Para su desarrollo, se tomará como punto de partida la definición de pubertad como momento de encuentro con un real que exigirá del sujeto un nuevo arreglo con el goce que irrumpe. Tal definición, se articulará con la noción de urgencia subjetiva como ruptura de la trama de sentido en la que el sujeto se sostenía hasta entonces, para indagar las condiciones subjetivas y las condiciones del Otro que determinan las presentaciones clínicas en los jóvenes de hoy. Se argumentará, siguiendo al psicoanalista Alexandre Stevens, a la adolescencia como un modo de respuesta sintomático al real de la pubertad, arreglo que no siempre es logrado, dando lugar a síntomas de un nuevo tipo. Se examinaran las condiciones del orden simbólico que dificultan al sujeto la salida por la vía de la adolescencia frente a lo imposible de soportar del encuentro con el Otro sexo.
Within the Promotional Research Project of the Faculty of Psychology UNLP called "Adolescence: The problem of differential diagnosis in mad presentations", this paper seeks to explain the urgency subjective as usual way in which clinically subjective suffering is presented in young people nowadays. This objective will be addressed with reference to the practice of psychoanalysis in the context of Public Mental Health Care System.For its development, it will take as its starting point the definition of puberty as a moment of encounter with a realthat will require a new arrangement with the joy that bursts. This definition will be related to the notion of subjective urgency as a break point in the subject, to investigate the subjective conditions and other conditions that determine the clinical presentations in the youth of today. It will be argued, following the analyst Alexandre Stevens, that adolescence is a way of symptomatic response to puberty, arrangement that is not always achieved, which leads to symptoms of a new type.
Fuente
V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
Materia
Psicología
Pubertad
Adolescencia
Despertar
Urgencia
Puberty
Adolescence
Awakening
Urgency
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12331

id MemAca_cd491e58cf95766a294a5a5589a4cccd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12331
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La urgencia del despertar puberalGutiérrez, Pablo NicolásPsicologíaPubertadAdolescenciaDespertarUrgenciaPubertyAdolescenceAwakeningUrgencyEn el marco del proyecto promocional de investigación de la Facultad de Psicología de la UNLP, denominado "Adolescencia: Elproblema del diagnóstico diferencial en las presentaciones enloquecidas", este trabajo pretende dar cuenta de la urgencia subjetiva como forma habitual en la que se presentan clínicamente los sufrimientos subjetivos de los jóvenes en la actualidad. Tal objetivo se abordará teniendo como referencia la práctica del psicoanálisis en el marco de la asistencia pública en salud mental. Para su desarrollo, se tomará como punto de partida la definición de pubertad como momento de encuentro con un real que exigirá del sujeto un nuevo arreglo con el goce que irrumpe. Tal definición, se articulará con la noción de urgencia subjetiva como ruptura de la trama de sentido en la que el sujeto se sostenía hasta entonces, para indagar las condiciones subjetivas y las condiciones del Otro que determinan las presentaciones clínicas en los jóvenes de hoy. Se argumentará, siguiendo al psicoanalista Alexandre Stevens, a la adolescencia como un modo de respuesta sintomático al real de la pubertad, arreglo que no siempre es logrado, dando lugar a síntomas de un nuevo tipo. Se examinaran las condiciones del orden simbólico que dificultan al sujeto la salida por la vía de la adolescencia frente a lo imposible de soportar del encuentro con el Otro sexo.Within the Promotional Research Project of the Faculty of Psychology UNLP called "Adolescence: The problem of differential diagnosis in mad presentations", this paper seeks to explain the urgency subjective as usual way in which clinically subjective suffering is presented in young people nowadays. This objective will be addressed with reference to the practice of psychoanalysis in the context of Public Mental Health Care System.For its development, it will take as its starting point the definition of puberty as a moment of encounter with a realthat will require a new arrangement with the joy that bursts. This definition will be related to the notion of subjective urgency as a break point in the subject, to investigate the subjective conditions and other conditions that determine the clinical presentations in the youth of today. It will be argued, following the analyst Alexandre Stevens, that adolescence is a way of symptomatic response to puberty, arrangement that is not always achieved, which leads to symptoms of a new type.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12331/ev.12331.pdfV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015ISBN 978-950-34-1264-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/56911info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:07:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12331Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:55.328Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La urgencia del despertar puberal
