Aplicación de modelos estadísticos para el análisis de redes sociales : el nodo Dios

Autores
Oliva, Miguel; Chuchco, Nicolás Vladimir; Domínguez Vaselli, Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de redes sociales (ARS) es un área dinámica en las ciencias sociales que plantea nuevas perspectivas en sus metodologías. Al mismo tiempo, se requiere avanzar en su integración a problemas de la teoría social. En esta ponencia se ejemplifican potenciales aplicaciones del análisis de redes sociales al fenómeno de la religión. Las prácticas religiosas pueden ser analizadas a la luz de modelos de redes sociales sencillos. Las relaciones sociales en una comunidad religiosa pueden modelarse como interacciones entre individuos conectados con diferentes tipos de lazos entre ellos. En la religión profética monoteísta, las conexiones pueden modelarse como redes de interacciones unidireccionales a un nodo central (Deidad), de existencia psicocognitiva. El nodo central forma conexiones entre distintos individuos creyentes en esa Deidad. Se analizan las religiones monoteístas en cuanto a sus topologías, extensiones y otras características. Estas formalizaciones cumplen una función de representar en forma abstracta un fenómeno o proceso social recurrente. Definidas una serie de características relevantes de las redes sociales modeladas, podemos analizar las diferencias entre el monoteísmo y el politeísmo, la secularización y el conflicto interreligioso, la superposición de estas redes religiosas con otro tipo de redes. Y también se busca integrar los métodos clásicos atributivos de las matrices de datos estándar de las ciencias sociales, con el abordaje relacional del ARS. De este modo, se busca aplicar las ideas de las modelizaciones de las redes sociales a aspectos relevantes de la vida social
Fil: Oliva, Miguel. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Fil: Chuchco, Nicolás Vladimir. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Fil: Domínguez Vaselli, Pablo. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Fuente
V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016
ISSN 2408-3976
Materia
Ciencias sociales
Sociología
Redes sociales
Religión
Análisis de redes sociales
Metodología en las ciencias sociales
Social network analysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8535

id MemAca_cd16051b47e766fd58d8104de79f243c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8535
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Aplicación de modelos estadísticos para el análisis de redes sociales : el nodo DiosOliva, MiguelChuchco, Nicolás VladimirDomínguez Vaselli, PabloCiencias socialesSociologíaRedes socialesReligiónAnálisis de redes socialesMetodología en las ciencias socialesSocial network analysisEl análisis de redes sociales (ARS) es un área dinámica en las ciencias sociales que plantea nuevas perspectivas en sus metodologías. Al mismo tiempo, se requiere avanzar en su integración a problemas de la teoría social. En esta ponencia se ejemplifican potenciales aplicaciones del análisis de redes sociales al fenómeno de la religión. Las prácticas religiosas pueden ser analizadas a la luz de modelos de redes sociales sencillos. Las relaciones sociales en una comunidad religiosa pueden modelarse como interacciones entre individuos conectados con diferentes tipos de lazos entre ellos. En la religión profética monoteísta, las conexiones pueden modelarse como redes de interacciones unidireccionales a un nodo central (Deidad), de existencia psicocognitiva. El nodo central forma conexiones entre distintos individuos creyentes en esa Deidad. Se analizan las religiones monoteístas en cuanto a sus topologías, extensiones y otras características. Estas formalizaciones cumplen una función de representar en forma abstracta un fenómeno o proceso social recurrente. Definidas una serie de características relevantes de las redes sociales modeladas, podemos analizar las diferencias entre el monoteísmo y el politeísmo, la secularización y el conflicto interreligioso, la superposición de estas redes religiosas con otro tipo de redes. Y también se busca integrar los métodos clásicos atributivos de las matrices de datos estándar de las ciencias sociales, con el abordaje relacional del ARS. De este modo, se busca aplicar las ideas de las modelizaciones de las redes sociales a aspectos relevantes de la vida socialFil: Oliva, Miguel. Universidad Nacional de Tres de Febrero.Fil: Chuchco, Nicolás Vladimir. Universidad Nacional de Tres de Febrero.Fil: Domínguez Vaselli, Pablo. Universidad Nacional de Tres de Febrero.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8535/ev.8535.pdfV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016ISSN 2408-3976reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8535Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:05.221Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de modelos estadísticos para el análisis de redes sociales : el nodo Dios
title Aplicación de modelos estadísticos para el análisis de redes sociales : el nodo Dios
spellingShingle Aplicación de modelos estadísticos para el análisis de redes sociales : el nodo Dios
