Sentir ante otros. El miedo como recurso dinámico y programático en la propuesta dramática de Siete contra Tebas

Autores
Fernández Deagustini, María del Pilar
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio propone revisar la articulación entre miedo, género (gender) y razón en Siete contra Tebas. Para ello, considero necesario observar el contexto emocional integral de la tragedia, que presenta un contrapunto con la emoción contraria (Rét. 2.5, 1382bss.): el coraje. En el proceso dramático, constituido por la puesta en escena de emociones dinámicas (Konstan 2006), observo el contexto en el que surgen y se manifiestan, para reflexionar sobre qué propone el dramaturgo a través del juego con el par antagónico phóbos- thársos. Según el enfoque constructivista, las emociones son producto de las interacciones sociales, que emergen y evolucionan de un contexto particular (Konstan 2011). Dicho enfoque invita a superar el estudio de las relaciones entre hombres y mujeres adoptando una visión mayor, que involucra el estatus cívico de la emoción (Allard-Montlahuc 2018). A partir del análisis de pasajes seleccionados del texto, sostengo que no se puede simplificar el antagonismo coro/ rey como una mera oposición de géneros; tampoco como una inocente contraposición entre miedo y coraje. En la obra, el miedo, que aparece inicialmente presentado como una emoción negativa que "daña desde dentro" (vv. 191-194) se propone en la segunda parte como la única salida posible ante la maldición familiar. La exhibición de ambas emociones constituye un recurso dinámico y programático para involucrar y orientar a la audiencia en relación con la acción que se desarrolla, en un proceso que depende de la capacidad única del teatro como espectáculo.
The study proposes to reassess the articulation between fear, gender and reason in Seven against Thebes. For this, it becomes necessary to observe the integral emotional context of the tragedy, which presents a counterpoint with the opposite emotion (Ret. 2.5, 1382bss.): courage. In the dramatic process, constituted by the staging of dynamic emotions (Konstan 2006), I observe the context in which they arise and manifest themselves, to reflect on what the playwright proposes through the game with the antagonistic pair phóbos-thársos. According to the constructivist approach, emotions are the product of social interactions, which emerge and evolve from a particular context (Konstan 2011). This approach invites us to go beyond the study of the relationships between men and women by adopting a larger vision, which involves the civic status of emotion (Allard-Montlahuc 2018). From the analysis of selected passages of the text, I maintain that the choir/ king antagonism cannot be simplified as a mere gender opposition; nor as an innocent contrast between fear and courage. In the overall context of the work, fear, which initially appears presented as a negative emotion that "damages from within" (vv. 191-194), is proposed in the second part as the only possible way out of the family curse. The exhibition of both emotions constitutes a dynamic and programmatic mechanism to involve and guide the audience in relation to the action that takes place, in a process that depends on the unique capacity of theater as a spectacle.
Fil: Fernández Deagustini, María del Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Humanitas(81), 29-54. (2023)
ISSN 2183-1718
Materia
Literatura
Siete contra Tebas
Esquilo
Miedo
Coraje
Etéocles
Seven against Thebes
Aeschylus
Fear
Courage
Eteocles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16939

id MemAca_c1957e36e73cc8ccbc7c67e5a3d623f5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16939
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sentir ante otros. El miedo como recurso dinámico y programático en la propuesta dramática de Siete contra TebasExpressing emotions in public. Fear as a dynamic and programmatic mechanism on Seven against ThebesFernández Deagustini, María del PilarLiteraturaSiete contra TebasEsquiloMiedoCorajeEtéoclesSeven against ThebesAeschylusFearCourageEteoclesEl estudio propone revisar la articulación entre miedo, género (gender) y razón en Siete contra Tebas. Para ello, considero necesario observar el contexto emocional integral de la tragedia, que presenta un contrapunto con la emoción contraria (Rét. 2.5, 1382bss.): el coraje. En el proceso dramático, constituido por la puesta en escena de emociones dinámicas (Konstan 2006), observo el contexto en el que surgen y se manifiestan, para reflexionar sobre qué propone el dramaturgo a través del juego con el par antagónico phóbos- thársos. Según el enfoque constructivista, las emociones son producto de las interacciones sociales, que emergen y evolucionan de un contexto particular (Konstan 2011). Dicho