Feria de los patos: el trabajo de las mujeres

Autores
Pilatti, Camila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se propone un análisis del trabajo de las mujeres en una feria ambulante, gastronómica y primordialmente migrante de la ciudad de Córdoba: Feria de los Patos. Siguiendo la teoría de los circuitos de la economía urbana de Milton Santos (1977), y poniendo el foco en las feriantes, se analizan los productos ofertados, las estrategias de venta, la relación con los gobiernos, el capital disponible, los precios, el lucro, entre otras variables que intervienen en la configuración de este mercado. Se indagan las condiciones materiales y simbólicas-sociales que llevan a las feriantes a montar sus puestos en este espacio público, tomando en cuenta sus experiencias migrantes y su inserción en el mercado laboral cordobés. Este estudio se nutre de un registro etnográfico realizado entre los años 2018 y 2020, que consta de entrevistas, conversaciones informales y observación participante.
This article proposes an analysis of women's work in an itinerant, gastronomic and primarily migrant fair in the city of Córdoba: Feria de los Patos. Following Milton Santos' (1977) theory of urban economic circuits and focusing on the women fair vendors, the article analyzes the products offered, sales strategies, the relationship with governments, the available capital, prices, profit, among other variables involved in the configuration of this market. The material and symbolic-social conditions that lead the fair vendors to set up their stalls in this public space are discussed, taking into account their migrant experiences and their insertion in the Cordoba labor market. This study is fed by an ethnographic record carried out between 2018 and 2020, consisting of interviews, informal conversations and participant observation.
Fil: Pilatti, Camila. Centro de Investigaciones, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Fuente
Geograficando, 17(2), e103. (2021)
ISSN 2346-898X
Materia
Geografía
Trabajo ferial
Circuito inferior
Trabajo femenino
Migrante
Fair work
Lower circuit
Female work
Migrant
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13296

id MemAca_ca62ddd7e8de5167f348cd4cde53f503
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13296
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Feria de los patos: el trabajo de las mujeres"Los patos" fair: women's workPilatti, CamilaGeografíaTrabajo ferialCircuito inferiorTrabajo femeninoMigranteFair workLower circuitFemale workMigrantEn este artículo se propone un análisis del trabajo de las mujeres en una feria ambulante, gastronómica y primordialmente migrante de la ciudad de Córdoba: Feria de los Patos. Siguiendo la teoría de los circuitos de la economía urbana de Milton Santos (1977), y poniendo el foco en las feriantes, se analizan los productos ofertados, las estrategias de venta, la relación con los gobiernos, el capital disponible, los precios, el lucro, entre otras variables que intervienen en la configuración de este mercado. Se indagan las condiciones materiales y simbólicas-sociales que llevan a las feriantes a montar sus puestos en este espacio público, tomando en cuenta sus experiencias migrantes y su inserción en el mercado laboral cordobés. Este estudio se nutre de un registro etnográfico realizado entre los años 2018 y 2020, que consta de entrevistas, conversaciones informales y observación participante.This article proposes an analysis of women's work in an itinerant, gastronomic and primarily migrant fair in the city of Córdoba: Feria de los Patos. Following Milton Santos' (1977) theory of urban economic circuits and focusing on the women fair vendors, the article analyzes the products offered, sales strategies, the relationship with governments, the available capital, prices, profit, among other variables involved in the configuration of this market. The material and symbolic-social conditions that lead the fair vendors to set up their stalls in this public space are discussed, taking into account their migrant experiences and their insertion in the Cordoba labor market. This study is fed by an ethnographic record carried out between 2018 and 2020, consisting of interviews, informal conversations and participant observation.Fil: Pilatti, Camila. Centro de Investigaciones, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13296/pr.13296.pdfGeograficando, 17(2), e103. (2021)ISSN 2346-898Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13296Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:14.452Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Feria de los patos: el trabajo de las mujeres
"Los patos" fair: women's work
title Feria de los patos: el trabajo de las mujeres
spellingShingle Feria de los patos: el trabajo de las mujeres
Pilatti, Camila
Geografía
Trabajo ferial
Circuito inferior
Trabajo femenino
Migrante
Fair work
Lower circuit
Female work
Migrant
title_short Feria de los patos: el trabajo de las mujeres
title_full Feria de los patos: el trabajo de las mujeres
title_fullStr Feria de los patos: el trabajo de las mujeres
title_full_unstemmed Feria de los patos: el trabajo de las mujeres
title_sort Feria de los patos: el trabajo de las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Pilatti, Camila
author Pilatti, Camila
author_facet Pilatti, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Trabajo ferial
Circuito inferior
Trabajo femenino
Migrante
Fair work
Lower circuit
Female work
Migrant
topic Geografía
Trabajo ferial
Circuito inferior
Trabajo femenino
Migrante
Fair work
Lower circuit
Female work
Migrant
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se propone un análisis del trabajo de las mujeres en una feria ambulante, gastronómica y primordialmente migrante de la ciudad de Córdoba: Feria de los Patos. Siguiendo la teoría de los circuitos de la economía urbana de Milton Santos (1977), y poniendo el foco en las feriantes, se analizan los productos ofertados, las estrategias de venta, la relación con los gobiernos, el capital disponible, los precios, el lucro, entre otras variables que intervienen en la configuración de este mercado. Se indagan las condiciones materiales y simbólicas-sociales que llevan a las feriantes a montar sus puestos en este espacio público, tomando en cuenta sus experiencias migrantes y su inserción en el mercado laboral cordobés. Este estudio se nutre de un registro etnográfico realizado entre los años 2018 y 2020, que consta de entrevistas, conversaciones informales y observación participante.
This article proposes an analysis of women's work in an itinerant, gastronomic and primarily migrant fair in the city of Córdoba: Feria de los Patos. Following Milton Santos' (1977) theory of urban economic circuits and focusing on the women fair vendors, the article analyzes the products offered, sales strategies, the relationship with governments, the available capital, prices, profit, among other variables involved in the configuration of this market. The material and symbolic-social conditions that lead the fair vendors to set up their stalls in this public space are discussed, taking into account their migrant experiences and their insertion in the Cordoba labor market. This study is fed by an ethnographic record carried out between 2018 and 2020, consisting of interviews, informal conversations and participant observation.
Fil: Pilatti, Camila. Centro de Investigaciones, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
description En este artículo se propone un análisis del trabajo de las mujeres en una feria ambulante, gastronómica y primordialmente migrante de la ciudad de Córdoba: Feria de los Patos. Siguiendo la teoría de los circuitos de la economía urbana de Milton Santos (1977), y poniendo el foco en las feriantes, se analizan los productos ofertados, las estrategias de venta, la relación con los gobiernos, el capital disponible, los precios, el lucro, entre otras variables que intervienen en la configuración de este mercado. Se indagan las condiciones materiales y simbólicas-sociales que llevan a las feriantes a montar sus puestos en este espacio público, tomando en cuenta sus experiencias migrantes y su inserción en el mercado laboral cordobés. Este estudio se nutre de un registro etnográfico realizado entre los años 2018 y 2020, que consta de entrevistas, conversaciones informales y observación participante.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13296/pr.13296.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13296/pr.13296.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe103
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 17(2), e103. (2021)
ISSN 2346-898X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261413198823424
score 13.13397