Notas de oralidad en lírica
- Autores
- Cuestas, Anahí; Iacoboni, Gabriela Noemí; Zamuner, Amanda
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En tanto discurso literario, es posible concebir a la poesía como arte, es decir, como un constructo imaginario que opera en un universo no pragmático. Sin embargo, una visión más amplia de la poesía permite reconocerla como un vehículo mediante el cual autor y lector dialogan y se expresan; en otras palabras, se comunican. Si bien la función expresiva es la predominante en este género, el propósito de esta comunicación será ahondar en la dimensión dialógica de la poesía, distinguiendo en ella algunos elementos discursivos típicos de la oralidad (por ej., elipsis, contracciones y alternancia de voces). Con este objetivo, hemos seleccionado dos poemas (de W. Owen y R. Robinson), que serán abordados empleando algunos de los recursos que ofrece el enfoque de discurso como práctica social.
Fil: Cuestas, Anahí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Iacoboni, Gabriela Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Zamuner, Amanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14382
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c78aa4fc061b4fb7a8252e3f7b5f98f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14382 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Notas de oralidad en líricaCuestas, AnahíIacoboni, Gabriela NoemíZamuner, AmandaLingüísticaEn tanto discurso literario, es posible concebir a la poesía como arte, es decir, como un constructo imaginario que opera en un universo no pragmático. Sin embargo, una visión más amplia de la poesía permite reconocerla como un vehículo mediante el cual autor y lector dialogan y se expresan; en otras palabras, se comunican. Si bien la función expresiva es la predominante en este género, el propósito de esta comunicación será ahondar en la dimensión dialógica de la poesía, distinguiendo en ella algunos elementos discursivos típicos de la oralidad (por ej., elipsis, contracciones y alternancia de voces). Con este objetivo, hemos seleccionado dos poemas (de W. Owen y R. Robinson), que serán abordados empleando algunos de los recursos que ofrece el enfoque de discurso como práctica social.Fil: Cuestas, Anahí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Iacoboni, Gabriela Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Zamuner, Amanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14382/ev.14382.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:49:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14382Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:49:33.02Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas de oralidad en lírica |
title |
Notas de oralidad en lírica |
spellingShingle |
Notas de oralidad en lírica Cuestas, Anahí Lingüística |
title_short |
Notas de oralidad en lírica |
title_full |
Notas de oralidad en lírica |
title_fullStr |
Notas de oralidad en lírica |
title_full_unstemmed |
Notas de oralidad en lírica |
title_sort |
Notas de oralidad en lírica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuestas, Anahí Iacoboni, Gabriela Noemí Zamuner, Amanda |
author |
Cuestas, Anahí |
author_facet |
Cuestas, Anahí Iacoboni, Gabriela Noemí Zamuner, Amanda |
author_role |
author |
author2 |
Iacoboni, Gabriela Noemí Zamuner, Amanda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En tanto discurso literario, es posible concebir a la poesía como arte, es decir, como un constructo imaginario que opera en un universo no pragmático. Sin embargo, una visión más amplia de la poesía permite reconocerla como un vehículo mediante el cual autor y lector dialogan y se expresan; en otras palabras, se comunican. Si bien la función expresiva es la predominante en este género, el propósito de esta comunicación será ahondar en la dimensión dialógica de la poesía, distinguiendo en ella algunos elementos discursivos típicos de la oralidad (por ej., elipsis, contracciones y alternancia de voces). Con este objetivo, hemos seleccionado dos poemas (de W. Owen y R. Robinson), que serán abordados empleando algunos de los recursos que ofrece el enfoque de discurso como práctica social. Fil: Cuestas, Anahí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Iacoboni, Gabriela Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Zamuner, Amanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En tanto discurso literario, es posible concebir a la poesía como arte, es decir, como un constructo imaginario que opera en un universo no pragmático. Sin embargo, una visión más amplia de la poesía permite reconocerla como un vehículo mediante el cual autor y lector dialogan y se expresan; en otras palabras, se comunican. Si bien la función expresiva es la predominante en este género, el propósito de esta comunicación será ahondar en la dimensión dialógica de la poesía, distinguiendo en ella algunos elementos discursivos típicos de la oralidad (por ej., elipsis, contracciones y alternancia de voces). Con este objetivo, hemos seleccionado dos poemas (de W. Owen y R. Robinson), que serán abordados empleando algunos de los recursos que ofrece el enfoque de discurso como práctica social. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14382/ev.14382.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14382/ev.14382.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974556627664896 |
score |
12.993085 |