Características de las élites locales y el diseño de la política pública en la ciudad de Rauch durante la "revolución argentina" (1966-1973)
- Autores
- García, Emanuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Laura Graciela
Rodríguez, Laura Graciela
Gonzalez Canosa, Mora - Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene por finalidad, por un lado, reconstruir las características generales y algunas trayectorias particulares de los integrantes de las élites de Rauch que tuvieron una actuación destacada durante la dictadura auto denominada "Revolución Argentina" (1966-1973). Por otro lado, esta tesina busca también analizar las principales políticas que se diseñaron bajo este régimen. En relación al primer propósito, se observarán los perfiles socio profesionales de los intendentes y de otros referentes locales, haciendo foco en: a) antecedentes familiares; b) cuál era su adscripción político ideológica; c) la titulación obtenida; d) su afiliación a organizaciones partidarias; y e) la adhesión a organizaciones no partidarias. En vinculación al segundo objetivo, se presentarán las medidas más importantes que se propusieron para el período, a través de la lectura de la prensa escrita, boletines municipales y testimonios orales. Se seguirá la hipótesis general que intenta mostrar que las élites de la ciudad de Rauch que lograron acceder a cargos ejecutivos en el ámbito político -los intendentes- eran expresivas del poder económico y terrateniente local; mientras que los sectores de la oposición y los integrantes de las "fuerzas vivas", es decir, los dirigentes de diversas asociaciones e instituciones de la sociedad civil, tenían estrecha relación con los ámbitos profesionales universitarios y político-partidarios. En segundo término, se busca señalar que las políticas públicas -provinciales y municipales- diseñadas por los funcionarios dictatoriales, seguían una visión corporativa de la sociedad, cuyo programa más relevante fue el "comunitarismo", desde el cual creían que los referentes de las asociaciones e instituciones de la sociedad civil debían ser los actores privilegiados para el desarrollo de la gestión municipal, ya que de este modo mantendrían alejada a la "política" del Estado local.
Fil: García, Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Dictadura
Elite
Elite de poder
Elaboración de políticas
Política pública
Estado
Rauch
1966-1973
Elite locales
Trayectorias
Espacios de sociabilidad
Comunitarismo
Fuerzas vivas
Dictadura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1681
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ccf5525cb914298f8b7e730423fc4944 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1681 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Características de las élites locales y el diseño de la política pública en la ciudad de Rauch durante la "revolución argentina" (1966-1973)García, EmanuelSociologíaDictaduraEliteElite de poderElaboración de políticasPolítica públicaEstadoRauch1966-1973Elite localesTrayectoriasEspacios de sociabilidadComunitarismoFuerzas vivasDictaduraEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad, por un lado, reconstruir las características generales y algunas trayectorias particulares de los integrantes de las élites de Rauch que tuvieron una actuación destacada durante la dictadura auto denominada "Revolución Argentina" (1966-1973). Por otro lado, esta tesina busca también analizar las principales políticas que se diseñaron bajo este régimen. En relación al primer propósito, se observarán los perfiles socio profesionales de los intendentes y de otros referentes locales, haciendo foco en: a) antecedentes familiares; b) cuál era su adscripción político ideológica; c) la titulación obtenida; d) su afiliación a organizaciones partidarias; y e) la adhesión a organizaciones no partidarias. En vinculación al segundo objetivo, se presentarán las medidas más importantes que se propusieron para el período, a través de la lectura de la prensa escrita, boletines municipales y testimonios orales. Se seguirá la hipótesis general que intenta mostrar que las élites de la ciudad de Rauch que lograron acceder a cargos ejecutivos en el ámbito político -los intendentes- eran expresivas del poder económico y terrateniente local; mientras que los sectores de la oposición y los integrantes de las "fuerzas vivas", es decir, los dirigentes de diversas asociaciones e instituciones de la sociedad civil, tenían estrecha relación con los ámbitos profesionales universitarios y político-partidarios. En segundo término, se busca señalar que las políticas públicas -provinciales y municipales- diseñadas por los funcionarios dictatoriales, seguían una visión corporativa de la sociedad, cuyo programa más relevante fue el "comunitarismo", desde el cual creían que los referentes de las asociaciones e instituciones de la sociedad civil debían ser los actores privilegiados para el desarrollo de la gestión municipal, ya que de este modo mantendrían alejada a la "política" del Estado local.Fil: García, Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Rodríguez, Laura GracielaRodríguez, Laura GracielaGonzalez Canosa, Mora2019-05-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1681/te.1681.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1681Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:40.164Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características de las élites locales y el diseño de la política pública en la ciudad de Rauch durante la "revolución argentina" (1966-1973) |
title |
Características de las élites locales y el diseño de la política pública en la ciudad de Rauch durante la "revolución argentina" (1966-1973) |
spellingShingle |