enfoque invita a superar el estudio de las relaciones entre hombres y mujeres adoptando una visión mayor, que involucra el estatus cívico de la emoción (Allard-Montlahuc 2018). A partir del análisis de pasajes seleccionados del texto, sostengo que no se puede simplificar el antagonismo coro/ rey como una mera oposición de géneros; tampoco como una inocente contraposición entre miedo y coraje. En la obra, el miedo, que aparece inicialmente presentado como una emoción negativa que "daña desde dentro" (vv. 191-194) se propone en la segunda parte como la única salida posible ante la maldición familiar. La exhibición de ambas emociones constituye un recurso dinámico y programático para involucrar y orientar a la audiencia en relación con la acción que se desarrolla, en un proceso que depende de la capacidad única del teatro como espectáculo.The study proposes to reassess the articulation between fear, gender and reason in Seven against Thebes. For this, it becomes necessary to observe the integral emotional context of the tragedy, which presents a counterpoint with the opposite emotion (Ret. 2.5, 1382bss.): courage. In the dramatic process, constituted by the staging of dynamic emotions (Konstan 2006), I observe the context in which they arise and manifest themselves, to reflect on what the playwright proposes through the game with the antagonistic pair phóbos-thársos. According to the constructivist approach, emotions are the product of social interactions, which emerge and evolve from a particular context (Konstan 2011). This approach invites us to go beyond the study of the relationships between men and women by adopting a larger vision, which involves the civic status of emotion (Allard-Montlahuc 2018). From the analysis of selected passages of the text, I maintain that the choir/ king antagonism cannot be simplified as a mere gender opposition; nor as an innocent contrast between fear and courage. In the overall context of the work, fear, which initially appears presented as a negative emotion that "damages from within" (vv. 191-194), is proposed in the second part as the only possible way out of the family curse. The exhibition of both emotions constitutes a dynamic and programmatic mechanism to involve and guide the audience in relation to the action that takes place, in a process that depends on the unique capacity of theater as a spectacle.Fil: Fernández Deagustini, María del Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16939/pr.16939.pdfHumanitas(81), 29-54. (2023)ISSN 2183-1718reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14195/2183-1718_81_2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16939Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:12.524Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentir ante otros. El miedo como recurso dinámico y programático en la propuesta dramática de Siete contra Tebas
Expressing emotions in public. Fear as a dynamic and programmatic mechanism on Seven against Thebes
title Sentir ante otros. El miedo como recurso dinámico y programático en la propuesta dramática de Siete contra Tebas
spellingShingle Sentir ante otros. El miedo como recurso dinámico y programático en la propuesta dramática de Siete contra Tebas
Fernández Deagustini, María del Pilar
Literatura
Siete contra Tebas
Esquilo
Miedo
Coraje
Etéocles
Seven against Thebes
Aeschylus
Fear
Courage
Eteocles
title_short Sentir ante otros. El miedo como recurso dinámico y programático en la propuesta dramática de Siete contra Tebas
title_full Sentir ante otros. El miedo como recurso dinámico y programático en la propuesta dramática de Siete contra Tebas
title_fullStr Sentir ante otros. El miedo como recurso dinámico y programático en la propuesta dramática de Siete contra Tebas
title_full_unstemmed Sentir ante otros. El miedo como recurso dinámico y programático en la propuesta dramática de Siete contra Tebas
title_sort Sentir ante otros. El miedo como recurso dinámico y programático en la propuesta dramática de Siete contra Tebas
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Deagustini, María del Pilar
author Fernández Deagustini, María del Pilar
author_facet Fernández Deagustini, María del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Siete contra Tebas
Esquilo
Miedo
Coraje
Etéocles
Seven against Thebes
Aeschylus
Fear
Courage
Eteocles
topic Literatura
Siete contra Tebas
Esquilo
Miedo
Coraje
Etéocles
Seven against Thebes
Aeschylus
Fear
Courage
Eteocles
