Muerte de una revolución: sufragio femenino y mugiquismo en las elecciones de 1940 en México
- Autores
- Mitchell, Stephanie
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las esperanzas de que la Revolución Mexicana pusiera fin a la dictadura y trajera justicia para trabajadores y campesinos murieron pronto. Muchos investigadores han sugerido que las elecciones presidenciales de 1940 fueron el punto de no retorno. Pocos han conectado, sin embargo, las dos muertes que se produjeron ese año: el radicalismo -en la candidatura fallida de Francisco J. Múgica- y el sufragismo -en la desaparición silenciosa de una reforma constitucional-. Este artículo examina el breve período a principios de 1939 cuando dos cosas aún parecían posibles: Múgica podría ser el próximo presidente de México y las mujeres votarían en las elecciones. Con base en estos dossupuestos, Carolina Escudero Luján, secretaria y futura esposa de Múgica, organizó una campaña electoral nacional dirigidaa las mujeres promotoras de la candidatura de Múgica. Mirar los dos fracasos uno al lado del otro nos permite ver cómo el mugiquismo y el sufragio femenino eran dos caras de la misma moneda. Vemos cómo y cuándo murió el potencial radical de la Revolución Mexicana.
Hopes that the Mexican Revolution would putan end to dictatorship and bring justice for workers and peasants died young. Many researchers have suggested the presidential elections of 1940 were the point of no return. Few have connected the two deaths that occurred that year, however: radicalism -in Francisco J. Múgica's failed candidacy- and suffragism -in the quiet disappearance of a constitutionalamendment-. This article examines the brief period in the early 1939 when two things still seemed possible: Múgica could be the next president of Mexico and women would vote in the election. Based on these twin assumptions, Carolina Escudero Luján, Múgica's secretary and future wife, organized a national electoral campaign aimed at women promoting Múgica's candidacy. Looking at the two failures side-by-side allows us to see how mugiquismo and women's suffrage were two sides of the samecoin. We see how and when the radical potential of the Mexican Revolution died.
Fil: Mitchell, Stephanie. Carthage College, Estados Unidos. - Fuente
- Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 7(1), e197. (2023)
ISSN 2545-7284 - Materia
-
Ciencias sociales
Sufragio
Múgica
Revolución Mexicana
Suffrage
Múgica
Mexican Revolution - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15528
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_cc21f5f3b1957ab6b7a60bf867bac9f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15528 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Muerte de una revolución: sufragio femenino y mugiquismo en las elecciones de 1940 en MéxicoDeath of a Revolution: Women's Suffrage and Mugiquismo in the 1940 Election in MexicoMitchell, StephanieCiencias socialesSufragioMúgicaRevolución MexicanaSuffrageMúgicaMexican RevolutionLas esperanzas de que la Revolución Mexicana pusiera fin a la dictadura y trajera justicia para trabajadores y campesinos murieron pronto. Muchos investigadores han sugerido que las elecciones presidenciales de 1940 fueron el punto de no retorno. Pocos han conectado, sin embargo, las dos muertes que se produjeron ese año: el radicalismo -en la candidatura fallida de Francisco J. Múgica- y el sufragismo -en la desaparición silenciosa de una reforma constitucional-. Este artículo examina el breve período a principios de 1939 cuando dos cosas aún parecían posibles: Múgica podría ser el próximo presidente de México y las mujeres votarían en las elecciones. Con base en estos dossupuestos, Carolina Escudero Luján, secretaria y futura esposa de Múgica, organizó una campaña electoral nacional dirigidaa las mujeres promotoras de la candidatura de Múgica. Mirar los dos fracasos uno al lado del otro nos permite ver cómo el mugiquismo y el sufragio femenino eran dos caras de la misma moneda. Vemos cómo y cuándo murió el potencial radical de la Revolución Mexicana.Hopes that the Mexican Revolution would putan end to dictatorship and bring justice for workers and peasants died young. Many researchers have suggested the presidential elections of 1940 were the point of no return. Few have connected the two deaths that occurred that year, however: radicalism -in Francisco J. Múgica's failed candidacy- and suffragism -in the quiet disappearance of a constitutionalamendment-. This article examines the brief period in the early 1939 when two things still seemed possible: Múgica could be the next president of Mexico and women would vote in the election. Based on these twin assumptions, Carolina Escudero Luján, Múgica's secretary and future wife, organized a national electoral campaign aimed at women promoting Múgica's candidacy. Looking at the two failures side-by-side allows us to see how mugiquismo and women's suffrage were two sides of the samecoin. We see how and when the radical potential of the Mexican Revolution died.Fil: Mitchell, Stephanie. Carthage College, Estados Unidos.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15528/pr.15528.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 7(1), e197. (2023)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e197info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15528Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:51.226Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Muerte de una revolución: sufragio femenino y mugiquismo en las elecciones de 1940 en México Death of a Revolution: Women's Suffrage and Mugiquismo in the 1940 Election in Mexico |