Características de las élites locales y el diseño de la política pública en la ciudad de Rauch durante la "revolución argentina" (1966-1973) García, Emanuel Sociología Dictadura Elite Elite de poder Elaboración de políticas Política pública Estado Rauch 1966-1973 Elite locales Trayectorias Espacios de sociabilidad Comunitarismo Fuerzas vivas Dictadura |
title_short |
Características de las élites locales y el diseño de la política pública en la ciudad de Rauch durante la "revolución argentina" (1966-1973) |
title_full |
Características de las élites locales y el diseño de la política pública en la ciudad de Rauch durante la "revolución argentina" (1966-1973) |
title_fullStr |
Características de las élites locales y el diseño de la política pública en la ciudad de Rauch durante la "revolución argentina" (1966-1973) |
title_full_unstemmed |
Características de las élites locales y el diseño de la política pública en la ciudad de Rauch durante la "revolución argentina" (1966-1973) |
title_sort |
Características de las élites locales y el diseño de la política pública en la ciudad de Rauch durante la "revolución argentina" (1966-1973) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Emanuel |
author |
García, Emanuel |
author_facet |
García, Emanuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Laura Graciela Rodríguez, Laura Graciela Gonzalez Canosa, Mora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Dictadura Elite Elite de poder Elaboración de políticas Política pública Estado Rauch 1966-1973 Elite locales Trayectorias Espacios de sociabilidad Comunitarismo Fuerzas vivas Dictadura |
topic |
Sociología Dictadura Elite Elite de poder Elaboración de políticas Política pública Estado Rauch 1966-1973 Elite locales Trayectorias Espacios de sociabilidad Comunitarismo Fuerzas vivas Dictadura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad, por un lado, reconstruir las características generales y algunas trayectorias particulares de los integrantes de las élites de Rauch que tuvieron una actuación destacada durante la dictadura auto denominada "Revolución Argentina" (1966-1973). Por otro lado, esta tesina busca también analizar las principales políticas que se diseñaron bajo este régimen. En relación al primer propósito, se observarán los perfiles socio profesionales de los intendentes y de otros referentes locales, haciendo foco en: a) antecedentes familiares; b) cuál era su adscripción político ideológica; c) la titulación obtenida; d) su afiliación a organizaciones partidarias; y e) la adhesión a organizaciones no partidarias. En vinculación al segundo objetivo, se presentarán las medidas más importantes que se propusieron para el período, a través de la lectura de la prensa escrita, boletines municipales y testimonios orales. Se seguirá la hipótesis general que intenta mostrar que las élites de la ciudad de Rauch que lograron acceder a cargos ejecutivos en el ámbito político -los intendentes- eran expresivas del poder económico y terrateniente local; mientras que los sectores de la oposición y los integrantes de las "fuerzas vivas", es decir, los dirigentes de diversas asociaciones e instituciones de la sociedad civil, tenían estrecha relación con los ámbitos profesionales universitarios y político-partidarios. En segundo término, se busca señalar que las políticas públicas -provinciales y municipales- diseñadas por los funcionarios dictatoriales, seguían una visión corporativa de la sociedad, cuyo programa más relevante fue el "comunitarismo", desde el cual creían que los referentes de las asociaciones e instituciones de la sociedad civil debían ser los actores privilegiados para el desarrollo de la gestión municipal, ya que de este modo mantendrían alejada a la "política" del Estado local. Fil: García, Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad, por un lado, reconstruir las características generales y algunas trayectorias particulares de los integrantes de las élites de Rauch que tuvieron una actuación destacada durante la dictadura auto denominada "Revolución Argentina" (1966-1973). Por otro lado, esta tesina busca también analizar las principales políticas que se diseñaron bajo este régimen. En relación al primer propósito, se observarán los perfiles socio profesionales de los intendentes y de otros referentes locales, haciendo foco en: a) antecedentes familiares; b) cuál era su adscripción político ideológica; c) la titulación obtenida; d) su afiliación a organizaciones partidarias; y e) la adhesión a organizaciones no partidarias. En vinculación al segundo objetivo, se presentarán las medidas más importantes que se propusieron para el período, a través de la lectura de la prensa escrita, boletines municipales y testimonios orales. Se seguirá la hipótesis general que intenta mostrar que las élites de la ciudad de Rauch que lograron acceder a cargos ejecutivos en el ámbito político -los intendentes- eran expresivas del poder económico y terrateniente local; mientras que los sectores de la oposición y los integrantes de las "fuerzas vivas", es decir, los dirigentes de diversas asociaciones e instituciones de la sociedad civil, tenían estrecha relación con los ámbitos profesionales universitarios y político-partidarios. En segundo término, se busca señalar que las políticas públicas -provinciales y municipales- diseñadas por los funcionarios dictatoriales, seguían una visión corporativa de la sociedad, cuyo programa más relevante fue el "comunitarismo", desde el cual creían que los referentes de las asociaciones e instituciones de la sociedad civil debían ser los actores privilegiados para el desarrollo de la gestión municipal, ya que de este modo mantendrían alejada a la "política" del Estado local. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1681/te.1681.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1681/te.1681.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616515295379456 |
score |
13.070432 |