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio propone revisar la articulación entre miedo, género (gender) y razón en Siete contra Tebas. Para ello, considero necesario observar el contexto emocional integral de la tragedia, que presenta un contrapunto con la emoción contraria (Rét. 2.5, 1382bss.): el coraje. En el proceso dramático, constituido por la puesta en escena de emociones dinámicas (Konstan 2006), observo el contexto en el que surgen y se manifiestan, para reflexionar sobre qué propone el dramaturgo a través del juego con el par antagónico phóbos- thársos. Según el enfoque constructivista, las emociones son producto de las interacciones sociales, que emergen y evolucionan de un contexto particular (Konstan 2011). Dicho enfoque invita a superar el estudio de las relaciones entre hombres y mujeres adoptando una visión mayor, que involucra el estatus cívico de la emoción (Allard-Montlahuc 2018). A partir del análisis de pasajes seleccionados del texto, sostengo que no se puede simplificar el antagonismo coro/ rey como una mera oposición de géneros; tampoco como una inocente contraposición entre miedo y coraje. En la obra, el miedo, que aparece inicialmente presentado como una emoción negativa que "daña desde dentro" (vv. 191-194) se propone en la segunda parte como la única salida posible ante la maldición familiar. La exhibición de ambas emociones constituye un recurso dinámico y programático para involucrar y orientar a la audiencia en relación con la acción que se desarrolla, en un proceso que depende de la capacidad única del teatro como espectáculo.
The study proposes to reassess the articulation between fear, gender and reason in Seven against Thebes. For this, it becomes necessary to observe the integral emotional context of the tragedy, which presents a counterpoint with the opposite emotion (Ret. 2.5, 1382bss.): courage. In the dramatic process, constituted by the staging of dynamic emotions (Konstan 2006), I observe the context in which they arise and manifest themselves, to reflect on what the playwright proposes through the game with the antagonistic pair phóbos-thársos. According to the constructivist approach, emotions are the product of social interactions, which emerge and evolve from a particular context (Konstan 2011). This approach invites us to go beyond the study of the relationships between men and women by adopting a larger vision, which involves the civic status of emotion (Allard-Montlahuc 2018). From the analysis of selected passages of the text, I maintain that the choir/ king antagonism cannot be simplified as a mere gender opposition; nor as an innocent contrast between fear and courage. In the overall context of the work, fear, which initially appears presented as a negative emotion that "damages from within" (vv. 191-194), is proposed in the second part as the only possible way out of the family curse. The exhibition of both emotions constitutes a dynamic and programmatic mechanism to involve and guide the audience in relation to the action that takes place, in a process that depends on the unique capacity of theater as a spectacle.
Fil: Fernández Deagustini, María del Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El estudio propone revisar la articulación entre miedo, género (gender) y razón en Siete contra Tebas. Para ello, considero necesario observar el contexto emocional integral de la tragedia, que presenta un contrapunto con la emoción contraria (Rét. 2.5, 1382bss.): el coraje. En el proceso dramático, constituido por la puesta en escena de emociones dinámicas (Konstan 2006), observo el contexto en el que surgen y se manifiestan, para reflexionar sobre qué propone el dramaturgo a través del juego con el par antagónico phóbos- thársos. Según el enfoque constructivista, las emociones son producto de las interacciones sociales, que emergen y evolucionan de un contexto particular (Konstan 2011). Dicho enfoque invita a superar el estudio de las relaciones entre hombres y mujeres adoptando una visión mayor, que involucra el estatus cívico de la emoción (Allard-Montlahuc 2018). A partir del análisis de pasajes seleccionados del texto, sostengo que no se puede simplificar el antagonismo coro/ rey como una mera oposición de géneros; tampoco como una inocente contraposición entre miedo y coraje. En la obra, el miedo, que aparece inicialmente presentado como una emoción negativa que "daña desde dentro" (vv. 191-194) se propone en la segunda parte como la única salida posible ante la maldición familiar. La exhibición de ambas emociones constituye un recurso dinámico y programático para involucrar y orientar a la audiencia en relación con la acción que se desarrolla, en un proceso que depende de la capacidad única del teatro como espectáculo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16939/pr.16939.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16939/pr.16939.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14195/2183-1718_81_2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Humanitas(81), 29-54. (2023)
ISSN 2183-1718
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616571525267456
score 13.070432