Escribir guiones durante los inicios del cine argentino. Algunas reflexiones a partir de La jangada, de Horacio Quiroga

Autores
Hafter, Lea Evelyn
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Abordar de manera crítica los inicios del cine argentino presupone en cada ocasión un desafío, y así también hablar de un archivo del cine argentino silente es contar siempre, entre los diversos materiales, con ausencias. En ese contexto, la preservación de escritos de y sobre cine resulta esencial, y la conservación de un guion escrito en ese primer período implica el acceso a un objeto privilegiado. La jangada, de Horacio Quiroga, es un proyecto nacido en los años veinte que no llegó a filmarse; sin embargo, su análisis en diálogo con la escritura crítica del mismo autor y de otras voces, la reflexión acerca de su publicación, así como su comparación con otros argumentos de la época permiten pensar diversas cuestiones que van desde la elaboración del verosímil hasta la reflexión en torno a la distancia entre la escritura y el rodaje. Se trata, en suma, de la posibilidad de volver a pensar y a observar desde nuevas perspectivas nuestro primer cine.
Fil: Hafter, Lea Evelyn. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
VII Congreso Internacional AsAECA; Nuevas formas del Cine y del Audiovisual: Géneros, Afectos, Identidades y Política, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 2020
ISBN 978-987-48297-0-2
Materia
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15438

id MemAca_bf0df19b79e4b7d67a74b2c04f2c8d57
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15438
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Escribir guiones durante los inicios del cine argentino. Algunas reflexiones a partir de La jangada, de Horacio QuirogaHafter, Lea EvelynLiteraturaAbordar de manera crítica los inicios del cine argentino presupone en cada ocasión un desafío, y así también hablar de un archivo del cine argentino silente es contar siempre, entre los diversos materiales, con ausencias. En ese contexto, la preservación de escritos de y sobre cine resulta esencial, y la conservación de un guion escrito en ese primer período implica el acceso a un objeto privilegiado. La jangada, de Horacio Quiroga, es un proyecto nacido en los años veinte que no llegó a filmarse; sin embargo, su análisis en diálogo con la escritura crítica del mismo autor y de otras voces, la reflexión acerca de su publicación, así como su comparación con otros argumentos de la época permiten pensar diversas cuestiones que van desde la elaboración del verosímil hasta la reflexión en torno a la distancia entre la escritura y el rodaje. Se trata, en suma, de la posibilidad de volver a pensar y a observar desde nuevas perspectivas nuestro primer cine.Fil: Hafter, Lea Evelyn. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15438/ev.15438.pdfVII Congreso Internacional AsAECA; Nuevas formas del Cine y del Audiovisual: Géneros, Afectos, Identidades y Política, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 2020ISBN 978-987-48297-0-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15438Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:57.031Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escribir guiones durante los inicios del cine argentino. Algunas reflexiones a partir de La jangada, de Horacio Quiroga
title Escribir guiones durante los inicios del cine argentino. Algunas reflexiones a partir de La jangada, de Horacio Quiroga
spellingShingle Escribir guiones durante los inicios del cine argentino. Algunas reflexiones a partir de La jangada, de Horacio Quiroga
Hafter, Lea Evelyn
Literatura
title_short Escribir guiones durante los inicios del cine argentino. Algunas reflexiones a partir de La jangada, de Horacio Quiroga
title_full Escribir guiones durante los inicios del cine argentino. Algunas reflexiones a partir de La jangada, de Horacio Quiroga
title_fullStr Escribir guiones durante los inicios del cine argentino. Algunas reflexiones a partir de La jangada, de Horacio Quiroga
title_full_unstemmed Escribir guiones durante los inicios del cine argentino. Algunas reflexiones a partir de La jangada, de Horacio Quiroga
title_sort Escribir guiones durante los inicios del cine argentino. Algunas reflexiones a partir de La jangada, de Horacio Quiroga
dc.creator.none.fl_str_mv Hafter, Lea Evelyn
author Hafter, Lea Evelyn
author_facet Hafter, Lea Evelyn
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
topic Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Abordar de manera crítica los inicios del cine argentino presupone en cada ocasión un desafío, y así también hablar de un archivo del cine argentino silente es contar siempre, entre los diversos materiales, con ausencias. En ese contexto, la preservación de escritos de y sobre cine resulta esencial, y la conservación de un guion escrito en ese primer período implica el acceso a un objeto privilegiado. La jangada, de Horacio Quiroga, es un proyecto nacido en los años veinte que no llegó a filmarse; sin embargo, su análisis en diálogo con la escritura crítica del mismo autor y de otras voces, la reflexión acerca de su publicación, así como su comparación con otros argumentos de la época permiten pensar diversas cuestiones que van desde la elaboración del verosímil hasta la reflexión en torno a la distancia entre la escritura y el rodaje. Se trata, en suma, de la posibilidad de volver a pensar y a observar desde nuevas perspectivas nuestro primer cine.
Fil: Hafter, Lea Evelyn. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Abordar de manera crítica los inicios del cine argentino presupone en cada ocasión un desafío, y así también hablar de un archivo del cine argentino silente es contar siempre, entre los diversos materiales, con ausencias. En ese contexto, la preservación de escritos de y sobre cine resulta esencial, y la conservación de un guion escrito en ese primer período implica el acceso a un objeto privilegiado. La jangada, de Horacio Quiroga, es un proyecto nacido en los años veinte que no llegó a filmarse; sin embargo, su análisis en diálogo con la escritura crítica del mismo autor y de otras voces, la reflexión acerca de su publicación, así como su comparación con otros argumentos de la época permiten pensar diversas cuestiones que van desde la elaboración del verosímil hasta la reflexión en torno a la distancia entre la escritura y el rodaje. Se trata, en suma, de la posibilidad de volver a pensar y a observar desde nuevas perspectivas nuestro primer cine.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15438/ev.15438.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15438/ev.15438.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VII Congreso Internacional AsAECA; Nuevas formas del Cine y del Audiovisual: Géneros, Afectos, Identidades y Política, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 2020
ISBN 978-987-48297-0-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616544463618049
score 13.070432