Leer en la maleza. El pasaje hacia Moro desde el seno bellatineano

Autores
Cuartas, Juan Pablo; Rasic, María Eugenia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo se construye una lectura y escritura de a dos partiendo solo de una línea, un verso, que despunta toda una espesura textual y poética? Este fue el punto de partida y el momento, que gracias al préstamo de Benjamin podemos llamar "parpadeo" (2005), en que entendimos que -a veces- leer en términos literarios, en términos críticos, es dejar de leer en la superficie para leer en la maleza, pero principalmente, entender que en la experiencia de lectura de Mario Bellatin y de César Moro hay también un pasaje del texto a la imagen que posibilita un instante crítico diferente en que se ponen en crisis tanto la categoría de representación como las lecturas dialécticas que habitan ciertas veces en la intertextualidad. Este es el espacio que pretendemos visibilizar para introducirnos en el pasaje que Mario Bellatin nos abre en Efecto invernadero (1995) y así penetrar en el universo de César Moro a través de un nombre, a través de "Antonio".
Fil: Cuartas, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rasic, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cuadernos del sur. Letras(43), 73-88. (2013)
ISSN 0070-1769
Materia
Literatura
César Moro
Mario Bellatin
Pasajes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17643

id MemAca_c4f4f855c99de39f21a2cd1305ccde32
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17643
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Leer en la maleza. El pasaje hacia Moro desde el seno bellatineanoCuartas, Juan PabloRasic, María EugeniaLiteraturaCésar MoroMario BellatinPasajes¿Cómo se construye una lectura y escritura de a dos partiendo solo de una línea, un verso, que despunta toda una espesura textual y poética? Este fue el punto de partida y el momento, que gracias al préstamo de Benjamin podemos llamar "parpadeo" (2005), en que entendimos que -a veces- leer en términos literarios, en términos críticos, es dejar de leer en la superficie para leer en la maleza, pero principalmente, entender que en la experiencia de lectura de Mario Bellatin y de César Moro hay también un pasaje del texto a la imagen que posibilita un instante crítico diferente en que se ponen en crisis tanto la categoría de representación como las lecturas dialécticas que habitan ciertas veces en la intertextualidad. Este es el espacio que pretendemos visibilizar para introducirnos en el pasaje que Mario Bellatin nos abre en Efecto invernadero (1995) y así penetrar en el universo de César Moro a través de un nombre, a través de "Antonio".Fil: Cuartas, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Rasic, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17643/pr.17643.pdfCuadernos del sur. Letras(43), 73-88. (2013)ISSN 0070-1769reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/85411info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:54:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17643Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:53.229Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Leer en la maleza. El pasaje hacia Moro desde el seno bellatineano
title Leer en la maleza. El pasaje hacia Moro desde el seno bellatineano
spellingShingle Leer en la maleza. El pasaje hacia Moro desde el seno bellatineano
Cuartas, Juan Pablo
Literatura
César Moro
Mario Bellatin
Pasajes
title_short Leer en la maleza. El pasaje hacia Moro desde el seno bellatineano
title_full Leer en la maleza. El pasaje hacia Moro desde el seno bellatineano
title_fullStr Leer en la maleza. El pasaje hacia Moro desde el seno bellatineano
title_full_unstemmed Leer en la maleza. El pasaje hacia Moro desde el seno bellatineano
title_sort Leer en la maleza. El pasaje hacia Moro desde el seno bellatineano
dc.creator.none.fl_str_mv Cuartas, Juan Pablo
Rasic, María Eugenia
author Cuartas, Juan Pablo
author_facet Cuartas, Juan Pablo
Rasic, María Eugenia
author_role author
author2 Rasic, María Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
César Moro
Mario Bellatin
Pasajes
topic Literatura
César Moro
Mario Bellatin
Pasajes
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo se construye una lectura y escritura de a dos partiendo solo de una línea, un verso, que despunta toda una espesura textual y poética? Este fue el punto de partida y el momento, que gracias al préstamo de Benjamin podemos llamar "parpadeo" (2005), en que entendimos que -a veces- leer en términos literarios, en términos críticos, es dejar de leer en la superficie para leer en la maleza, pero principalmente, entender que en la experiencia de lectura de Mario Bellatin y de César Moro hay también un pasaje del texto a la imagen que posibilita un instante crítico diferente en que se ponen en crisis tanto la categoría de representación como las lecturas dialécticas que habitan ciertas veces en la intertextualidad. Este es el espacio que pretendemos visibilizar para introducirnos en el pasaje que Mario Bellatin nos abre en Efecto invernadero (1995) y así penetrar en el universo de César Moro a través de un nombre, a través de "Antonio".
Fil: Cuartas, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rasic, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description ¿Cómo se construye una lectura y escritura de a dos partiendo solo de una línea, un verso, que despunta toda una espesura textual y poética? Este fue el punto de partida y el momento, que gracias al préstamo de Benjamin podemos llamar "parpadeo" (2005), en que entendimos que -a veces- leer en términos literarios, en términos críticos, es dejar de leer en la superficie para leer en la maleza, pero principalmente, entender que en la experiencia de lectura de Mario Bellatin y de César Moro hay también un pasaje del texto a la imagen que posibilita un instante crítico diferente en que se ponen en crisis tanto la categoría de representación como las lecturas dialécticas que habitan ciertas veces en la intertextualidad. Este es el espacio que pretendemos visibilizar para introducirnos en el pasaje que Mario Bellatin nos abre en Efecto invernadero (1995) y así penetrar en el universo de César Moro a través de un nombre, a través de "Antonio".
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17643/pr.17643.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17643/pr.17643.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/85411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos del sur. Letras(43), 73-88. (2013)
ISSN 0070-1769
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616496667426816
score 13.070432