Oliva, Miguel
Ciencias sociales
Sociología
Redes sociales
Religión
Análisis de redes sociales
Metodología en las ciencias sociales
Social network analysis
title_short Aplicación de modelos estadísticos para el análisis de redes sociales : el nodo Dios
title_full Aplicación de modelos estadísticos para el análisis de redes sociales : el nodo Dios
title_fullStr Aplicación de modelos estadísticos para el análisis de redes sociales : el nodo Dios
title_full_unstemmed Aplicación de modelos estadísticos para el análisis de redes sociales : el nodo Dios
title_sort Aplicación de modelos estadísticos para el análisis de redes sociales : el nodo Dios
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Miguel
Chuchco, Nicolás Vladimir
Domínguez Vaselli, Pablo
author Oliva, Miguel
author_facet Oliva, Miguel
Chuchco, Nicolás Vladimir
Domínguez Vaselli, Pablo
author_role author
author2 Chuchco, Nicolás Vladimir
Domínguez Vaselli, Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Sociología
Redes sociales
Religión
Análisis de redes sociales
Metodología en las ciencias sociales
Social network analysis
topic Ciencias sociales
Sociología
Redes sociales
Religión
Análisis de redes sociales
Metodología en las ciencias sociales
Social network analysis
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de redes sociales (ARS) es un área dinámica en las ciencias sociales que plantea nuevas perspectivas en sus metodologías. Al mismo tiempo, se requiere avanzar en su integración a problemas de la teoría social. En esta ponencia se ejemplifican potenciales aplicaciones del análisis de redes sociales al fenómeno de la religión. Las prácticas religiosas pueden ser analizadas a la luz de modelos de redes sociales sencillos. Las relaciones sociales en una comunidad religiosa pueden modelarse como interacciones entre individuos conectados con diferentes tipos de lazos entre ellos. En la religión profética monoteísta, las conexiones pueden modelarse como redes de interacciones unidireccionales a un nodo central (Deidad), de existencia psicocognitiva. El nodo central forma conexiones entre distintos individuos creyentes en esa Deidad. Se analizan las religiones monoteístas en cuanto a sus topologías, extensiones y otras características. Estas formalizaciones cumplen una función de representar en forma abstracta un fenómeno o proceso social recurrente. Definidas una serie de características relevantes de las redes sociales modeladas, podemos analizar las diferencias entre el monoteísmo y el politeísmo, la secularización y el conflicto interreligioso, la superposición de estas redes religiosas con otro tipo de redes. Y también se busca integrar los métodos clásicos atributivos de las matrices de datos estándar de las ciencias sociales, con el abordaje relacional del ARS. De este modo, se busca aplicar las ideas de las modelizaciones de las redes sociales a aspectos relevantes de la vida social
Fil: Oliva, Miguel. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Fil: Chuchco, Nicolás Vladimir. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Fil: Domínguez Vaselli, Pablo. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
description El análisis de redes sociales (ARS) es un área dinámica en las ciencias sociales que plantea nuevas perspectivas en sus metodologías. Al mismo tiempo, se requiere avanzar en su integración a problemas de la teoría social. En esta ponencia se ejemplifican potenciales aplicaciones del análisis de redes sociales al fenómeno de la religión. Las prácticas religiosas pueden ser analizadas a la luz de modelos de redes sociales sencillos. Las relaciones sociales en una comunidad religiosa pueden modelarse como interacciones entre individuos conectados con diferentes tipos de lazos entre ellos. En la religión profética monoteísta, las conexiones pueden modelarse como redes de interacciones unidireccionales a un nodo central (Deidad), de existencia psicocognitiva. El nodo central forma conexiones entre distintos individuos creyentes en esa Deidad. Se analizan las religiones monoteístas en cuanto a sus topologías, extensiones y otras características. Estas formalizaciones cumplen una función de representar en forma abstracta un fenómeno o proceso social recurrente. Definidas una serie de características relevantes de las redes sociales modeladas, podemos analizar las diferencias entre el monoteísmo y el politeísmo, la secularización y el conflicto interreligioso, la superposición de estas redes religiosas con otro tipo de redes. Y también se busca integrar los métodos clásicos atributivos de las matrices de datos estándar de las ciencias sociales, con el abordaje relacional del ARS. De este modo, se busca aplicar las ideas de las modelizaciones de las redes sociales a aspectos relevantes de la vida social
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8535/ev.8535.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8535/ev.8535.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, Mendoza, Argentina, 16-18 de noviembre de 2016
ISSN 2408-3976
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616547896655872
score 13.070432