Estanislao Zeballos y la construcción simbólica de la naturaleza en la frontera pampeana norpatagónica a fines del siglo XIX. Una mirada desde la Ecología Política

Autores
Iglesias, Facundo Emilio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de consolidación estatal argentino de fines del siglo XIX se legitimó a través de un discurso que implicó, entre otras cosas, la valorización simbólica y material de la naturaleza como productora de recursos. Este tipo de concepción de lo natural significó el abandono de otras valorizaciones y cosmovisiones, como es el caso de las poblaciones originarias de la Pampa-Norpatagónia quienes entablaron una relación de pertenencia sagrada y compleja con el territorio, con sus recursos, con sus lugares elegidos para habitar y con la fisonomía del paisaje , produciendo un lenguaje armónico. En este sentido el objeto de estudio de esta propuesta temática se sitúa en torno a la figura de Estanislao Zeballos (1854-1923) como sujeto que encarna un tipo de concepción moderna de lo natural. Para ello indagaremos su participación en la fundación del Instituto Geográfico Argentino, creado en 1879 y su función en el Ministerio de Relaciones Exteriores(canciller en tres oportunidades) en relación con sus obras literarias más relevantes de este periodo.
Fil: Iglesias, Facundo Emilio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
XXII Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; Ensenada, Argentina, 8-9 de abril de 2021
Materia
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15060

id MemAca_c447ff85f4a73580160cdbfcc7c49315
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15060
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estanislao Zeballos y la construcción simbólica de la naturaleza en la frontera pampeana norpatagónica a fines del siglo XIX. Una mirada desde la Ecología PolíticaIglesias, Facundo EmilioGeografíaEl proceso de consolidación estatal argentino de fines del siglo XIX se legitimó a través de un discurso que implicó, entre otras cosas, la valorización simbólica y material de la naturaleza como productora de recursos. Este tipo de concepción de lo natural significó el abandono de otras valorizaciones y cosmovisiones, como es el caso de las poblaciones originarias de la Pampa-Norpatagónia quienes entablaron una relación de pertenencia sagrada y compleja con el territorio, con sus recursos, con sus lugares elegidos para habitar y con la fisonomía del paisaje , produciendo un lenguaje armónico. En este sentido el objeto de estudio de esta propuesta temática se sitúa en torno a la figura de Estanislao Zeballos (1854-1923) como sujeto que encarna un tipo de concepción moderna de lo natural. Para ello indagaremos su participación en la fundación del Instituto Geográfico Argentino, creado en 1879 y su función en el Ministerio de Relaciones Exteriores(canciller en tres oportunidades) en relación con sus obras literarias más relevantes de este periodo.Fil: Iglesias, Facundo Emilio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15060/ev.15060.pdfXXII Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; Ensenada, Argentina, 8-9 de abril de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15060Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:53.332Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estanislao Zeballos y la construcción simbólica de la naturaleza en la frontera pampeana norpatagónica a fines del siglo XIX. Una mirada desde la Ecología Política
title Estanislao Zeballos y la construcción simbólica de la naturaleza en la frontera pampeana norpatagónica a fines del siglo XIX. Una mirada desde la Ecología Política
spellingShingle Estanislao Zeballos y la construcción simbólica de la naturaleza en la frontera pampeana norpatagónica a fines del siglo XIX. Una mirada desde la Ecología Política
Iglesias, Facundo Emilio
Geografía
title_short Estanislao Zeballos y la construcción simbólica de la naturaleza en la frontera pampeana norpatagónica a fines del siglo XIX. Una mirada desde la Ecología Política
title_full Estanislao Zeballos y la construcción simbólica de la naturaleza en la frontera pampeana norpatagónica a fines del siglo XIX. Una mirada desde la Ecología Política
title_fullStr Estanislao Zeballos y la construcción simbólica de la naturaleza en la frontera pampeana norpatagónica a fines del siglo XIX. Una mirada desde la Ecología Política
title_full_unstemmed Estanislao Zeballos y la construcción simbólica de la naturaleza en la frontera pampeana norpatagónica a fines del siglo XIX. Una mirada desde la Ecología Política
title_sort Estanislao Zeballos y la construcción simbólica de la naturaleza en la frontera pampeana norpatagónica a fines del siglo XIX. Una mirada desde la Ecología Política
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Facundo Emilio
author Iglesias, Facundo Emilio
author_facet Iglesias, Facundo Emilio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de consolidación estatal argentino de fines del siglo XIX se legitimó a través de un discurso que implicó, entre otras cosas, la valorización simbólica y material de la naturaleza como productora de recursos. Este tipo de concepción de lo natural significó el abandono de otras valorizaciones y cosmovisiones, como es el caso de las poblaciones originarias de la Pampa-Norpatagónia quienes entablaron una relación de pertenencia sagrada y compleja con el territorio, con sus recursos, con sus lugares elegidos para habitar y con la fisonomía del paisaje , produciendo un lenguaje armónico. En este sentido el objeto de estudio de esta propuesta temática se sitúa en torno a la figura de Estanislao Zeballos (1854-1923) como sujeto que encarna un tipo de concepción moderna de lo natural. Para ello indagaremos su participación en la fundación del Instituto Geográfico Argentino, creado en 1879 y su función en el Ministerio de Relaciones Exteriores(canciller en tres oportunidades) en relación con sus obras literarias más relevantes de este periodo.
Fil: Iglesias, Facundo Emilio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El proceso de consolidación estatal argentino de fines del siglo XIX se legitimó a través de un discurso que implicó, entre otras cosas, la valorización simbólica y material de la naturaleza como productora de recursos. Este tipo de concepción de lo natural significó el abandono de otras valorizaciones y cosmovisiones, como es el caso de las poblaciones originarias de la Pampa-Norpatagónia quienes entablaron una relación de pertenencia sagrada y compleja con el territorio, con sus recursos, con sus lugares elegidos para habitar y con la fisonomía del paisaje , produciendo un lenguaje armónico. En este sentido el objeto de estudio de esta propuesta temática se sitúa en torno a la figura de Estanislao Zeballos (1854-1923) como sujeto que encarna un tipo de concepción moderna de lo natural. Para ello indagaremos su participación en la fundación del Instituto Geográfico Argentino, creado en 1879 y su función en el Ministerio de Relaciones Exteriores(canciller en tres oportunidades) en relación con sus obras literarias más relevantes de este periodo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15060/ev.15060.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15060/ev.15060.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXII Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; Ensenada, Argentina, 8-9 de abril de 2021
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616496718807040
score 13.070432