title |
Muerte de una revolución: sufragio femenino y mugiquismo en las elecciones de 1940 en México |
spellingShingle |
Muerte de una revolución: sufragio femenino y mugiquismo en las elecciones de 1940 en México Mitchell, Stephanie Ciencias sociales Sufragio Múgica Revolución Mexicana Suffrage Múgica Mexican Revolution |
title_short |
Muerte de una revolución: sufragio femenino y mugiquismo en las elecciones de 1940 en México |
title_full |
Muerte de una revolución: sufragio femenino y mugiquismo en las elecciones de 1940 en México |
title_fullStr |
Muerte de una revolución: sufragio femenino y mugiquismo en las elecciones de 1940 en México |
title_full_unstemmed |
Muerte de una revolución: sufragio femenino y mugiquismo en las elecciones de 1940 en México |
title_sort |
Muerte de una revolución: sufragio femenino y mugiquismo en las elecciones de 1940 en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mitchell, Stephanie |
author |
Mitchell, Stephanie |
author_facet |
Mitchell, Stephanie |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Sufragio Múgica Revolución Mexicana Suffrage Múgica Mexican Revolution |
topic |
Ciencias sociales Sufragio Múgica Revolución Mexicana Suffrage Múgica Mexican Revolution |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las esperanzas de que la Revolución Mexicana pusiera fin a la dictadura y trajera justicia para trabajadores y campesinos murieron pronto. Muchos investigadores han sugerido que las elecciones presidenciales de 1940 fueron el punto de no retorno. Pocos han conectado, sin embargo, las dos muertes que se produjeron ese año: el radicalismo -en la candidatura fallida de Francisco J. Múgica- y el sufragismo -en la desaparición silenciosa de una reforma constitucional-. Este artículo examina el breve período a principios de 1939 cuando dos cosas aún parecían posibles: Múgica podría ser el próximo presidente de México y las mujeres votarían en las elecciones. Con base en estos dossupuestos, Carolina Escudero Luján, secretaria y futura esposa de Múgica, organizó una campaña electoral nacional dirigidaa las mujeres promotoras de la candidatura de Múgica. Mirar los dos fracasos uno al lado del otro nos permite ver cómo el mugiquismo y el sufragio femenino eran dos caras de la misma moneda. Vemos cómo y cuándo murió el potencial radical de la Revolución Mexicana. Hopes that the Mexican Revolution would putan end to dictatorship and bring justice for workers and peasants died young. Many researchers have suggested the presidential elections of 1940 were the point of no return. Few have connected the two deaths that occurred that year, however: radicalism -in Francisco J. Múgica's failed candidacy- and suffragism -in the quiet disappearance of a constitutionalamendment-. This article examines the brief period in the early 1939 when two things still seemed possible: Múgica could be the next president of Mexico and women would vote in the election. Based on these twin assumptions, Carolina Escudero Luján, Múgica's secretary and future wife, organized a national electoral campaign aimed at women promoting Múgica's candidacy. Looking at the two failures side-by-side allows us to see how mugiquismo and women's suffrage were two sides of the samecoin. We see how and when the radical potential of the Mexican Revolution died. Fil: Mitchell, Stephanie. Carthage College, Estados Unidos. |
description |
Las esperanzas de que la Revolución Mexicana pusiera fin a la dictadura y trajera justicia para trabajadores y campesinos murieron pronto. Muchos investigadores han sugerido que las elecciones presidenciales de 1940 fueron el punto de no retorno. Pocos han conectado, sin embargo, las dos muertes que se produjeron ese año: el radicalismo -en la candidatura fallida de Francisco J. Múgica- y el sufragismo -en la desaparición silenciosa de una reforma constitucional-. Este artículo examina el breve período a principios de 1939 cuando dos cosas aún parecían posibles: Múgica podría ser el próximo presidente de México y las mujeres votarían en las elecciones. Con base en estos dossupuestos, Carolina Escudero Luján, secretaria y futura esposa de Múgica, organizó una campaña electoral nacional dirigidaa las mujeres promotoras de la candidatura de Múgica. Mirar los dos fracasos uno al lado del otro nos permite ver cómo el mugiquismo y el sufragio femenino eran dos caras de la misma moneda. Vemos cómo y cuándo murió el potencial radical de la Revolución Mexicana. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15528/pr.15528.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15528/pr.15528.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e197 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 7(1), e197. (2023) ISSN 2545-7284 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261404440068097 |
score |
13.13397 |