Estado, políticas y actores sociopolíticos post 2015 en el Gran La Plata: dinámicas de acción, organizaciones e identidades políticas
- Autores
- Retamozo, Martín; Benítez Larghi, Héctor Sebastián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El problema de la relación entre el Estado y los actores sociopolíticos se ha convertido en una puerta de entrada para la pregunta por el modo de configuración de la sociedad argentina. Este proyecto se propone un abordaje de la dinámica sociopolítica que se despliega luego del triunfo de la coalición electoral "CAMBIEMOS" en las elecciones de 2015 tanto a nivel nacional, provincial y local. Asimismo, esta propuesta de investigación estudiará el ciclo que iniciará en 2020 luego de las elecciones de octubre 2019.El nuevo ciclo político exhibe modos de interacciones socio-estatales que expresan continuidades y rupturas respecto a las décadas previas. Para analizar las particularidades de este ciclo, el proyecto se concentrará en el estudio del nivel intermedio que conecta actores y Estado: las políticas públicas. La propuesta es analizar determinados campos de política pública (ámbito laboral, territorial, habitacional y educativo)como modo de acceder al análisis de las siguientes dimensiones: a) lógicas políticas que operan como articuladoras entre colectivos movilizados, organizaciones sociales, sindicales, territoriales, el gobierno y el Estado en sus diferentes escalas; b) el Estado "en acción" a través de la puesta en acto de políticas; c) prácticas políticas de los actores sociales (repertorios de acción colectiva, procesos de enmarcamiento de los discursos sociales; estrategias y oportunidades de acción);c) la constitución de las identidades y subjetividades colectivas, atendiendo a su componente político y su ligazón con las acciones colectivas. El proyecto se nutre fundamentalmente de la convergencia de dos grandes campos: los estudios de los movimientos sociales y de las mediaciones socio-estatales. Trabajaremos en sintonía con los proyectos anteriores en el que nuestro equipo se abocó a la producción de distintos enfoques heurísticos para analizar procesos socio-políticos como problemas de investigación relevantes para las ciencias sociales en Argentina. De este modo las discusiones y reflexiones teóricas buscan ser el soporte de estudios empíricos, específicamente de la región.
Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Benítez Larghi, Héctor Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Promoción General del Conocimiento
Sociología
Estado
Política
Actores sociopolíticos
State
Politics
Actors socio-political - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1008
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c93b549e68536e56bee064320ee56ea1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1008 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Estado, políticas y actores sociopolíticos post 2015 en el Gran La Plata: dinámicas de acción, organizaciones e identidades políticasRetamozo, MartínBenítez Larghi, Héctor SebastiánPromoción General del ConocimientoSociologíaEstadoPolíticaActores sociopolíticosStatePoliticsActors socio-politicalEl problema de la relación entre el Estado y los actores sociopolíticos se ha convertido en una puerta de entrada para la pregunta por el modo de configuración de la sociedad argentina. Este proyecto se propone un abordaje de la dinámica sociopolítica que se despliega luego del triunfo de la coalición electoral "CAMBIEMOS" en las elecciones de 2015 tanto a nivel nacional, provincial y local. Asimismo, esta propuesta de investigación estudiará el ciclo que iniciará en 2020 luego de las elecciones de octubre 2019.El nuevo ciclo político exhibe modos de interacciones socio-estatales que expresan continuidades y rupturas respecto a las décadas previas. Para analizar las particularidades de este ciclo, el proyecto se concentrará en el estudio del nivel intermedio que conecta actores y Estado: las políticas públicas. La propuesta es analizar determinados campos de política pública (ámbito laboral, territorial, habitacional y educativo)como modo de acceder al análisis de las siguientes dimensiones: a) lógicas políticas que operan como articuladoras entre colectivos movilizados, organizaciones sociales, sindicales, territoriales, el gobierno y el Estado en sus diferentes escalas; b) el Estado "en acción" a través