Nuevos Aires, un proyecto político cultural (1970 -1973): Entrevista a Mario Goloboff

Autores
Goloboff, Gerardo Mario; Mascioto, María de los Angeles
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La revista Nuevos Aires, dirigida por Vicente Battista, Mario Goloboff y Edgardo Trilnik, sacó once números de periodicidad trimestral entre junio de 1970 y octubre de 1973. Mediante su publicación, los directores, anteriormente colaboradores de El Escarabajo de Oro, difundieron y suscitaron discusiones político-culturales en torno a la relación entre vanguardia política y vanguardia estética en el campo nacional e internacional. El estudio de un proyecto de este tipo involucra no sólo los debates y polémicas que se promovieron en sus páginas sino también las particularidades de su materialidad (aspectos visuales, textuales, de diseño e impresión), los vínculos que estableció esta publicación periódica con una red de revistas en la que se enmarcaron su emergencia y circulación, y los modos de sociabilidad y de lectura que promovió. La charla con Mario Goloboff, uno de sus directores y reconocido especialista en literatura argentina, se centró principalmente en las decisiones tomadas en relación con todos estos aspectos
Fil: Goloboff, Gerardo Mario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mascioto, María de los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Orbis Tertius, 22(26), e062. (2017)
ISSN 1851-7811
Materia
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8271

id MemAca_c88470087a90bafd62fa347233a4ae2f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8271
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Nuevos Aires, un proyecto político cultural (1970 -1973): Entrevista a Mario GoloboffGoloboff, Gerardo MarioMascioto, María de los AngelesLiteraturaLa revista Nuevos Aires, dirigida por Vicente Battista, Mario Goloboff y Edgardo Trilnik, sacó once números de periodicidad trimestral entre junio de 1970 y octubre de 1973. Mediante su publicación, los directores, anteriormente colaboradores de El Escarabajo de Oro, difundieron y suscitaron discusiones político-culturales en torno a la relación entre vanguardia política y vanguardia estética en el campo nacional e internacional. El estudio de un proyecto de este tipo involucra no sólo los debates y polémicas que se promovieron en sus páginas sino también las particularidades de su materialidad (aspectos visuales, textuales, de diseño e impresión), los vínculos que estableció esta publicación periódica con una red de revistas en la que se enmarcaron su emergencia y circulación, y los modos de sociabilidad y de lectura que promovió. La charla con Mario Goloboff, uno de sus directores y reconocido especialista en literatura argentina, se centró principalmente en las decisiones tomadas en relación con todos estos aspectosFil: Goloboff, Gerardo Mario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mascioto, María de los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8271/pr.8271.pdfOrbis Tertius, 22(26), e062. (2017)ISSN 1851-7811reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e062info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8271Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:46.056Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos Aires, un proyecto político cultural (1970 -1973): Entrevista a Mario Goloboff
title Nuevos Aires, un proyecto político cultural (1970 -1973): Entrevista a Mario Goloboff
spellingShingle Nuevos Aires, un proyecto político cultural (1970 -1973): Entrevista a Mario Goloboff
Goloboff, Gerardo Mario
Literatura
title_short Nuevos Aires, un proyecto político cultural (1970 -1973): Entrevista a Mario Goloboff
title_full Nuevos Aires, un proyecto político cultural (1970 -1973): Entrevista a Mario Goloboff
title_fullStr Nuevos Aires, un proyecto político cultural (1970 -1973): Entrevista a Mario Goloboff
title_full_unstemmed Nuevos Aires, un proyecto político cultural (1970 -1973): Entrevista a Mario Goloboff
title_sort Nuevos Aires, un proyecto político cultural (1970 -1973): Entrevista a Mario Goloboff
dc.creator.none.fl_str_mv Goloboff, Gerardo Mario
Mascioto, María de los Angeles
author Goloboff, Gerardo Mario
author_facet Goloboff, Gerardo Mario
Mascioto, María de los Angeles
author_role author
author2 Mascioto, María de los Angeles
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
topic Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv La revista Nuevos Aires, dirigida por Vicente Battista, Mario Goloboff y Edgardo Trilnik, sacó once números de periodicidad trimestral entre junio de 1970 y octubre de 1973. Mediante su publicación, los directores, anteriormente colaboradores de El Escarabajo de Oro, difundieron y suscitaron discusiones político-culturales en torno a la relación entre vanguardia política y vanguardia estética en el campo nacional e internacional. El estudio de un proyecto de este tipo involucra no sólo los debates y polémicas que se promovieron en sus páginas sino también las particularidades de su materialidad (aspectos visuales, textuales, de diseño e impresión), los vínculos que estableció esta publicación periódica con una red de revistas en la que se enmarcaron su emergencia y circulación, y los modos de sociabilidad y de lectura que promovió. La charla con Mario Goloboff, uno de sus directores y reconocido especialista en literatura argentina, se centró principalmente en las decisiones tomadas en relación con todos estos aspectos
Fil: Goloboff, Gerardo Mario. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mascioto, María de los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La revista Nuevos Aires, dirigida por Vicente Battista, Mario Goloboff y Edgardo Trilnik, sacó once números de periodicidad trimestral entre junio de 1970 y octubre de 1973. Mediante su publicación, los directores, anteriormente colaboradores de El Escarabajo de Oro, difundieron y suscitaron discusiones político-culturales en torno a la relación entre vanguardia política y vanguardia estética en el campo nacional e internacional. El estudio de un proyecto de este tipo involucra no sólo los debates y polémicas que se promovieron en sus páginas sino también las particularidades de su materialidad (aspectos visuales, textuales, de diseño e impresión), los vínculos que estableció esta publicación periódica con una red de revistas en la que se enmarcaron su emergencia y circulación, y los modos de sociabilidad y de lectura que promovió. La charla con Mario Goloboff, uno de sus directores y reconocido especialista en literatura argentina, se centró principalmente en las decisiones tomadas en relación con todos estos aspectos
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8271/pr.8271.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8271/pr.8271.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e062
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Orbis Tertius, 22(26), e062. (2017)
ISSN 1851-7811
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143221330083840
score 12.982451