title La urgencia del despertar puberal
spellingShingle La urgencia del despertar puberal
Gutiérrez, Pablo Nicolás
Psicología
Pubertad
Adolescencia
Despertar
Urgencia
Puberty
Adolescence
Awakening
Urgency
title_short La urgencia del despertar puberal
title_full La urgencia del despertar puberal
title_fullStr La urgencia del despertar puberal
title_full_unstemmed La urgencia del despertar puberal
title_sort La urgencia del despertar puberal
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Pablo Nicolás
author Gutiérrez, Pablo Nicolás
author_facet Gutiérrez, Pablo Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Pubertad
Adolescencia
Despertar
Urgencia
Puberty
Adolescence
Awakening
Urgency
topic Psicología
Pubertad
Adolescencia
Despertar
Urgencia
Puberty
Adolescence
Awakening
Urgency
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del proyecto promocional de investigación de la Facultad de Psicología de la UNLP, denominado "Adolescencia: Elproblema del diagnóstico diferencial en las presentaciones enloquecidas", este trabajo pretende dar cuenta de la urgencia subjetiva como forma habitual en la que se presentan clínicamente los sufrimientos subjetivos de los jóvenes en la actualidad. Tal objetivo se abordará teniendo como referencia la práctica del psicoanálisis en el marco de la asistencia pública en salud mental. Para su desarrollo, se tomará como punto de partida la definición de pubertad como momento de encuentro con un real que exigirá del sujeto un nuevo arreglo con el goce que irrumpe. Tal definición, se articulará con la noción de urgencia subjetiva como ruptura de la trama de sentido en la que el sujeto se sostenía hasta entonces, para indagar las condiciones subjetivas y las condiciones del Otro que determinan las presentaciones clínicas en los jóvenes de hoy. Se argumentará, siguiendo al psicoanalista Alexandre Stevens, a la adolescencia como un modo de respuesta sintomático al real de la pubertad, arreglo que no siempre es logrado, dando lugar a síntomas de un nuevo tipo. Se examinaran las condiciones del orden simbólico que dificultan al sujeto la salida por la vía de la adolescencia frente a lo imposible de soportar del encuentro con el Otro sexo.
Within the Promotional Research Project of the Faculty of Psychology UNLP called "Adolescence: The problem of differential diagnosis in mad presentations", this paper seeks to explain the urgency subjective as usual way in which clinically subjective suffering is presented in young people nowadays. This objective will be addressed with reference to the practice of psychoanalysis in the context of Public Mental Health Care System.For its development, it will take as its starting point the definition of puberty as a moment of encounter with a realthat will require a new arrangement with the joy that bursts. This definition will be related to the notion of subjective urgency as a break point in the subject, to investigate the subjective conditions and other conditions that determine the clinical presentations in the youth of today. It will be argued, following the analyst Alexandre Stevens, that adolescence is a way of symptomatic response to puberty, arrangement that is not always achieved, which leads to symptoms of a new type.
description En el marco del proyecto promocional de investigación de la Facultad de Psicología de la UNLP, denominado "Adolescencia: Elproblema del diagnóstico diferencial en las presentaciones enloquecidas", este trabajo pretende dar cuenta de la urgencia subjetiva como forma habitual en la que se presentan clínicamente los sufrimientos subjetivos de los jóvenes en la actualidad. Tal objetivo se abordará teniendo como referencia la práctica del psicoanálisis en el marco de la asistencia pública en salud mental. Para su desarrollo, se tomará como punto de partida la definición de pubertad como momento de encuentro con un real que exigirá del sujeto un nuevo arreglo con el goce que irrumpe. Tal definición, se articulará con la noción de urgencia subjetiva como ruptura de la trama de sentido en la que el sujeto se sostenía hasta entonces, para indagar las condiciones subjetivas y las condiciones del Otro que determinan las presentaciones clínicas en los jóvenes de hoy. Se argumentará, siguiendo al psicoanalista Alexandre Stevens, a la adolescencia como un modo de respuesta sintomático al real de la pubertad, arreglo que no siempre es logrado, dando lugar a síntomas de un nuevo tipo. Se examinaran las condiciones del orden simbólico que dificultan al sujeto la salida por la vía de la adolescencia frente a lo imposible de soportar del encuentro con el Otro sexo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12331/ev.12331.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12331/ev.12331.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/56911
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261485696319488
score 13.13397