de la puesta en acto de políticas; c) prácticas políticas de los actores sociales (repertorios de acción colectiva, procesos de enmarcamiento de los discursos sociales; estrategias y oportunidades de acción);c) la constitución de las identidades y subjetividades colectivas, atendiendo a su componente político y su ligazón con las acciones colectivas. El proyecto se nutre fundamentalmente de la convergencia de dos grandes campos: los estudios de los movimientos sociales y de las mediaciones socio-estatales. Trabajaremos en sintonía con los proyectos anteriores en el que nuestro equipo se abocó a la producción de distintos enfoques heurísticos para analizar procesos socio-políticos como problemas de investigación relevantes para las ciencias sociales en Argentina. De este modo las discusiones y reflexiones teóricas buscan ser el soporte de estudios empíricos, específicamente de la región.Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Benítez Larghi, Héctor Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Beliera, Anabel AngélicaBracco, OlgaDavila Pico, Mayra AlejandraDi Bastiano, RocíoDíaz, Candela VictoriaMorris, María BelénTrujillo Salazar, Lucía PaolaMoreno, José EduardoVillar, Lidia InésBaridón, NahuelCarignano, NicolásVan Der Walt, JeremíasGotelli, Agustín2020info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1008/py.1008.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H942/AR/Estado, políticas y actores sociopolíticos post 2015 en el Gran La Plata: dinámicas de acción, organizaciones e identidades políticasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1008Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:14.35Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado, políticas y actores sociopolíticos post 2015 en el Gran La Plata: dinámicas de acción, organizaciones e identidades políticas |
title |
Estado, políticas y actores sociopolíticos post 2015 en el Gran La Plata: dinámicas de acción, organizaciones e identidades políticas |
spellingShingle |
Estado, políticas y actores sociopolíticos post 2015 en el Gran La Plata: dinámicas de acción, organizaciones e identidades políticas Retamozo, Martín Promoción General del Conocimiento Sociología Estado Política Actores sociopolíticos State Politics Actors socio-political |
title_short |
Estado, políticas y actores sociopolíticos post 2015 en el Gran La Plata: dinámicas de acción, organizaciones e identidades políticas |
title_full |
Estado, políticas y actores sociopolíticos post 2015 en el Gran La Plata: dinámicas de acción, organizaciones e identidades políticas |
title_fullStr |
Estado, políticas y actores sociopolíticos post 2015 en el Gran La Plata: dinámicas de acción, organizaciones e identidades políticas |
title_full_unstemmed |
Estado, políticas y actores sociopolíticos post 2015 en el Gran La Plata: dinámicas de acción, organizaciones e identidades políticas |
title_sort |
Estado, políticas y actores sociopolíticos post 2015 en el Gran La Plata: dinámicas de acción, organizaciones e identidades políticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retamozo, Martín Benítez Larghi, Héctor Sebastián |
author |
Retamozo, Martín |
author_facet |
Retamozo, Martín Benítez Larghi, Héctor Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Benítez Larghi, Héctor Sebastián |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Beliera, Anabel Angélica Bracco, Olga Davila Pico, Mayra Alejandra Di Bastiano, Rocío Díaz, Candela Victoria Morris, María Belén Trujillo Salazar, Lucía Paola Moreno, José Eduardo Villar, Lidia Inés Baridón, Nahuel Carignano, Nicolás Van Der Walt, Jeremías Gotelli, Agustín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Promoción General del Conocimiento Sociología Estado Política Actores sociopolíticos State Politics Actors socio-political |
topic |
