Fe y Trabajo: servicio doméstico, asociaciones católicas y género en los años cincuenta
- Autores
- Vazquez Lorda, Lilia Mariana; Pérez, Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fe y trabajo, editada entre 1944 y 1962, era la publicación de la Asociación Católica del Personal Doméstico Femenino. En sus páginas, se imbrican discursos que construían un modelo de trabajadora dócil y sumisa, con otros que promovían su sindicalización. En este artículo, situamos este caso en relación a otras asociaciones católicas de empleadas, marcando sus peculiaridades. Analizamos las transformaciones del boletín a lo largo del período en que fue editado, considerando los cambios en el contexto político y señalamos el lugar que tenían las representaciones generizadas en los discursos de reivindicación de los derechos de las trabajadoras.
Fe y Trabajo, published between 1944 and 1962, was the publication of the Catholic Association of Female Domestic Workers. In its pages, discourses that built a model of a docile and submissive worker overlapped with others that promoted workers' unionization. In this article we situate this case in relation to other Catholic associations of employees, highlighting its peculiarities. We also analyze the newsletter transformations over the period in which it was published, considering the changes in the political context, and the place of the gendered representations in the discourses of vindication of workers' rights.
Fil: Vazquez Lorda, Lilia Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos.
Fil: Pérez, Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). - Fuente
- Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 3(2), e089. (2019)
ISSN 2545-7284 - Materia
-
Ciencias sociales
Servicio Doméstico
Asociaciones Católicas
Sindicatos
Derechos Laborales
Género
Argentina
Domestic Service
Catholic Associations
Unions
Labor Rights
Gender
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11224
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_bfb2707b1020e643fe2d70d51b964f9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11224 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Fe y Trabajo: servicio doméstico, asociaciones católicas y género en los años cincuentaFe y Trabajo: domestic service, catholic associations and gender in the nineteenth fiftiesVazquez Lorda, Lilia MarianaPérez, InésCiencias socialesServicio DomésticoAsociaciones CatólicasSindicatosDerechos LaboralesGéneroArgentinaDomestic ServiceCatholic AssociationsUnionsLabor RightsGenderArgentinaFe y trabajo, editada entre 1944 y 1962, era la publicación de la Asociación Católica del Personal Doméstico Femenino. En sus páginas, se imbrican discursos que construían un modelo de trabajadora dócil y sumisa, con otros que promovían su sindicalización. En este artículo, situamos este caso en relación a otras asociaciones católicas de empleadas, marcando sus peculiaridades. Analizamos las transformaciones del boletín a lo largo del período en que fue editado, considerando los cambios en el contexto político y señalamos el lugar que tenían las representaciones generizadas en los discursos de reivindicación de los derechos de las trabajadoras.Fe y Trabajo, published between 1944 and 1962, was the publication of the Catholic Association of Female Domestic Workers. In its pages, discourses that built a model of a docile and submissive worker overlapped with others that promoted workers' unionization. In this article we situate this case in relation to other Catholic associations of employees, highlighting its peculiarities. We also analyze the newsletter transformations over the period in which it was published, considering the changes in the political context, and the place of the gendered representations in the discourses of vindication of workers' rights.Fil: Vazquez Lorda, Lilia Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos.Fil: Pérez, Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11224/pr.11224.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 3(2), e089. (2019)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e089info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11224Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:24.224Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fe y Trabajo: servicio doméstico, asociaciones católicas y género en los años cincuenta Fe y Trabajo: domestic service, catholic associations and gender in the nineteenth fifties |
title |
Fe y Trabajo: servicio doméstico, asociaciones católicas y género en los años cincuenta |
spellingShingle |
Fe y Trabajo: servicio doméstico, asociaciones católicas y género en los años cincuenta Vazquez Lorda, Lilia Mariana Ciencias sociales Servicio Doméstico Asociaciones Católicas Sindicatos Derechos Laborales Género Argentina Domestic Service Catholic Associations Unions Labor Rights Gender Argentina |
title_short |
Fe y Trabajo: servicio doméstico, asociaciones católicas y género en los años cincuenta |
title_full |
Fe y Trabajo: servicio doméstico, asociaciones católicas y género en los años cincuenta |
title_fullStr |
Fe y Trabajo: servicio doméstico, asociaciones católicas y género en los años cincuenta |
title_full_unstemmed |
Fe y Trabajo: servicio doméstico, asociaciones católicas y género en los años cincuenta |
title_sort |
Fe y Trabajo: servicio doméstico, asociaciones católicas y género en los años cincuenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazquez Lorda, Lilia Mariana Pérez, Inés |
author |
Vazquez Lorda, Lilia Mariana |
author_facet |
Vazquez Lorda, Lilia Mariana Pérez, Inés |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Servicio Doméstico Asociaciones Católicas Sindicatos Derechos Laborales Género Argentina Domestic Service Catholic Associations Unions Labor Rights Gender Argentina |
topic |
Ciencias sociales Servicio Doméstico Asociaciones Católicas Sindicatos Derechos Laborales Género Argentina Domestic Service Catholic Associations Unions Labor Rights Gender Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fe y trabajo, editada entre 1944 y 1962, era la publicación de la Asociación Católica del Personal Doméstico Femenino. En sus páginas, se imbrican discursos que construían un modelo de trabajadora dócil y sumisa, con otros que promovían su sindicalización. En este artículo, situamos este caso en relación a otras asociaciones católicas de empleadas, marcando sus peculiaridades. Analizamos las transformaciones del boletín a lo largo del período en que fue editado, considerando los cambios en el contexto político y señalamos el lugar que tenían las representaciones generizadas en los discursos de reivindicación de los derechos de las trabajadoras. Fe y Trabajo, published between 1944 and 1962, was the publication of the Catholic Association of Female Domestic Workers. In its pages, discourses that built a model of a docile and submissive worker overlapped with others that promoted workers' unionization. In this article we situate this case in relation to other Catholic associations of employees, highlighting its peculiarities. We also analyze the newsletter transformations over the period in which it was published, considering the changes in the political context, and the place of the gendered representations in the discourses of vindication of workers' rights. Fil: Vazquez Lorda, Lilia Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos. Fil: Pérez, Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). |
description |
Fe y trabajo, editada entre 1944 y 1962, era la publicación de la Asociación Católica del Personal Doméstico Femenino. En sus páginas, se imbrican discursos que construían un modelo de trabajadora dócil y sumisa, con otros que promovían su sindicalización. En este artículo, situamos este caso en relación a otras asociaciones católicas de empleadas, marcando sus peculiaridades. Analizamos las transformaciones del boletín a lo largo del período en que fue editado, considerando los cambios en el contexto político y señalamos el lugar que tenían las representaciones generizadas en los discursos de reivindicación de los derechos de las trabajadoras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11224/pr.11224.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11224/pr.11224.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e089 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 3(2), e089. (2019) ISSN 2545-7284 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616575726911488 |
score |
13.070432 |