Promoción General del Conocimiento Sociología Estado Política Actores sociopolíticos State Politics Actors socio-political |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema de la relación entre el Estado y los actores sociopolíticos se ha convertido en una puerta de entrada para la pregunta por el modo de configuración de la sociedad argentina. Este proyecto se propone un abordaje de la dinámica sociopolítica que se despliega luego del triunfo de la coalición electoral "CAMBIEMOS" en las elecciones de 2015 tanto a nivel nacional, provincial y local. Asimismo, esta propuesta de investigación estudiará el ciclo que iniciará en 2020 luego de las elecciones de octubre 2019.El nuevo ciclo político exhibe modos de interacciones socio-estatales que expresan continuidades y rupturas respecto a las décadas previas. Para analizar las particularidades de este ciclo, el proyecto se concentrará en el estudio del nivel intermedio que conecta actores y Estado: las políticas públicas. La propuesta es analizar determinados campos de política pública (ámbito laboral, territorial, habitacional y educativo)como modo de acceder al análisis de las siguientes dimensiones: a) lógicas políticas que operan como articuladoras entre colectivos movilizados, organizaciones sociales, sindicales, territoriales, el gobierno y el Estado en sus diferentes escalas; b) el Estado "en acción" a través de la puesta en acto de políticas; c) prácticas políticas de los actores sociales (repertorios de acción colectiva, procesos de enmarcamiento de los discursos sociales; estrategias y oportunidades de acción);c) la constitución de las identidades y subjetividades colectivas, atendiendo a su componente político y su ligazón con las acciones colectivas. El proyecto se nutre fundamentalmente de la convergencia de dos grandes campos: los estudios de los movimientos sociales y de las mediaciones socio-estatales. Trabajaremos en sintonía con los proyectos anteriores en el que nuestro equipo se abocó a la producción de distintos enfoques heurísticos para analizar procesos socio-políticos como problemas de investigación relevantes para las ciencias sociales en Argentina. De este modo las discusiones y reflexiones teóricas buscan ser el soporte de estudios empíricos, específicamente de la región. Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Benítez Larghi, Héctor Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El problema de la relación entre el Estado y los actores sociopolíticos se ha convertido en una puerta de entrada para la pregunta por el modo de configuración de la sociedad argentina. Este proyecto se propone un abordaje de la dinámica sociopolítica que se despliega luego del triunfo de la coalición electoral "CAMBIEMOS" en las elecciones de 2015 tanto a nivel nacional, provincial y local. Asimismo, esta propuesta de investigación estudiará el ciclo que iniciará en 2020 luego de las elecciones de octubre 2019.El nuevo ciclo político exhibe modos de interacciones socio-estatales que expresan continuidades y rupturas respecto a las décadas previas. Para analizar las particularidades de este ciclo, el proyecto se concentrará en el estudio del nivel intermedio que conecta actores y Estado: las políticas públicas. La propuesta es analizar determinados campos de política pública (ámbito laboral, territorial, habitacional y educativo)como modo de acceder al análisis de las siguientes dimensiones: a) lógicas políticas que operan como articuladoras entre colectivos movilizados, organizaciones sociales, sindicales, territoriales, el gobierno y el Estado en sus diferentes escalas; b) el Estado "en acción" a través de la puesta en acto de políticas; c) prácticas políticas de los actores sociales (repertorios de acción colectiva, procesos de enmarcamiento de los discursos sociales; estrategias y oportunidades de acción);c) la constitución de las identidades y subjetividades colectivas, atendiendo a su componente político y su ligazón con las acciones colectivas. El proyecto se nutre fundamentalmente de la convergencia de dos grandes campos: los estudios de los movimientos sociales y de las mediaciones socio-estatales. Trabajaremos en sintonía con los proyectos anteriores en el que nuestro equipo se abocó a la producción de distintos enfoques heurísticos para analizar procesos socio-políticos como problemas de investigación relevantes para las ciencias sociales en Argentina. De este modo las discusiones y reflexiones teóricas buscan ser el soporte de estudios empíricos, específicamente de la región. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1008/py.1008.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1008/py.1008.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H942/AR/Estado, políticas y actores sociopolíticos post 2015 en el Gran La Plata: dinámicas de acción, organizaciones e identidades políticas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616572070526976 |
score |
13.070432 |